Categorías: Educación

UST realizó seminario sobre Clínicas de lactancia

En la jornada expuso la especialista en lactancia materna, Paola Gaete.

En el marco del proyecto “Lactancia Materna y obesidad infantil: Características físicas y socioculturales de la lactancia materna y su relación con el estado nutricional e ingesta calórica en madres y niños en 5 regiones de Chile”, se desarrolló el seminario “Clínicas de lactancia: “Apoyando la superación de los problemas relacionados con el amamantamiento”, un espacio de capacitación en temas del binomio materno-infantil en la Universidad Santo Tomás.

Al respecto, el Director de Nutrición y Dietética de la UST, Manuel Alarcón indicó que “este proyecto se lidera en Temuco, pero participan cinco sedes de Santo Tomás y en ese contexto se hace este seminario para presentar los resultados preliminares de la investigación”.

En el proyecto participan las sedes de Temuco, Talca, Iquique, Los Ángeles y Puerto Montt y destaca dentro de sus líneas complementarias la lactancia materna como un factor protector de la obesidad infantil.

La docente de Nutrición y Dietética UST a cargo de la iniciativa en Temuco, María Cristina Toro indicó que “en Chile tenemos altas tasas de lactancia materna pero lo ideal es que lleguemos al 60% y eso queremos apoyar con estas actividades de socialización que estamos realizando”.

Por su parte, la estudiante de Nutrición y Dietética UST, Daniela Uribe indicó que “la lactancia materna tiene gran incidencia en el estado nutricional del niño y esto es esencial para promover un buen estado de salud durante toda su vida”.

Expositora

La Matrona, miembro de la Comisión Nacional de lactancia materna y del Comité de lactancia de la Sociedad Chilena de Pediatría, Paola Gaete indicó que “en el acompañamiento a una madre que decide amamantar, uno de los roles de la consejería es entregar herramientas, no solo a la familia, red de apoyo, sino que también de la pareja o padre”.

Además, añadió que “uno de los desafíos es que la sociedad este naturalizada con la lactancia materna, desde cuando empezamos a hablar de lactancia, necesitamos potenciar este tema como sociedad y empoderar a la familia”.

El otro desafío según la experta es “regular la publicidad de los sucedáneos, ya que los profesionales de salud desconocen el código de comercialización internacional de sucedáneos de la leche materna y los alcances que tiene”.

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

9 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

10 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

19 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

20 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

20 horas hace