Categorías: Comunas

Segegob lanzó en La Araucanía el primer Diálogo Participativo para modificar la Ley Antidiscriminación 20.609

La iniciativa pretende recoger propuestas respecto a Ley que establece medidas contra la discriminación arbitraria.

Con la presencia de diversas organizaciones sociales de Temuco, se realizó el lanzamiento de los Diálogos Participativos del Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación, del Ministerio Secretaría General de Gobierno, esto con el fin de recoger propuestas para modificar o perfeccionar la Ley 20.609 que establece medidas contra la discriminación. La jornada estuvo encabezada por la seremi de Gobierno Pía Bersezio y la Directora del Observatorio, Valeria Ponti. La iniciativa incluyó además una capacitación a más de 100 funcionarios de servicios públicos respecto a la misma Ley.

“Hoy día en La Araucanía realizamos el lanzamiento a nivel nacional de  los Diálogos Participativos, donde queremos recoger las opiniones de distintas organizaciones y dirigentes relacionadas con discapacidad, con identidad de género etc. Para poder así mejorar distintos aspectos de esta ley”, aseguró la seremi de Gobierno, Pía Bersezio.

Por su parte Valeria Ponti Directora del Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación, señaló que “con estos insumos obtenidos de los diálogos participativos nos permitirá generar un informe por región que vamos a  entregar a una mesa de trabajo a realizarse en Santiago con organizaciones, y así generar un informe que será entregado al presidente Sebastián Piñera con una propuesta de perfeccionamiento de la Ley”.

En la jornada de diálogo participaron organizaciones de migrantes, comunidades mapuche, organización de personas en situación de discapacidad, juntas de vecinos entre otras, quienes a través de trabajos grupales lograron generar interesantes ideas entorno a Ley 20.609 que establece medidas contra la discriminación arbitraria.

Por otro lado, pero en la misma línea, el Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación, realizó además una capacitación a Funcionarios de diversos servicios públicos de Temuco, quienes se interiorizaron respecto a la misma Ley (20.609), donde se profundizó respecto a materias de no discriminación, inclusión y participación ciudadana. El rol que deben cumplir los trabajadores de sectores públicos para poder acoger de mejor manera a la ciudadanía.

Cabe destacar finalmente que el Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación es una unidad dependiente del Ministerio Secretaría General de Gobierno creada el 24 de diciembre de 2013, en el primer Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, cuyo objetivo es fortalecer la Participación Ciudadana a nivel gubernamental y promover una cultura que reconozca y respete la diversidad, fomente la igualdad de derechos y dignidad de todos los seres humanos, y promueva espacios libres de cualquier discriminación arbitraria.

prensa

Entradas recientes

Carabineros desarticula banda criminal dedicada al robo de vehículos y especies en Temuco: delincuentes acumulas 83 detenciones

En un rápido actuar, personal motorizado de la 8ª Comisaría capturó a los sujetos luego…

1 hora hace

Alcalde Pablo Astete visita Ministerio de Educación

Diversas gestiones realizaron el alcalde Pablo Astete en la Dirección de Educación Pública del Mineduc.…

1 hora hace

Campeones regionales de Cueca Inclusiva van al Nacional de Peumo 2025

Soledad Manríquez y Gonzalo Huenuman, son los actuales campeones regionales de Cueca Inclusiva que se…

3 horas hace

La Araucanía mantiene creación de empleo, pero enfrenta alta presión laboral, con 9,3% de desocupación

El Termómetro Laboral del trimestre abril–junio de 2025 muestra un aumento anual del empleo y…

3 horas hace

Temuco recibe a la élite de la escalada en Copa Nacional de la disciplina

Del 15 al 17 de agosto, el centro Terra Escalada será escenario del tercer evento…

3 horas hace

En el Día de la Niñez: denuncian colapso en el sistema de salud mental infantojuvenil

Señor director:Este mes se conmemora el Día de la Niñez. Pero ¿podemos celebrar cuándo miles…

4 horas hace