Categorías: Comunas

Se inician obras de proyecto piloto de regularización de loteos en La Araucanía

Con la firma de los involucrados se dio inicio a la “Construcción de obras de urbanización de agua potable y alcantarillado del loteo irregular villa San Andrés II, Temuco”, proyecto que permitirá a las familias de este macrosector, la regularización de sus condiciones sanitarias, complementando a su vez las obras requeridas de urbanización para la obtención de la anhelada recepción definitiva del loteo.

Se trata de una iniciativa Piloto en La Araucanía que alcanzó una inversión superior a los 300 millones de pesos y que será ejecutada a través de SERVIU Araucanía durante los próximos tres meses.

Para Hugo Cruz, Director de SERVIU Araucanía, esta intervención “viene a entregar dignidad a la familia, estamos revirtiendo este proceso histórico con el objetivo de entregar mayor calidad de vida a las familias, través de un proyecto piloto que busca garantizar la recepción definitiva del loteo”, precisó Cruz.

Contexto

En el contexto de lo impulsado por la ley 20.812 de Saneamiento y Regularización de Loteos, a propósito de la realidad local, el Ministerio de Vivienda asume el compromiso de insertar los loteos Irregulares, como una problemática urbana y social dentro de su programa de Asentamientos Precarios de SERVIU Araucanía.

Finalmente se firma un convenio de colaboración y trasferencia de recursos entre Minvu, Serviu y Municipalidad de Temuco para la ejecución de las obras sanitarias carentes de la Villa San Andres II, para finalmente iniciar la ejecución de las obras que permitirán sanear este histórico loteo irregular.

La vida Andrés Bello sin duda le va a cambiar la cara a la gente porque vamos a instalar agua potable, alcantarillado y eso mejorará su calidad de vida. Eso es lo que queremos para nuestra ciudad y por eso estamos trabajando fuertemente en conjunto con todos los organismos del Estado del gobierno del presidente Sebastián Piñera para hacer de Temuco una mejor ciudad donde vivir”, señaló el alcalde de la comuna de Temuco, Miguel Becker.

Importante compromiso de sus dirigentes.

Dentro del contexto de los loteos irregulares, el rol de sus dirigentes y el trabajo coordinado con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, fue clave para el desarrollo de este plan piloto en el marco de los asentamientos precarios.

Hartos años luchando a estas alturas era realmente un sueño lograr tener una posibilidad de urbanizar con agua y alcantarillado. Me siento contenta por este gran logro para nuestra Villa y agradecida de Dios por todo”, expresó Sedalina Quinillao, Presidenta de la Villa San Andrés, durante la ceremonia de inicio de obras.

prensa

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

11 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

12 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

12 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

12 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

13 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

13 horas hace