Categorías: Comunas

Segegob lanzó en La Araucanía el primer Diálogo Participativo para modificar la Ley Antidiscriminación 20.609

La iniciativa pretende recoger propuestas respecto a Ley que establece medidas contra la discriminación arbitraria.

Con la presencia de diversas organizaciones sociales de Temuco, se realizó el lanzamiento de los Diálogos Participativos del Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación, del Ministerio Secretaría General de Gobierno, esto con el fin de recoger propuestas para modificar o perfeccionar la Ley 20.609 que establece medidas contra la discriminación. La jornada estuvo encabezada por la seremi de Gobierno Pía Bersezio y la Directora del Observatorio, Valeria Ponti. La iniciativa incluyó además una capacitación a más de 100 funcionarios de servicios públicos respecto a la misma Ley.

“Hoy día en La Araucanía realizamos el lanzamiento a nivel nacional de  los Diálogos Participativos, donde queremos recoger las opiniones de distintas organizaciones y dirigentes relacionadas con discapacidad, con identidad de género etc. Para poder así mejorar distintos aspectos de esta ley”, aseguró la seremi de Gobierno, Pía Bersezio.

Por su parte Valeria Ponti Directora del Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación, señaló que “con estos insumos obtenidos de los diálogos participativos nos permitirá generar un informe por región que vamos a  entregar a una mesa de trabajo a realizarse en Santiago con organizaciones, y así generar un informe que será entregado al presidente Sebastián Piñera con una propuesta de perfeccionamiento de la Ley”.

En la jornada de diálogo participaron organizaciones de migrantes, comunidades mapuche, organización de personas en situación de discapacidad, juntas de vecinos entre otras, quienes a través de trabajos grupales lograron generar interesantes ideas entorno a Ley 20.609 que establece medidas contra la discriminación arbitraria.

Por otro lado, pero en la misma línea, el Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación, realizó además una capacitación a Funcionarios de diversos servicios públicos de Temuco, quienes se interiorizaron respecto a la misma Ley (20.609), donde se profundizó respecto a materias de no discriminación, inclusión y participación ciudadana. El rol que deben cumplir los trabajadores de sectores públicos para poder acoger de mejor manera a la ciudadanía.

Cabe destacar finalmente que el Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación es una unidad dependiente del Ministerio Secretaría General de Gobierno creada el 24 de diciembre de 2013, en el primer Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, cuyo objetivo es fortalecer la Participación Ciudadana a nivel gubernamental y promover una cultura que reconozca y respete la diversidad, fomente la igualdad de derechos y dignidad de todos los seres humanos, y promueva espacios libres de cualquier discriminación arbitraria.

prensa

Entradas recientes

Temuco: Presentan estudio sobre 43 casos despojo y demandas territoriales mapuche

El estudio, resultado de un trabajo colaborativo entre instituciones académicas, organizaciones de derechos humanos y…

1 hora hace

Potencian el intercambio cultural indígena entre Aysén y La Araucanía con gira en Lago Budi

“Gira tecnológica de turismo indígena Aysén Patagonia a Destino Araucanía” se realizará del 31 octubre…

3 horas hace

Emprendedores migrantes de Temuco se capacitan con el apoyo de Sercotec Araucanía y Fosis

Con el propósito de fortalecer las capacidades y oportunidades de desarrollo económico de emprendedores migrantes,…

3 horas hace

Revocan prisión preventiva a José Francisco Zárate Urra, imputado por agresión al alcalde de Melipeuco

Tribunal de Temuco sustituyó la medida por arresto domiciliario total, pese a la gravedad del…

3 horas hace

Municipalidad de Cholchol cerró el Mes del Adulto Mayor con masiva gala comunal

La jornada recreativa reunió a más de 650 adultos mayores quienes disfrutaron de diversas actividades,…

3 horas hace