Categorías: Actualidad

Un 51% de los encuestados dice que la Violencia Contra la Mujer en TV se concentra en series y teleseries

El sondeo realizado por el Consejo Nacional de Televisión, en el mes de febrero, revela que la mitad de las personas considera que la pantalla exalta más la violencia por sobre la condena de ésta.

“Visibilizar la violencia como un problema público, fomentar la denuncia, usar un lenguaje correcto, contextualizar la información, y evitar la espectacularización y sensacionalismo, son algunas de las recomendaciones que el CNTV ha trabajado en conjunto con los canales de televisión”, señaló la presidenta del Consejo Nacional de Televisión, Catalina Parot.

En el 2018, el Consejo Nacional de televisión recibió más de 4.000 denuncias ciudadanas. Casi la mitad de ellas se refieren a temáticas de género. Según la reciente encuesta CNTV, en el marco del Día Internacional de la Mujer, las personas consideran que la violencia contra la mujer en la pantalla se da principalmente en programas de ficción: series y teleseries, un 51% de las menciones. En primer lugar, se ubican las telenovelas extranjeras, y, en segundo lugar, las nacionales. Luego, los noticiarios (16%), seguidos en cuarto lugar por los matinales (11%) y programas de servicio y orientación (10%).

Además, los encuestados perciben que las producciones audiovisuales de ficción sitúan a la mujer en roles pasivos y secundarios (57%), además de erotizarla (72% de las menciones).

En cuanto a la representación de la violencia contra la mujer en televisión, un 30% dice que el elemento más usado son las imágenes de las víctimas agredidas. Y un 26% menciona, en segundo lugar, las emociones y testimonios de éstas.

Al respecto la presidenta del Consejo Nacional de Televisión, Catalina Parot, señala que se debe “visibilizar la violencia como un problema público, fomentar la denuncia, usar un lenguaje correcto, contextualizar la información, y evitar la espectacularización y sensacionalismo”.

En cuanto a los noticiarios, el sondeo refleja que hay amplio consenso en que estos programas, cuando cubren el tema de la violencia contra la mujer, aparecen en mayor medida mujeres de escasos recursos.

Un 50% de los encuestados considera que el tratamiento en televisión provoca exaltación de la violencia por sobre la condena de ésta. Sin embargo, las personas dicen que la violencia contra la mujer tratada en la televisión produce empatía con las víctimas (56% de las menciones).

“Esta encuesta nos permite analizar el tratamiento de la violencia de la mujer en televisión, que es una materia que ha sido una constante de estudio en el CNTV, y para avanzar como sociedad en la erradicación de ésta. La televisión sigue siendo el principal medio de información de los chilenos y chilenas. El rol de los medios de comunicación es fundamental a la hora de informar casos de Violencia contra la Mujer y en su condena. Fomentar la denuncia es el primer paso”, señaló Catalina Parot.

La encuesta en línea, realizada entre el 13 y 27 de febrero de 2018, consultó a 1.135 personas. Hombres y mujeres entre 23 y 80 años mayoritariamente profesionales universitarios. Las respuestas son principalmente de mujeres (61%) por sobre los hombres (38%).

La encuesta se encuentra disponible en https://www.cntv.cl/violencia-contra-la-mujer-y-television/cntv/2019-03-07/124330.html

prensa

Entradas recientes

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

2 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

2 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

15 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

16 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

1 día hace