Categorías: Actualidad

Junaeb entregó audifonos a escolares con problemas de audición

El beneficio se extiende a estudiantes que presentan alteraciones en la audición, los que recibieron atención médica del Programa de servicios médicos de Junaeb y ahora cuentan con su aparato auditivo.

Junaeb Araucanía, a través del Programa de Servicios Médicos, durante el 2017 está realizando atención de otorrino a más de 1.700 niños y niñas de pre-básica, básica y media de toda la región, que presentan alteraciones en la audición.

Dentro de estas atenciones es que Junaeb realizó un control electro acústico a los aparatos auditivos de 22 escolares de la región y la entrega de audífonos a 9 estudiantes que reciben atención del Programa se Servicios Médicos.

El proceso se inicia con una encuesta para la detección de la audición, aplicada a los padres y/o apoderados de los establecimientos educacionales de la región donde JUNAEB presta este servicio. Posteriormente, un fonoaudiólogo se encarga del screening para determinar los verdaderos casos de deficiencia en la audición, con estos datos, los escolares con deficiencia de la audición acuden a un otorrino quien determina el grado del problema auditivo y receta un audífono.

Los 9 escolares que recibieron sus audífonos, se les pesquisó problemas auditivos en sus propios establecimientos educacionales, a través del Programa de servicios médicos de Junaeb, además es importante señalar que existe un seguimiento del tratamiento, ya que luego de que los estudiantes reciben sus audífonos, se les continúa realizando controles periódicos así como mantención en sus audífonos y control electroacústico.

Además los estudiantes que lo requieran tendrán cobertura gratuita a través de Junaeb para audífonos, audiometrías, impedanciometrías, radiografías y medicamentos, lo que se transforma en una importante ayuda económica para las familias de los más de 1.700 escolares que durante el 2017 recibirán atención de otorrino gracias al Programa de servicios médicos de Junaeb, lo que se traduce en una inversión anual de $54.309.000 millones de pesos.

Para que los estudiantes puedan optar a este beneficio, los establecimientos educacionales deben realizar las gestiones ante Junaeb a inicios de cada año escolar, entregando en la Unidad de Salud del estudiante el Informe de Necesidades de Atención (INA) donde deben detallar la cantidad de estudiantes que presentan posibles alteraciones de otorrino y también de las áreas de oftalmología y columna.

La atención de Médico Otorrino incluye el tratamiento del problema encontrado, entregando audífonos, cintillos óseos, medicamentos y cirugías. Además, se entregan Implantes Cocleares para un grupo muy focalizado de beneficiaros.

Editor

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

49 minutos hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

57 minutos hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

1 hora hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

3 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

3 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

3 horas hace