Categorías: Actualidad

Ruta de la Araucanía y Mutual de Seguridad CChC impulsan seminario de Seguridad Vial en la región

El seminario que contó con la presencia del Secretario Ejecutivo de CONASET, y buscó concientizar sobre la importancia de abordar las principales causas que afectan la seguridad vial de la región.

Mediante una completa jornada de exposiciones y conversación se llevó a cabo el Seminario “Seguridad vial: Oportunidades y desafíos para La Araucanía”, esta mañana en el Casino Dreams  de Temuco. Instancia que fue llevada a cabo por Ruta de La Araucanía, concesionaria de ISA INTERVIAL y Mutual de Seguridad CChC, con el objetivo de concientizar a la comunidad regional sobre la importancia de la conducción prudente y los riesgos de utilizar el celular al volante.

La jornada contó con la participación del Secretario Ejecutivo de CONASET, Luis Alberto Stuven; el Seremi de Transportes, Luis Calderón; el Capitán SIAT de Carabineros, David Fuentes; Gastón Quintas, Sub Gerente de Planeación y Administración de Ruta de la Araucanía y Héctor Jaramillo, Gerente Corporativo de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Mutual de Seguridad.

“Como Ruta de la Araucanía estamos felices de poder desarrollar una instancia tan importante como ésta, ya que como concesionaria, más allá de entregar una infraestructura de calidad, nuestro principal eje y lo que nos inspira es la seguridad vial. Por eso, nos hemos impuesto la ambiciosa meta de tener cero niños fallecidos en nuestras rutas al año 2030, y para ello impulsamos diversas acciones que tienen como objetivo impactar en la disminución de los índices de accidentabilidad, además de generar potentes alianzas con diversos organismos, como CONASET, para cumplir esta meta. También realizamos permanentemente campañas de comunicación para sensibilizar a las personas, en la conducción responsable y los riesgos al volante por el uso del celular”, señaló Gastón Quintas, Sub Gerente de Planeación y Administración de Ruta de la Araucanía, tras exponer en la jornada.

Por su parte, Luis Alberto Stuven, declaró que es relevante que los conductores aprendan a utilizar la tecnología de forma responsable, señalando que: “es importante entender que la imprudencia del conductor es una de las principales causas de siniestros de tránsito, no solamente en esta región, sino, en todo el país. La irrupción de los celulares es masiva, hay personas que tienen 2 o 3, y lo que buscamos como CONASET es educar sobre el buen uso de estos aparatos electrónicos al volante.  Recordemos que en Chile, por imprudencia de un conductor, murieron en el año 2018 más de cuatrocientas personas, y son muertes que se pueden evitar.”

La región de la Araucanía es la tercera a nivel nacional en número de personas fallecidas por un accidente de tránsito (139), la sexta en número de accidentes (5.473) y la tercera en número de lesionados.  Los siniestros viales de la región se deben en un 38% a la imprudencia de los conductores, mientras que el exceso de velocidad y consumo de alcohol son los principales factores causantes de siniestros con resultado de muerte.  Estas cifras, que engloban tanto el comportamiento en ciudad como en la ruta, hacen que la seguridad vial sea una preocupación a nivel regional para todos, dado esto Ruta de La Araucanía, hace un llamado a los conductores a poner en práctica el autocuidado al circular por cualquier medio en las vías, respetar las velocidades indicadas a lo largo de las rutas y asumir la responsabilidad de estar frente a un volante.

prensa

Entradas recientes

«Desafío Bomberos Temuco» reunirá a equipos de todo Chile este fin de semana en el Parque Isla Cautín

Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…

2 horas hace

Más de 50 organizaciones sociales de Cholchol dan vida al desfile aniversario 144 de la comuna

La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…

2 horas hace

Diputado Saffirio emplaza al Gobierno tras aprobación de AC contra Pardow: "La irresponsabilidad del Ministerio de Energía ante el alza de la luz tendrá consecuencias"

Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica certificó a 60 vecinos y vecinas que completaron cursos de reciclaje y peluquería

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…

2 horas hace

Malleco: Beltrán advierte riesgo en suministro de agua potable por deuda a camiones aljibe

El Parlamentario Mallequino sostuvo que la reiteración de esta deuda afecta a proveedores que ya…

2 horas hace

Lautaro celebró el Día Internacional de la Música con destacada jornada artística

Este martes, el Centro Cultural Municipal de Lautaro, en colaboración con la Seremi de Educación,…

2 horas hace