En el marco del proyecto “Lactancia Materna y obesidad infantil: Características físicas y socioculturales de la lactancia materna y su relación con el estado nutricional e ingesta calórica en madres y niños en 5 regiones de Chile”, se desarrolló el seminario “Clínicas de lactancia: “Apoyando la superación de los problemas relacionados con el amamantamiento”, un espacio de capacitación en temas del binomio materno-infantil en la Universidad Santo Tomás.
Al respecto, el Director de Nutrición y Dietética de la UST, Manuel Alarcón indicó que “este proyecto se lidera en Temuco, pero participan cinco sedes de Santo Tomás y en ese contexto se hace este seminario para presentar los resultados preliminares de la investigación”.
En el proyecto participan las sedes de Temuco, Talca, Iquique, Los Ángeles y Puerto Montt y destaca dentro de sus líneas complementarias la lactancia materna como un factor protector de la obesidad infantil.
La docente de Nutrición y Dietética UST a cargo de la iniciativa en Temuco, María Cristina Toro indicó que “en Chile tenemos altas tasas de lactancia materna pero lo ideal es que lleguemos al 60% y eso queremos apoyar con estas actividades de socialización que estamos realizando”.
Por su parte, la estudiante de Nutrición y Dietética UST, Daniela Uribe indicó que “la lactancia materna tiene gran incidencia en el estado nutricional del niño y esto es esencial para promover un buen estado de salud durante toda su vida”.
Expositora
La Matrona, miembro de la Comisión Nacional de lactancia materna y del Comité de lactancia de la Sociedad Chilena de Pediatría, Paola Gaete indicó que “en el acompañamiento a una madre que decide amamantar, uno de los roles de la consejería es entregar herramientas, no solo a la familia, red de apoyo, sino que también de la pareja o padre”.
Además, añadió que “uno de los desafíos es que la sociedad este naturalizada con la lactancia materna, desde cuando empezamos a hablar de lactancia, necesitamos potenciar este tema como sociedad y empoderar a la familia”.
El otro desafío según la experta es “regular la publicidad de los sucedáneos, ya que los profesionales de salud desconocen el código de comercialización internacional de sucedáneos de la leche materna y los alcances que tiene”.
El parlamentario insiste en su propuesta de instalar un tercer casino en La Araucanía, mientras…
Integrantes del comando regional se reunieron con la directiva de la colectividad para formalizar su…
Coordinación entre el Municipio, SERNAPESCA, la Armada y Carabineros busca resguardar la principal zona en…
El concurso de cuentos breves más importante de la región, presentado por CMPC y Fundación…
La Fiesta Cultural organizada por el Municipio de Cholchol abrirá sus puertas el viernes 28…
El gremio actualizó la iniciativa que ha presentado a distintas autoridades regionales durante los últimos…