Categorías: Política y Economía

Resultados macroeconómicos del año 2018 dejan a La Araucanía por sobre media nacional

El Banco Central acaba de publicar su Informe Cuentas Nacionales de Chile PIB Regional 2018, en el cual se reportan las estimaciones del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) separado por región, instancia que mostró positivos resultados para La Araucanía.

De acuerdo al reporte del Banco Central, durante el año 2018, el PIB creció 4,0%, observándose cifras positivas en todas las zonas geográficas del país.

La mayor contribución a este resultado provino de la Región Metropolitana, la cual registró un crecimiento de 3,7% en 2018.

Por otro lado, el Norte Grande revirtió dos años de incidencias negativas al crecimiento nacional, impulsado por la expansión de la región de Antofagasta, que mostró un crecimiento de 9,1%.

En la macro zona sur, La Araucanía destacó con una variación interanual del 4,9%; es decir, se posicionó en el sexto lugar dentro de las regiones con mayor crecimiento en su producto interno bruto, dentro de las quince regiones del país.

Al respecto, el Seremi de Economía Francisco López indicó “Estos resultados publicados por el Banco Central son optimistas, mostrando lo que fue un repunte importante en materia macroeconómica respecto del 2,7% del año 2017, sabiendo que la mayoría de los rubros tuvieron buen desempeño y otros como el comercio sobre todo minorista hubiésemos querido fueran mejor, no obstante ahí tenemos una oportunidad y eso es justamente en lo que nos estamos enfocando como ministerio con programas como «Barrios Comerciales» y «Digitaliza tu Pyme» que potencian la asociatividad, aumentan las ventas y apoyan la incursión de nuestras pymes a los nuevos canales de venta electrónica, redes sociales y ecommerce, todo lo anterior con la gran motivación y objetivo que nos ha solicitado el Presidente Piñera de que a nuestros emprendedores les vaya bien, generen crecimiento y buenos puestos de trabajo.

Además, este avance del 19% a la fecha del Plan Impulso, está promoviendo de manera efectiva el crecimiento regional ya que cada peso que invierte el gobierno se traduce en al menos 2 pesos de inversión privada”, señaló el Secretario regional ministerial de Economía.

Por su parte, el titular de la cartera de Hacienda, Patrick Dungan señaló que “El Informe del Banco Central refleja el mayor dinamismo que mostró la economía regional el pasado año 2018 alcanzando un crecimiento del 4,9%; considerando que el año previo se había contraído considerablemente. Además, prácticamente todos los sectores económicos arrojaron cifras positivas, lideradas por los Servicios personales y los Servicios financieros y empresariales. Y en este contexto, también valoramos los avances de los trámites legislativos que está teniendo el Proyecto de ley de Modernización tributaria que con su aprobación vendrá a incentivar aún más el crecimiento económico de nuestra región”.

Sectores exportadores

Como parte de los indicadores de economía regional, las autoridades también revisaron la publicación del INE Araucanía que da cuenta del cierre del primer semestre del año 2019 en cuanto a las exportaciones regionales.

El reporte señala que las Exportaciones Acumuladas (MMUS$) al mes de junio de 2019, llegan a US$349,4 millones; lo que significa una disminución del 1,8% respecto de igual periodo del año anterior, baja que en el último mes estuvo fuertemente influenciada por variación negativa de la Industria y la actividad Forestal.

Sin embargo, desde Prochile señalaron que existen otros sectores exportadores que sí mostraron resultados muy positivos en su variación interanual y deberían seguir empujando el repunte en el segundo semestre, como el subsector agricultura del sector Silvoagropecuario, cuyo aumento fue de 78,1% en 12 meses.

“Destacar que este cierre del primer semestre en la Araucanía de solo un 1,8% por debajo del mismo periodo del año anterior es positivo, ya que nos estamos comparando con un semestre inmerso dentro del segundo año más potente en cuanto a cantidad de exportaciones regionales como fue el 2018 con US$668 millones. Por tanto la cifra es meritoria, en cuanto al sector exportador no se le está haciendo fácil el factor de la guerra comercial entre China y Estados Unidos”.

Resaltar que se está haciendo el esfuerzo para hacer crecer desde ProChile una de las líneas del Plan Impulso Araucanía, que es la diversificación de la agricultura. Y por otro lado contar que está abierto el concurso de promoción de exportaciones silvoagropecuarias de Prochile. Lo pueden ver todo en la web ProChile.gob.cl”, indicó el Director Regional de Prochile Eduardo González.

prensa

Entradas recientes

Ferias Libres de La Araucanía podrán acceder a subsidios de hasta $30 millones gracias al Fondo de Desarrollo de Sercotec

La iniciativa otorga apoyo económico para apoyar el desarrollo de estos espacios de comercio, fomentando…

2 horas hace

AMT Tour llega a Angol este 11 de mayo en la tercera fecha del campeonato XCM

Este fin de semana, El Parque CMPC Junquillar volverá a ser epicentro del ciclismo de…

2 horas hace

Territorio, conflicto y diálogo: jornada convocó a más de 20 organizaciones en Temuco para repensar la convivencia en La Araucanía

Convocada por el Núcleo de Estudios Interétnicos e Interculturales y el Departamento de Ética Aplicada…

3 horas hace

SOFO lamenta falta de voluntad de la Comisión de Paz y Entendimiento para reconocer el carácter terrorista de los actos de violencia en la Macrozona Sur

Declaración PúblicaComo Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco (SOFO), hemos seguido con atención el trabajo…

3 horas hace

“Memoria implacable»: documental que revela hechos desconocidos de la historia mapuche tendrá avant premiere gratuita en Temuco

Bajo la dirección de Paula Rodríguez Sickert, la producción de Paola Castillo Villagrán (Errante Producciones),…

3 horas hace

Temuco celebra la jornada "Pioneras cambiando el rumbo", un espacio de inspiración y reconocimiento para mujeres líderes

El encuentro contó con la presencia de Alicia Riffo, Catalina Barría, Tamara Torres y Daniela…

3 horas hace