Categorías: Comunas

Personas en situación de discapacidad visual diseñan sus viviendas en Freire

Modelo técnico social de SERVIU permitirá construcción de viviendas inclusivas. Iniciativa única de su tipo en Chile permitió generar una intervención donde las personas con discapacidad visual eran las principales protagonistas del proceso. De este modo, en los próximos meses se edificarán viviendas ajustadas a personas ciegas con altos estándares constructivos donde la inclusión es la característica esencial del diseño que recoge la mirada de las propias familias de la comunidad de Quilquilil en Freire.

Personas con diversos niveles de discapacidad visual pensaron su casa, desarrollaron planos con superficie ideales al tacto, identificaron colores, descartaron otros que no podían reconocer, crearon su propia vivienda, una vivienda que se pudiera recordar, que fuera fácil memorizar y que les cambiara la vida. A través de un intenso trabajo de participación ciudadana desarrollado por el equipo de SERVIU Araucanía, 11 familias de la comunidad de Quilquilil en la comuna de Freire, todas con discapacidad visual, diseñaron su propia vivienda.

VIVIENDAS AJUSTADAS A PERSONAS CIEGAS.

Se trata de un proyecto que recoge todas las miradas de las propias familias de esta comunidad rural, donde 47% presenta discapacidad visual a raíz de una enfermedad degenerativa denomina retinitis pigmentosa que provoca ceguera de forma sistemática.

Por ello, el diseño de espacios, amables, amplios, iluminados y fáciles de recordar eran vitales para el éxito del proyecto, diseño que fue posible a través de la instalación de un exitoso modelo de acompañamiento técnico social que permitió recoger la cotidianidad de las familias y relevo la inclusión como elemento esencial en el diseño siendo protagonizado por la comunidad y los profesionales de SERVIU, la trabajadora social Carola Gallardo y el arquitecto Francisco Vilugron. 

Ellos tienen discapacidad visual y por lo tanto la vivienda hay que adaptarla, hemos venido a con el alcalde a comprometer la presentación de la empresa que iniciaría los trabajos con el objeto de avanzar en este proyecto tan especial para las familias. Se trata de un diseñado pensado para las familias con discapacidad visual, un espacio confortable y amplio para ellas”, explicó durante su visita el Director de SERVIU Araucanía, arquitecto, Hugo Cruz.

UNA CASA AMPLIA ILUMINADA Y FÁCIL DE RECORDAR.

Dentro de las principales características de las viviendas, se aplica un criterio de simpleza y claridad en la configuración espacial, con una zonificación simple que permita el fácil entendimiento de la distribución al recorrer la vivienda y con circulaciones libres de obstáculos.

En todos los recintos se trata de evitar los efectos de espejo y reflejos, poniendo especial atención a la localización de las ventanas e iluminación artificial y en la elección de superficies de pisos y muros. A su vez, se da mayor iluminación a las zonas de cocina, estar y comedor, debido a las funciones domésticas que se realizan en el día a día.

Por otro lado, se utilizan cambios de texturas, colores y diferencias de materialidad, dispuestos en pisos, paredes y cielos, como referencia para la movilidad y para zonificar o identificar espacios más fácilmente, ya que los cambios de materialidad ayudan a fijar límites espaciales.

Se diferencian, mediante contraste de color, la puerta de los muros. La disposición de los artefactos, mobiliarios y accesorios, deberán permitir y garantizar un uso libre de obstáculos.

David Carvajal, presidente de la comunidad de Quilquilil valoró el trabajo desarrollado y espera que pronto se inicien las obras de este proyecto “tan anhelado como comunidad tenemos 8 construcciones y 3 mejoramientos, estamos muy ansiosos de esperar nuestras casas, porque son construcciones donde hemos participado en el diseño. Aquí la comunidad padece de problemas de visión desde niños, estamos contentos porque las viviendas serán adaptadas para que nosotros sin tener dificultades para caminar”, sostuvo el dirigente de la comunidad Carvajal de Freire.

Primero, agradecer a Dios y al gobierno del presidente Piñera porque se iniciarán las obras al interior de esta comunidad que tiene alta concentración de vecinos con discapacidad de predominio visual y hoy tenemos la maravillosa noticia de que pronto se iniciarán las obras de 11 soluciones habitacionales para nuestros vecinos. Agradecer que todos los actores estén presentes, el Director de SERVIU, la empresa constructora para comprometer las obras y finalmente sacar adelante a estas familias”, expresó el alcalde Bravo.

Finalmente, la vivienda considera criterios de accesibilidad universal en todos los recintos, para poder circular sin problemas utilizando una silla de ruedas.

prensa

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

1 día hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

2 días hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

2 días hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

2 días hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

2 días hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

2 días hace