Categorías: Medioambiente

53 años desde su creación: Parque Nacional Huerquehue un Espectáculo de la Naturaleza

Un lugar para quienes, una vez que abra al público, disfrutaran de los paisajes naturales, el deporte, el camping o de las excursiones.

El Parque Nacional “Huerquehue” que en mapudungun significa “Lugar de Mensajeros”, se encuentra ubicado en las Comunas de Cunco y Pucón, Provincia de Cautín. Distante a 160 km. de Temuco y administrado por la Corporación Nacional Forestal, CONAF, considerado como uno de los parques más hermosos del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado, ello porque contiene una serie de atractivos vegetales, faunísticos y principalmente escénicos que la convierten en un espectáculo imperdible.

Fue creado como parque un 9 de junio de 1967, con una superficie en la actualidad de 12.500 ha, ubicado en los contrafuertes de la precordillera Andina, en el Cordón de cerros denominados "Nevados de Caburgua, presenta fuertes pendientes y estrechos valles. Entre sus alturas se destacan los cerros: Araucano (2000 msm), San Sebastián (1800 msm), Picos del Caburgua (1600 msm), Llolle (1800 msm) entre otros.

Los cursos hídricos de mayor volumen del Parque son: el río Renahue Blanco, Quinchol. Además de varias vertientes menores, de cauce permanente. Se destaca la presencia de 20 lagunas, la mayor parte con una superficie inferior a las 7.5 ha, las más importantes son: Lago Toro (27,5 ha) y Verde (32.5 ha); y las lagunas: Chica, Los Patos, Huerquehue, Escondida, Seca, Clara, las Avutardas, Angelina, los Cóndores, entre otras. Tales cursos y cuerpos de agua pertenecen a la cuenca Hidrográfica del río Toltén.

Por lo anterior, el Director de CONAF Araucanía, Julio Figueroa, destaca que “actualmente nuestro personal de Guardaparques de la unidad y el Parque, se enfrenta al gran desafío de actualizar su principal herramienta de gestión ambiental, el Plan de Manejo. Instrumento que permitirá de manera participativa identificar acciones y estrategias tendientes a contrarrestar aquellas amenazas que hoy atentan contra el parque y su entorno. Por lo que esperamos que este proceso concluya el 2021”

            Gran parte de los atractivos del Parque se encuentran sobre los mil metros y la única forma de llegar a ellos es con una buena caminata, para ello existen tres senderos de excursión: Pampas de Quinchol, Ñirrico y Tres Lagos y a través de ellos uno puede apreciar su vegetación que varía según la altura en la que uno se encuentre, como por ejemplo: ñirre, coigüe, lenga, raulí y por supuesto la araucaria araucana. Por otra parte, también se puede apreciar su fauna destacándose la guiña, el pudú, puma, quique, halcones peregrinos y el cóndor entre muchas otras especies de mamíferos.

prensa

Entradas recientes

Escuela Alihuen de Challupén: Un significativo aporte al Patrimonio histórico y natural del territorio

Un nuevo año lleno de desafíos está asumiendo el establecimiento, que el año pasado ejecutó…

4 horas hace

Villarrica avanza en la modernización del transporte público con reposición de 24 paraderos urbanos

Con importantes avances visibles en distintos puntos de la ciudad, la Municipalidad de Villarrica continúa…

4 horas hace

Alcalde Pablo Astete gestiona recursos para mejorar situación de animales de compañía y mascotas.

Un importante encuentro sostuvo la primera autoridad comunal con profesionales del Programa Tenencia Responsable de…

4 horas hace

SENAPRED declara Alerta Temprana Preventiva para La Araucanía por intensas precipitaciones y vientos​

Este viernes 18 de abril, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED)…

5 horas hace

Joven con salidas pedagógicas narra su nueva experiencia en la Educación Superior

Desde hace 3 años, el joven comenzó a adentrarse profundamente en el ámbito del deporte,…

5 horas hace

MOP y Vialidad presentaron Plan de Invierno 2025 para La Araucanía

Con el objetivo de garantizar la conectividad y la seguridad entre las distintas zonas de…

5 horas hace