Categorías: Política y Economía

René Saffirio convoca a diputados a aprobar modificación a la constitución para garantizar protección de infancia

El diputado independiente René Saffirio formuló un llamado a aprobar el Proyecto de Ley que Modifica la Carta Fundamental con el propósito de garantizar la protección de la infancia y adolescencia, iniciativa que se votará en los próximos días en la Cámara de Diputados.

Esto debido a que el gobierno presentó una indicación sustitutiva en virtud de la cual elimina la de la Ley de Garantías y Derechos, en todas sus partes la expresión “garantías” con lo cual se transforma, dijo el parlamentario, “en un simple poema a los niños y no en una norma”.

“Por eso es necesario que lo dejemos aquí, en la Constitución, porque entonces si no es posible garantizarlo en la Ley sobre Garantías y Derechos, por la iniciativa del ejecutivo de eliminar la expresión “garantías”, nunca va a ser posible garantizar en realidad los derechos de niños, niñas y adolescentes de nuestros país si esta norma es rechazada”, explicó.

El legislador adelantó que una serie de reformas a la institucionalidad de la infancia en Chile no tendrán ningún valor si no se aprueba el proyecto de Ley.

“La eliminación del Sename, la creación del Servicio de Protección Especializada de la Niñez, la creación de la Ley sobre Protección, Garantías y Derechos de los niños, niñas y adolescentes, la creación de la Ley sobre Responsabilidad Penal Adolescente, la modificación a la Ley sobre Adopción, todo eso no tendrá ningún valor, si esta garantía no está en la Constitución, porque los servicios que estamos creando dentro del sistema público tendrán que sujetarse a esta garantía constitucional”, afirmó.

Saffirio mencionó que la tendencia del derecho constitucional, a nivel internacional, es a que las normas busquen garantizar la protección de los derechos ciudadanos, especialmente de los grupos más vulnerables, como discapacitados, adultos mayores, niños, niñas y adolescentes y pueblos originarios.

El congresista también puso en relieve la contradicción de quienes apelan a la pérdida de soberanía cuando el país firma acuerdos internacionales sobre Derechos Humanos y, no reclaman lo mismo, cuando se firman tratados comerciales.

“Que profunda contradicción cuando por una parte se hacen discursos asociados a la libertad, a la justicia, a los derechos humanos, al valor de la persona humana y su respeto. Y por otro lado se ponen cortapisas para que sea la comunidad internacional la que pueda intervenir en aquellos casos en que el Estado chileno es incapaz de garantizar los derechos de los grupos más vulnerables”.

prensa

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

22 horas hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

22 horas hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

22 horas hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

22 horas hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

22 horas hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

23 horas hace