Categorías: Economía y negocios

Senador Quintana y eclipse total en 2020: “Debemos aprovechar este hecho para conectar La Araucanía con el mundo de la ciencia”

El senador de La Araucanía y presidente de la Cámara Alta, Jaime Quintana, anunció gestiones para que la Comisión Desafíos del Futuro sesione en las zonas de mayor visibilidad del fenómeno y además, que expertos que participan en el Congreso del Futuro realicen charlas educativas. Asimismo, destacó la “riqueza adicional del eclipse para la cosmovisión mapuche”.

Desde que se anunció un nuevo eclipse total para diciembre de 2020 en nuestro país y donde la región de La Araucanía será protagonista, los diversos territorios de la zona han comenzado a visualizar lo que será el evento astronómico, pese a que aún faltan más de 500 días para el suceso.

En ese sentido, es que el senador de La Araucanía y presidente del Senado, Jaime Quintana, se ha adelantado al momento histórico y asegura que “será una oportunidad única para la región”, por lo cual ya gestiona espacios de conversación con destacados científicos en las comunas donde habrá mayor visibilidad del eclipse solar.

“La Araucanía va a ser el principal lugar de observación (del eclipse solar total). Y por lo tanto, nuestro llamado es a apoyar desde el punto de vista turístico. Pero creo que junto con esto hay que aprovechar esta oportunidad para conectarnos con el mundo científico, que es algo que nuestra región no ha podido desarrollar como quisiéramos”, dijo el presidente del Senado.

Por lo tanto, Jaime Quintana, dijo que ya tomó contacto con alcaldes de las zonas donde habrá mayor posibilidad de observar este fenómeno y propuso “que la Comisión Desafíos del Futuro pueda sesionar en las zonas de mayor visibilidad del fenómeno y además, que expertos que participan en el Congreso del Futuro realicen charlas educativas. Por ejemplo, se me ocurre invitar al científico Mario Hamuy, premio nacional de ciencias exactas el año 2015”.

Por otra parte, además del contacto con el mundo científico, el senador Quintana dijo que La Araucanía tiene una oportunidad única, incluso más relevante que lo que ocurrió en el norte del país hace pocas semanas.

“(En La Araucanía) tenemos la cosmovisión mapuche que, desde tiempos inmemoriales ha venido observando estos fenómenos que los denominan Layantü o “la muerte del sol”, y eso significa la suspensión del tiempo, por lo tanto, aquí hay una riqueza adicional en lo que va a ser el eclipse en La Araucanía, y por eso nuestro llamado es a apoyar a los municipios, cada uno desde lo suyo”, enfatizó el presidente del Senado, Jaime Quintana.

Finalmente, respecto a las discordancias en torno a la coordinación del evento que han hecho noticia estos días, el congresista dijo que “eclipse va a haber para toda la región, lo importante es que no nos eclipsemos entre nosotros mismos, y al revés, creo que tenemos que tener mucha capacidad de mirar esto como una oportunidad para la región”.

Por lo tanto, Quintana hizo un llamado a las autoridades “a aprovechar este hecho para conectar La Araucanía con el mundo de la ciencia y con la investigación. Nosotros no tenemos los cielos limpios como la zona norte del país, pero tenemos una cosmovisión mapuche que es más apreciable aún”.

prensa

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

4 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

7 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

8 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

9 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

9 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

9 horas hace