Pabellón Araucanía destaca aporte cultural de los cochayuyeros en exitoso inicio de actividades por el Día del Patrimonio Cultural

La primera de las seis actividades agendadas para este fin de semana de celebración nacional convocó a más de 60 persona que conocieron la cadena productiva y valor de uno de los alimentos tradicionales de nuestra región.

Con una gran convocatoria a su primera actividad, el Pabellón Araucanía dio el vamos a la celebración del Día del Patrimonio Cultural 2019 en un encuentro que unió a las familias de cochayuyeros de la zona costera de la región con estudiantes de gastronomía y el público de la ciudad de Temuco.

Con el objetivo de conocer sus experiencias e interactuar con los recolectores del producto del mar que son parte del registro del Patrimonio Cultural Inmaterial de nuestro país, se realizó un encuentro que incluyó con preparaciones de cochayuyo realizadas por estudiantes de la carrera de Gastronomía del CFT Santo Tomás.

David Meñaco, representante de los diez productores cochayuyeros provenientes de los sectores de Quilantahue, Pilico, Tranquil y Casa Piedra que participaron en el encuentro, valoró el espacio y el reconocimiento a su labor productiva y cultural. “Esto nos ayuda a salir adelante con nuestro trabajo y que se reconozca el esfuerzo de sacar el producto, secarlo, empaquetarlo y los 9 días que nos demoramos en llegar a Temuco para venderlo. Estamos agradecidos por la invitación”.

Las preparaciones que disfrutaron las más de 60 personas que llegaron durante el mediodía al hito arquitectónico instalado a los pies del cerro Ñielol fueron realizadas por 12 estudiantes del CFT Santo Tomás, quienes explicaban las recetas al público y conocieron los procesos de preparación del producto estrella de la jornada previos a su venta.

“Preparamos un apanado a la inglesa y ceviche en base al cochayuyo donde incluimos ingredientes como la menta y el mote, para que la gente pueda conocer lo que uno puede ejecutar o cómo innovar con esta alga”, precisó Roberto Herrera, docente de la carrera de Gastronomía.

Encuentro cultural en el Pabellón

Samuel Quiroga, director de Arte y Cultura del Pabellón Araucanía, destacó el desarrollo del encuentro donde “pudimos reunir a grupos diversos que están en la cadena productiva del cochayuyo, pero además a gente que se interesa porque son los consumidores y la dinámica que se dio fue muy buena que fomenta la valoración de una parte importante de nuestra cultura local”.

La programación continúa durante el sábado y domingo con actividades donde destacan los Tesoros Humanos Vivos, por medio de una charla a cargo de Lorena Villegas sobre Dominga Neculman, un encuentro y muestra gastronómica cultural patrimonial con Zunilda Lepin, y la obra “Ningún pájaro canta por cantar”, donde actúa Lorenzo Aillapán, conocido como el “Hombre Pájaro”.

Entre todas las actividades especiales programadas, también se mantiene disponible la oferta permanente del Pabellón con su recorrido audiovisual, la obra escultórica de Osvaldo Peña, los trabajos artísticos de Bernardo Oyarzún y la escultura «Mr Nobody», más conocido como el Corazón de Nicanor Parra.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

13 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

13 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

13 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

14 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

18 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

18 horas hace