El mal clima no fue impedimento para que decenas de alumnos de diversos establecimientos de la comuna, incluyendo al Ejército de Chile, pudieran discutir y aportar con sus distintas visiones en la más reciente versión del Ciclo de Formación Ciudadana 2019, de la Universidad Arturo Prat Sede Victoria, instancia presente en su ya cuarto año de existencia y destinada a ayudar a los más jóvenes a comprender los distintos fenómenos socioculturales presentes en la actualidad.
En la ocasión, y contando con escolares de los colegios El labrador, Reino de Suecia, Santa Cruz y del Complejo Educacional Victoria, al igual que de conscriptos del Regimiento Logístico N°3, los asistentes a esta tercera sesión del año compartieron sus opiniones en torno a “Los Derechos de Agua y su Privatización: algunas aproximaciones para el análisis”, iniciado con palabras de bienvenida de la Directora de Vinculación y organizadora del evento, Cinthia Muñoz, continuando con la exposición de la Académica y Abogado, Boonie Guidotti, quien efectuó una revisión del tema, describiendo el régimen legal del agua en nuestro país.
Tras la presentación, el Asesor Pedagógico y Coordinador del taller, César Pérez, invitó a los presentes a una actividad didáctica basándose en los datos entregados por la Docente y en sus propias opiniones sobre la materia, para la elaboración de un afiche dirigido a difundir la problemática del agua en nuestra zona, en especial considerando su vital importancia para la sobrevivencia de los diversos ecosistemas y de la especie humana, y cuyo acceso presenta serios problemas sobre todo para las comunidades y localidades más pequeñas y pobres de Chile, en comparación con las grandes empresas privadas de minería y agroexportadoras, quienes utilizan el 90% de las aguas no consuntivas, siendo aquellas que no son devueltas al caudal de los ríos.
Esta tercera instancia fue muy valorada por los escolares y conscriptos asistentes, como Daniela Porma del Complejo Educacional Victoria, quien destacó la realización del Ciclo, al darse en un “ambiente muy cómodo, donde los niños pueden desarrollarse, hablar bien y dar sus ideas; y lo mejor, es que se está viendo con la población más joven, creando consciencia mucho antes para que no ocurran los errores que han pasado en la historia, así es que es algo fantástico”, al igual que Daniel Arzola del Colegio El Labrador, quien alabó el objetivo principal del taller, siendo un espacio diseñado para “llamar a los alumnos a tomar decisiones desde otro punto de vista, porque no siempre deben ser solo las opiniones de los adultos, también los niños y los jóvenes tienen algo que decir y pueden hacer un cambio en estos problemas”, señaló el joven.
En una ceremonia realizada en el gimnasio del Liceo Bicentenario Juan Schleyer de Frerie, las…
Una muy buena convocatoria tuvo la Feria Vocacional de Educación Superior, organizada por la Oficina…
Con una masiva participación de jóvenes de la comuna, este domingo se desarrolló en el…
En dependencias del Liceo Comercial Armando Bravo de Angol se realizó la tercera y última…
El proyecto seleccionado por el Programa de Artes Escénicas Itinerantes Regionales 2025 del Ministerio de…
A través del Llamado 34° de Pavimentación Participativa del Serviu, la Municipalidad de Villarrica completará…