Categorías: Política y Economía

Presidente del Senado y comisión Futuro impulsan proceso constituyente participativo

La Mesa del Senado, presidida por el parlamentario de La Araucanía, Jaime Quintana, y la Comisión Desafíos del Futuro, presentaron la iniciativa “Congreso Abierto” que tiene por objetivo apoyar –con locales y logística- a que se realicen cabildos a lo largo del país, donde los participantes expresen el Chile que quieren y los caminos para arribar a esa meta. Científicos, académicos y congresistas serán facilitadores de la actividad.

El senador de La Araucanía y presidente de la Cámara Alta, Jaime Quintana, junto a los senadores Guido Girardi y Francisco Chahuán, presidente e integrante de la Comisión Desafíos del Futuro, respectivamente, presentaron la iniciativa “Congreso Abierto”, que busca colaborar a la realización de cabildos abiertos a lo largo de todo el país.

La actividad se desarrollará -en noviembre y diciembre- en las sedes de Valparaíso y Santiago del Congreso Nacional, y consiste en una serie de mesas de trabajo participativas (intersectoriales e intergeneracionales) donde parlamentarios, científicos y académicos oficiarán de monitores para ayudar al éxito del proceso.

En ese sentido, el parlamentario de La Araucanía y presidente del Senado, Jaime Quintana, dijo que “el mundo político hoy tiene que escuchar, por ello estamos planteando esta iniciativa del Congreso Abierto, para poner al servicio de la ciudadanía las capacidades instaladas que tiene el Senado, la Biblioteca del Congreso y el Congreso del Futuro”.

Asimismo, Quintana aclaró que “tenemos que estar dispuestos a escuchar, pero no a instrumentalizar. Eso es algo que también le hemos dicho al Gobierno, el peor error que se puede cometer es intentar instrumentalizar a las organizaciones sociales o querer hacer las cosas solos”.

En el mismo contexto, el senador Jaime Quintana fue enfático en señalar que “si no se tiene cuidado, esto puede traer más descontento, más distancia de la ciudadanía con las instituciones y mas frustración. Por lo tanto, aquí lo central es ponerse a disposición, como lo haría el Congreso del Futuro, la Biblioteca del Congreso Nacional con la metodología y capacidad de sistematización que tiene, y en tanto, el Senado tiene que escuchar”.

Finalmente, el presidente del Senado, Jaime Quintana, puntualizó que “aquí quien quiere entregar los puntos de vista, dar cuenta de los malestares ciudadanos que se han venido acumulando en el tiempo, es precisamente la gente que se ha estado expresando de manera muy categórica en estas movilizaciones”.

prensa

Entradas recientes

Organizaciones en todo Chile se manifestaron en contra de la ley de permisos sectoriales

Organizaciones de todo Chile se movilizaron el 18 y 19 de julio para protestar contra…

1 hora hace

Diputado Jorge Saffirio oficia a Hacienda ya SII por alza injustificada de contribuciones en la macrozona sur

El Diputado Jorge Saffirio Espinoza ha presentado un oficio dirigido al Ministro de Hacienda, Mario…

2 horas hace

Carabineros desbarata punto de venta de drogas en Temuco: casa fue demolida y estaba tomada por narcos de la Región Metropolitana que mantenían armamento

Sección OS-7 y GOPE Araucanía concretaron el procedimiento en el sector Las Quilas de la…

6 horas hace

PDI Temuco recupera dos notebooks sustraídos desde Iglesia Alianza y Misionera

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Temuco, BICRIM, lograron la recuperación de dos notebooks…

20 horas hace

Libro “El Código Invisible” de Juan Manuel Sanhueza abrió conversación sobre marketing con sentido en el Teatro Municipal de Temuco

Una mirada estratégica y humana al marketing contemporáneo, en un encuentro que reúne a profesionales,…

21 horas hace

Senatorial en La Araucanía: Carter presiona y Evópoli espera definición de Kast

La región de La Araucanía está encendiendo la tensión política. En los últimos días, el…

21 horas hace