Categorías: Salud

25 de febrero, día del implante coclear: El oído biónico o implante coclear es una opción para más de cien chilenos con pérdida auditiva

El implante coclear es una solución tecnológica que permite a pacientes con discapacidad auditiva, incorporarse a la vida social, escolar y laboral de una manera efectiva.

El próximo 25 de febrero se cumplen 63 años desde que se realizó el primer implante de un dispositivo que permite volver a escuchar y mejorar la calidad de vida de quienes sufren pérdida auditiva severa o total. Se estima que en Chile más de 100 personas se someten a una cirugía de implante coclear al año, tecnología que reemplaza el sentido natural del oído.

El implante coclear, también conocido como oído biónico, es un aparato electrónico implantable que devuelve la audición a aquellos pacientes que no se benefician de los audífonos convencionales. Esta tecnología se implanta por medio de un procedimiento quirúrgico en el oído interno, en la cóclea y tiene un componente externo que se activa 30 días después de la cirugía.

Luciano García, fonoaudiólogo de los Centros Auditivos GAES, explica que los implantes cocleares son verdaderos oídos internos artificiales y se componen de dos partes: interna y externa. La primera, está formada por una placa receptora-estimuladora que se fija en el hueso temporal. La segunda parte externa, está compuesta por el procesador de sonido, la bobina, micrófonos y el sistema de baterías. “Al contrario de los audífonos, no amplifica el sonido, sino que lo convierte en una señal eléctrica que se transmite directamente al nervio auditivo, lo que genera la sensación de oír”.

Quiénes son candidatos a implante coclear

•          Pacientes con sordera neurosensorial bilateral profunda o total.

•          Quienes tienen imposibilidad de beneficiarse de una prótesis auditiva convencional (audífono) que les permita un desempeño comunicativo eficiente y funcional.

•          Tanto niños como adultos pueden ser candidatos para un implante coclear. Los candidatos para estos dispositivos pueden ser personas que nacieron sordas o que quedaron sordas después de aprender a hablar. Según datos de la OMS (Organización Mundial de la Salud), 4 de cada 100 personas sordas lo están entre los entre 0 y 5 años.

•          Para determinar si una persona es candidata a un implante coclear, debe ser examinada por un equipo médico especializado.

Cobertura en Chile:

El fonoaudiólogo de GAES subrayó que la pérdida de audición es uno de los problemas de salud más frecuentes en la población. Es por esto que esta patología fue incorporada al GES en 2013, permitiendo que todos los niños menores de 4 años, diagnosticados de hipoacusia moderada, severa o profunda, accedan a las garantías del sistema, pudiendo obtener audífonos, implante coclear y rehabilitación. Además, en mazo de 2018, la cobertura de implante coclear se extendió para todos los mayores de 4 años, mediante la ley “Ricarte Soto” lo que hace que sea un procedimiento mucho más accesible para todos.

6 beneficios del oído biónico

  • Incremento en las capacidades del habla y acceso a un entorno comunicativo
  • Desarrollo del lenguaje
  • Mejoras en el rendimiento escolar y laboral
  • Aumento en la claridad con que la persona se expresa
  • Mejor uso de tecnologías como la de un celular
  • Posibilidad de aprender a tocar un instrumento musical o un idioma

Luciano García de Centros Auditivos GAES destaca que otra de las ventajas que posee este tipo de implante es que están diseñados para que duren toda la vida y actualmente su procesador permite practicar deportes como la natación sin la necesidad de retirarlo.

Acerca de GAES

GAES es una compañía multinacional, líder en el tratamiento de personas con problemas de audición, con más de 600 centros auditivos abiertos en América Latina, Europa y Asia. Desde que GAES abrió sus puertas en 1949, el sello está enfocado en mejorar la comunicación y la calidad de vida de las personas con problemas auditivos. En nuestro país es distribuidor exclusivo de audífonos Siemens/Signia, implantes auditivos Oticon Medical y equipos de exploración auditiva Interacoustic, además cuenta con una extensa red de 31 Centros Auditivos ubicados desde Iquique hasta Puerto Montt.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

8 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

8 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

9 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

9 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

14 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

14 horas hace