Categorías: Opinion

Preocupante caída en las exportaciones regionales

Las exportaciones de la región de La Araucanía en el mes de marzo de 2019 totalizaron MMUS$ 39,0 lo que significó una caída interanual de -22,8%, y una disminución de -45,6% respecto al mes anterior según cifras entregadas por el INE; con todo, los envíos regionales acumulan entre enero y marzo del presente año una variación negativa de -0,6%. El tropiezo de marzo en las exportaciones regionales fue decisivo e influyente para dejar a La Araucanía con cifras acumuladas rojas aunque leves en cuanto a comercio exterior en este primer trimestre de 2019. Ya que en enero y febrero las ventas regionales al exterior habían mostrado resultados positivos al registrar aumentos interanuales de 14,7% y 2,8% respectivamente.

Este resultado de marzo 2019 es una negativa señal y una advertencia para la economía de la región, ya que la caída en el nivel de exportaciones fue significativa y una de las más altas registradas para el mes en cuestión en 8 años, desde 2011, superada solo por la disminución interanual observada en marzo de 2010 que llegó al -53,6%. En marzo 2019 se exportaron MMUS$11,6 menos que igual mes del año anterior. Esta disminución puntual de marzo se explica por menores exportaciones del sector Industria que cayeron MMUS$10,2 respecto a marzo 2018; y las exportaciones del sector Silvoagropecuario que también disminuyeron aunque en menor medida en MMUS$1,4. En cuanto a mercados de destino, la merma de marzo estuvo influenciada por una disminución de MMUS$7,7 en los envíos a Asia; y una baja de MMUS$3,7 en las ventas a América. Recordemos que Asia representa en torno al 50% del mercado para las exportaciones de La Araucanía, en tanto América llega al 33%.

Entre enero y marzo de 2019 el total de las exportaciones acumuladas regionales llegan a MMUS$177,4 anotando una leve disminución de 0,6% en comparación a igual trimestre de 2018, equivalentes a MMUS$1,1. Los menores envíos netos de este primer trimestre están explicados por disminuciones en las exportaciones del sector Industria (-7,7%), y específicamente por las menores ventas al extranjero de actividades Forestales y de Muebles (-10,7% y -11% respectivamente). El sector Silvoagropecuario en tanto mostró resultados positivos, al registrar un aumento de 16,9% entre enero-marzo 2019 en relación a igual periodo de 2018; impulsados principalmente por los incrementos en las actividades de Fruticultura. Con todo, y dada la mayor importancia relativa del sector Industria en la canasta exportadora regional (representa en torno al 70% del total de envíos), el resultado acumulado del primer trimestre terminó siendo levemente negativo.

PATRICIO RAMIREZ R.

Coordinador

Observatorio Económico y Social

Universidad de La Frontera

prensa

Entradas recientes

SENAPRED realizará simulacro de erupción del complejo volcánico Lonquimay

El público objetivo de este ejercicio son todas aquellas personas que habitan, trabajan y/o transitan…

3 horas hace

Teatro, danza, música clásica y clases magistrales gratuitas son parte de la cartelera de octubre del TMT

El principal escenario regional ofrece un mes cargado de actividades que acercan la cultura a…

3 horas hace

El Cuerpo de Bomberos de Temuco lanzó su Rifa Monumental con un automóvil cero kilómetro

El Cuerpo de Bomberos de Temuco dio el vamos oficial a su tradicional Rifa Monumental…

4 horas hace

Serviu habilita primera etapa del mejoramiento de la Avenida Gabriela Mistral en Temuco

La obra llena de alegría a la comunidad, quienes han esperado más de 25 años…

4 horas hace

Sernac recibió más de 100 reclamos durante la primera jornada del “Cyber Monday”

● Los consumidores reclaman principalmente por incumplimientos de las condiciones ofrecidas, por ejemplo, cancelaciones unilaterales…

4 horas hace

Avanza el pago efectivo de pensiones de alimentos en La Araucanía

Desde el año 2023, Chile cuenta con la Ley para el Pago Efectivo de Pensiones…

5 horas hace