Categorías: Actualidad

Subsecretaría de Salud Pública e Indap firman convenio para agilizar resoluciones sanitarias de pequeños agricultores

Un convenio de colaboración para agilizar la tramitación, formulación y evaluación de proyectos que requieran autorización sanitaria, de parte de los pequeños agricultores, firmaron ayer en Melipeuco la Subsecretaría de Salud Pública a través de la SEREMI Región de La Araucanía e INDAP, actividad enmarcada en el Plan Impulso que lleva adelante el Gobierno del presidente Sebastián Piñera en la región.

En concreto, el objetivo del convenio de transferencia de recursos es el desarrollo de un Programa Piloto por un año, que apoye el cumplimiento de la normativa sanitaria de alimentos y de medio ambiente por parte de los emprendimientos desarrollados por usuarios de INDAP, principalmente en lo referido a alimentos, turismo rural o regularizaciones de agua potable y alcantarillado.

El ministro de Agricultura, Antonio Walker, resaltó el enorme aporte que este convenio materializará, permitiendo a los agricultores vender sus productos cumpliendo con la normativa vigente. “Muchas veces productos maravillosos que son producidos orgánicamente, no se pueden vender porque no tienen resolución sanitaria. Y lo que hemos hecho con el Ministerio de Salud es hacer un convenio para agilizar este proceso de resolución sanitaria”.

La Seremi de Salud de La Araucanía, Katia Guzmán, agregó que este convenio significará “que INDAP va a hacer una transferencia de recursos a la Seremi de Salud para que nosotros podamos contar en nuestras dependencias con un profesional y un administrativo que van a trabajar directamente con los usuarios de INDAP, para poder enseñarles a presentar los proyectos, orientarlos y de esta manera realizar de forma mucho más fácil y rápida todas las tramitaciones que implican obtener la resolución sanitaria para que dentro de los proyectos que están trabajando en el Plan impulso en nuestra región puedan hacer una actividad cumpliendo con todas las normativas sanitarias vigentes”.

Sobre los alcances del convenio, el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, explicó que ese profesional estará en terreno, colaborando con aquellos emprendedores, “para verificar que los proyectos de agua potable, de alcantarillado, cumplan con los requisitos y también ayudando en que la tramitación que tiene que tener al interior de la Autoridad Sanitaria puedan tener un trámite lo más diligente posible y de esa manera poder obtener la resolución sanitaria que les permite materializar sus emprendimientos, les permite mejorar su producción o agregar valor a lo que están produciendo”.

Para María Uberlinda Hernández, usuaria de INDAP de Melipeuco, la firma del convenio es “muy importante, porque muchos quedaban estancados ahí, venían de muchos años atrás y quedaban ahí estancados por la cuestión del tema sanitario, entonces ahora el convenio a mí me agradó, quedé muy contenta con eso no sólo por mí, sino que todos los demás agricultores que estábamos esperando eso”.

prensa

Entradas recientes

Gobierno de La Araucanía consolida su estrategia de infraestructura pública con la inauguración del Edificio Consistorial de Angol

El proyecto representa una inversión de más de $9.200 millones y se suma a la…

11 minutos hace

Escolares de Viña del Mar, Antofagasta y Temuco dominan en la octava fecha del Torneo de Robótica Escolar en Concepción

Más de 400 estudiantes de distintas regiones del país se reunieron en Inacap Concepción para…

17 minutos hace

Caro Carmenere, de la Araucanía convierte sus raíces en el sencillo “Mares”

Disponible en plataformas de streaming, la canción de la artista local combina memoria personal, exploración…

30 minutos hace

Expo Sabores Pucón 2025: tres días para vivir la gran fiesta culinaria del sur de Chile

● Con entrada gratuita y más de 90 stands, el encuentro gastronómico celebra su versión…

11 horas hace

Cómo prepararse para viajar a un país con leyes y costumbres diferentes

Viajar a un país con leyes y costumbres diferentes es una aventura fuera de lo…

14 horas hace