Categorías: Actualidad

Observatorio Laboral presentó estudio de brechas en mercado del trabajo de La Araucanía

Los principales resultados del trabajo realizado por el Observatorio Laboral de La Araucanía fueron presentados en el marco del seminario denominado “Brechas de Capital Humano en La Araucanía”, que contó con la participación de representantes del ámbito público, privado, académico y de los trabajadores.

La iniciativa impulsada en conjunto por Sence, el Ider de la Universidad de La Frontera y el Otic Sofofa, dio a conocer los indicadores que se identificaron en la recopilación de datos realizada durante 2018, destacando hallazgos sobre las ocupaciones que se requiere potenciar en la región.

“El objetivo de este seminario es presentar cuáles son las brechas de capital humano en tres sectores que fueron identificados como prioritarios el último año, que son el comercio, industria y educación”, explicó sobre la actividad el coordinador del Observatorio Laboral de La Araucanía, Camilo Rosas.

Por su parte, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Patricio Sáenz, destacó la instancia ya que “permite a la región ver cómo está cambiando el mercado laboral, ya sea por la incorporación de la tecnología o por la especialización de cada sector. Esta labor se conecta con lo que ha planteado el presidente Sebastián Piñera sobre la modernización del Sence, orientado a la empleabilidad y mirando a los empleos del futuro”, añadió.

En síntesis el estudio muestra una mano de obra con importantes brechas de competencias técnicas y genéricas, debido a los nuevos requerimientos que generan los nuevos mercados y la inclusión de algunas tecnologías en los procesos productivos.

Conclusiones

Como principal conclusión del proceso de levantamiento de información 2018, y a diferencia de lo ocurrido en el año 2017, las brechas ocupacionales no están dadas por escasez de trabajadores en las áreas requeridas, sino que se presentan debido brechas de competencias y problemas para retener a dichos trabajadores en los sectores.

“Hemos visto que existen deficiencias transversales, que tienen que ver con habilidades estratégicas y también de especialización relacionadas con los diferentes rubros productivos. Por ejemplo se ve falta de habilidades en temas como liderazgo, trabajo en equipo o empatía, en un área como el comercio donde hay alta rotación de personal, o en el caso de la industria necesidad de mejorar competencias técnicas en el uso de tecnologías, equipos y maquinarias determinadas”, relató el coordinador regional del observatorio.

Dentro de las ocupaciones que poseen mayores brechas en el mundo laboral de la región, se señaló a los vendedores, reponedores, cajeros y bodegueros en el área del comercio, así como profesores de especialidad, inspector general, auxiliar de servicios y educador/a diferencial en educación, y operario de producción, operador de maquinaria y bodeguero referente al sector industrial.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

18 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

18 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

19 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

19 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

20 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

20 horas hace