Categorías: Salud

Prevenir el suicidio es el lema con el que se celebró el día mundial de la salud mental

Diversas actividades desarrolladas por el programa de Salud Mental del Servicio de Salud Araucanía Sur, tuvieron como objetivo visibilizar los problemas de salud mental para generar debate y conversación, que permitan prevenir el suicidio, especialmente en los más jóvenes.

Bajo el lema “aunemos esfuerzos para prevenir el suicidio” la Organización Mundial de la Salud conmemoró un nuevo día de la salud Mental, que busca movilizar al mayor número de personas posibles para dar visibilidad a los problemas mentales que aquejan a una parte de la población.

Cada año, el Día Mundial de la Salud Mental está dedicado a un tema concreto, tal como ocurre desde el 10 de octubre de 1992 ocasión en que se inició la conmemoración de esta fecha con la finalidad de identificar y prevenir los trastornos emocionales que padecen las personas en todo el mundo.

Cifras

A nivel mundial, según estadísticas de la OMS, más de 800. 000 personas se suicidan cada año, por lo que se habla de una muerte cada 40 segundos, llegando incluso, en el año 2016, a transformar el suicidio fue en la segunda causa de muerte de jóvenes entre 15 a 29 años.

En el caso de Chile, 1.800 personas se suicidan anualmente, según datos de la subsecretaria de Salud Pública, donde se destaca que más de 220 mil chilenos sobre los 18 años han planificado su suicidio y más de 100 mil reconoció que intentó quitarse la vida, basándose en Encuesta Nacional de Salud.

Un suicidio cada 40 segundos

La OMS hace referencia a que cada 40 segundos se suicida una persona, de modo que no solo hay que pedir ayuda si alguien se encuentra en esa posición de no ver sentido a su vida, sino que quienes le rodean deben estar atentos y preparados para prestar su apoyo.

“El suicidio es una tragedia que afecta a las familias, a las comunidades y a todo el entorno de la persona que lamentablemente a decido poner término a su vida, las razones son tantas como la cifra de personas que lo hacen, pero lo importante es que fechas como esta nos inviten a hablar del tema con nuestras familias, especialmente con los jóvenes y detectar si en nuestro entorno alguien sufre o padece de alguna enfermedad mental que lo lleve a tomar esta drástica decisión. Somos los llamados a apoyar y ayudar, eso nos pide la OMS y eso también es nuestro empeño como Servicio de Salud Araucanía Sur” indicó su director, René Lopetegui.

Dentro de las actividades realizadas, destacan jornadas ciudadanas en Padre Las Casas, en las plazas de Temuco y Pitrufquén, hospitales de la provincia entre otras.

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

11 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

12 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

21 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

21 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

21 horas hace