Categorías: Educación

Un paso adelante para aprender: Mentalidad de crecimiento

El lunes los escolares chilenos retornan a clases para completar su segundo semestre. Esta nueva etapa muchas veces pone a alumnos y apoderados en tensión por los resultados que tuvieron en su primer periodo y en cómo ven el siguiente.Es ahí cuando la mentalidad de crecimiento puede cambiar la forma en la que los niños y jóvenes se enfrentan a este nuevo desafío.

El concepto fue desarrollado por la psicóloga y profesora de Stanford, Carol Dweck, y refiere a la concepción de la inteligencia como algo que puede ser desarrollado a través de un ejercicio constante. El contrario de esta idea es la mentalidad fija, que implica a la creencia de que la inteligencia es algo que no cambia en el tiempo y que por tanto choca con el aprendizaje.

Para que el ambiente educativo genere una mentalidad de crecimiento en los estudiantes es necesario poner más énfasis en el proceso de aprendizaje que en los resultados. “Cuando yo felicito a una persona por dedicarse a algo lo que estoy potenciando en su mente es el proceso, lo que yo te recompenso es la actividad de permanentemente desarrollarte y no si te fue bien o mal en una prueba”, explica Francisco Contreras, director de Colegios que Aprenden (CQA), iniciativa de Enseña Chile.

Francisco también hizo un llamado a los estudiantes a empoderarse de su aprendizaje y tomar medidas concretas para avanzar. “Yo diría que no hay que concentrarse en lo que está en el pasado, si te fue bien o mal el primer semestre, eso ya está y no hay nada que hacer. Ahora hay que sentarse a hacer un plan para el semestre que incluya las actividades preferidas y las cosas que hay que mejorar. Si uno tiene un plan y lo ejecuta y se concentra en el proceso, eso alimenta la mentalidad de crecimiento y lo más probable es que te dé resultados al final del año”.

Colegios que Aprenden es una iniciativa de Enseña Chile que busca generar capacidad en los Equipos Directivos de colegios para crear procesos de mejora continua teniendo como eje central el desarrollo integral de los estudiantes.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

14 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

14 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

14 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

15 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

19 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

19 horas hace