“El Código Azul es un protocolo que se activa cuando las condiciones climáticas extremas ponen en riesgo la vida de quienes viven en situación de calle. Salvar a alguien que vive bajo una precaria situación en la calle depende de cada uno de nosotros, por eso los invito a que si ven a una persona en esta condición, nos acerquemos y preguntemos cómo se siente, qué necesita y en qué lo podemos ayudar, así mismo hay una línea telefónica especial donde también podemos alertar y solicitar apoyo para quien lo necesite”, explicó la seremi de Gobierno, Pía Bersezio.
La iniciativa se aplica en ocho regiones del país, desde Valparaíso a La Araucanía y se activa cuando la temperatura llega a los 0° grados o menor. Se suma a esto operativos móviles que consisten en un refuerzo de rutas calle adicionales a la oferta regular del Plan de Invierno, y entregan alimentación, abrigo y traslado hasta los refugios. En Temuco, se trabaja en conjunto con el Hogar de Cristo.
La Inversión regional para desarrollar el Código Azul es de $7.200.000, donde principalmente se entregará prestaciones de alimentación, abrigo y apoyo social. La iniciativa se activó en Temuco este fin de semana, debido a las bajas temperaturas que se han registrado.
La vocera de Gobierno de La Araucanía, Pía Bersezio, reiteró el llamado a la ciudadanía para alertar si ve a una persona en situación de calle ingresando al sitio web www.codigoazul.gob.cl o llamando al Fono Calle: 800104777 opción 0.
La Temporada Artística 2025 del Teatro Municipal de Temuco continúa este viernes 9 de mayo…
El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género invita a participar de…
Durante este 2025, la red asistencial del Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS) celebra con…
En una emotiva y significativa ceremonia, representantes de la SEREMI de Desarrollo Social y Familia…
Esta obra que pone en jaque la construcción histórica que ha tenido el género femenino…
En el marco del Programa Municipal impulsado por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de…