Categorías: Política y Economía

Senador Quintana y eclipse total en 2020: “Debemos aprovechar este hecho para conectar La Araucanía con el mundo de la ciencia”

El senador de La Araucanía y presidente de la Cámara Alta, Jaime Quintana, anunció gestiones para que la Comisión Desafíos del Futuro sesione en las zonas de mayor visibilidad del fenómeno y además, que expertos que participan en el Congreso del Futuro realicen charlas educativas. Asimismo, destacó la “riqueza adicional del eclipse para la cosmovisión mapuche”.

Desde que se anunció un nuevo eclipse total para diciembre de 2020 en nuestro país y donde la región de La Araucanía será protagonista, los diversos territorios de la zona han comenzado a visualizar lo que será el evento astronómico, pese a que aún faltan más de 500 días para el suceso.

En ese sentido, es que el senador de La Araucanía y presidente del Senado, Jaime Quintana, se ha adelantado al momento histórico y asegura que “será una oportunidad única para la región”, por lo cual ya gestiona espacios de conversación con destacados científicos en las comunas donde habrá mayor visibilidad del eclipse solar.

“La Araucanía va a ser el principal lugar de observación (del eclipse solar total). Y por lo tanto, nuestro llamado es a apoyar desde el punto de vista turístico. Pero creo que junto con esto hay que aprovechar esta oportunidad para conectarnos con el mundo científico, que es algo que nuestra región no ha podido desarrollar como quisiéramos”, dijo el presidente del Senado.

Por lo tanto, Jaime Quintana, dijo que ya tomó contacto con alcaldes de las zonas donde habrá mayor posibilidad de observar este fenómeno y propuso “que la Comisión Desafíos del Futuro pueda sesionar en las zonas de mayor visibilidad del fenómeno y además, que expertos que participan en el Congreso del Futuro realicen charlas educativas. Por ejemplo, se me ocurre invitar al científico Mario Hamuy, premio nacional de ciencias exactas el año 2015”.

Por otra parte, además del contacto con el mundo científico, el senador Quintana dijo que La Araucanía tiene una oportunidad única, incluso más relevante que lo que ocurrió en el norte del país hace pocas semanas.

“(En La Araucanía) tenemos la cosmovisión mapuche que, desde tiempos inmemoriales ha venido observando estos fenómenos que los denominan Layantü o “la muerte del sol”, y eso significa la suspensión del tiempo, por lo tanto, aquí hay una riqueza adicional en lo que va a ser el eclipse en La Araucanía, y por eso nuestro llamado es a apoyar a los municipios, cada uno desde lo suyo”, enfatizó el presidente del Senado, Jaime Quintana.

Finalmente, respecto a las discordancias en torno a la coordinación del evento que han hecho noticia estos días, el congresista dijo que “eclipse va a haber para toda la región, lo importante es que no nos eclipsemos entre nosotros mismos, y al revés, creo que tenemos que tener mucha capacidad de mirar esto como una oportunidad para la región”.

Por lo tanto, Quintana hizo un llamado a las autoridades “a aprovechar este hecho para conectar La Araucanía con el mundo de la ciencia y con la investigación. Nosotros no tenemos los cielos limpios como la zona norte del país, pero tenemos una cosmovisión mapuche que es más apreciable aún”.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

7 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

7 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

11 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

11 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

11 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

11 horas hace