Categorías: Actualidad

Junaeb entregó audifonos a escolares con problemas de audición

El beneficio se extiende a estudiantes que presentan alteraciones en la audición, los que recibieron atención médica del Programa de servicios médicos de Junaeb y ahora cuentan con su aparato auditivo.

Junaeb Araucanía, a través del Programa de Servicios Médicos, durante el 2017 está realizando atención de otorrino a más de 1.700 niños y niñas de pre-básica, básica y media de toda la región, que presentan alteraciones en la audición.

Dentro de estas atenciones es que Junaeb realizó un control electro acústico a los aparatos auditivos de 22 escolares de la región y la entrega de audífonos a 9 estudiantes que reciben atención del Programa se Servicios Médicos.

El proceso se inicia con una encuesta para la detección de la audición, aplicada a los padres y/o apoderados de los establecimientos educacionales de la región donde JUNAEB presta este servicio. Posteriormente, un fonoaudiólogo se encarga del screening para determinar los verdaderos casos de deficiencia en la audición, con estos datos, los escolares con deficiencia de la audición acuden a un otorrino quien determina el grado del problema auditivo y receta un audífono.

Los 9 escolares que recibieron sus audífonos, se les pesquisó problemas auditivos en sus propios establecimientos educacionales, a través del Programa de servicios médicos de Junaeb, además es importante señalar que existe un seguimiento del tratamiento, ya que luego de que los estudiantes reciben sus audífonos, se les continúa realizando controles periódicos así como mantención en sus audífonos y control electroacústico.

Además los estudiantes que lo requieran tendrán cobertura gratuita a través de Junaeb para audífonos, audiometrías, impedanciometrías, radiografías y medicamentos, lo que se transforma en una importante ayuda económica para las familias de los más de 1.700 escolares que durante el 2017 recibirán atención de otorrino gracias al Programa de servicios médicos de Junaeb, lo que se traduce en una inversión anual de $54.309.000 millones de pesos.

Para que los estudiantes puedan optar a este beneficio, los establecimientos educacionales deben realizar las gestiones ante Junaeb a inicios de cada año escolar, entregando en la Unidad de Salud del estudiante el Informe de Necesidades de Atención (INA) donde deben detallar la cantidad de estudiantes que presentan posibles alteraciones de otorrino y también de las áreas de oftalmología y columna.

La atención de Médico Otorrino incluye el tratamiento del problema encontrado, entregando audífonos, cintillos óseos, medicamentos y cirugías. Además, se entregan Implantes Cocleares para un grupo muy focalizado de beneficiaros.

Editor

Entradas recientes

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

50 minutos hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

1 hora hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

2 horas hace

Lo que trae la 1° Feria Araucanía de Fundación Artesanías de Chile

El próximo jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Fundación Artesanías de Chile…

4 horas hace

Desarrollo Social inaugura nuevo espacio recreativo infantil en Nehuentúe como parte del programa “Transformando Barrios”

La iniciativa es parte del "Plan integral de Bienestar para niños, niñas y adolescentes", que…

5 horas hace

Nuevo ataque incendiario en Nueva Imperial a pocas horas de las elecciones

Un camión fue incendiado durante la madrugada en la Ruta S-16, a 30 kilómetros de…

5 horas hace