Categorías: Uncategorized

87% de las empresas asegura que no podrá sobrevivir más de tres meses sin ventas

§ La encuesta realizada a grandes, medianos y pequeños empresarios a nivel nacional evidenció que un 87% de los encuestados asegura que no podrá sobrevivir más de tres meses sin ventas, mientras que de estos, un 40% no será capaz de sobrevivir un mes.

§ Ante el aumento de las ventas online a raíz de esta crisis, un 68% de las empresas dice que no cuentan con e-commerce y que probablemente se adscribirán a esta modalidad, mientras que un 63% ve poco probable poder implementarla.

§ Aunque las medidas del gobierno son bien evaluadas por las empresas, estas solicitan más claridad en los procedimientos y mayor ayuda financiera por parte de las entidades bancarias.

Ante la emergencia sanitaria que está viviendo el país, producto del COVID19, la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Chile realizó una encuesta para conocer el escenario que están viviendo las distintas empresas del sector, de las cuales contestaron 453, distribuidas a lo largo del país, representando a 55.000 trabajadores y 3.155 locales.

Los encuestados fueron calificados según número de empleados, de esta manera un 47% son microempresas (de menos de 10 empleados), un 27% pequeñas (entre 10 y 49 empleados), un 15% medianas (de 50 a 149) y un 11% grandes (más de 200 empleados).

Para la gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, “los resultados de la encuesta dan cuenta de la difícil situación que están atravesando las empresas del comercio, los servicios y el turismo, donde un 87% dice no sobrevivir más de tres meses sin ventas y dentro de estos, un 40% solo es capaz de sobrevivir un mes”.

Agrega que “de acuerdo a las conclusiones obtenidas, prácticamente ninguna empresa se encuentra trabajando al 100% de su funcionamiento, solo un 3% dice estar haciéndolo, mientras que más de la mitad se encuentra operando bajo el 50% de su capacidad.  A su vez, un 85% espera que sus ventas caigan durante el primer semestre, donde un 46% cree que la baja será mayor a un 50%, siendo las empresas de menor tamaño las más afectadas”.

Pese a que un alto porcentaje dice que hay personas trabajando desde su casa, el número de colaboradores que se encuentra haciéndolo desde sus hogares no es alto, aún hay muchas empresas del sector con un alto porcentaje de sus trabajadores que están en el negocio de manera presencial. Esto da cuenta de la realidad del sector donde hay labores como la venta a clientes o servicios, que no se pueden hacer de manera remota.

El e-commerce ha pasado a ser un canal importante durante esta crisis para varios actores del sector, aunque no libre de problemas en su funcionamiento durante este período.  Se observa también que hay una gran cantidad de empresas que hoy no tienen e-commerce pero que están pensando en implementarlo pronto, ya que ven en esto una oportunidad para su negocio.

Las medidas del gobierno son bien evaluadas por las empresas, aunque se solicita más claridad en los procedimientos y lo que más se reclama es ayuda financiera por parte de las entidades bancarias.

Al respecto, Manuel Melero, presidente de la CNC, señala que “como gremio estamos sumamente preocupados por la situación que vive el comercio, los servicios y el turismo, ya que no tenemos certeza de cuándo se podrá volver a un funcionamiento normal. Si esta crisis se prolonga, podría llevar a la quiebra a muchos comerciantes. Es por ello que solicitamos un plan de salvataje especial para nuestro sector ante esta compleja situación, ya que somos los mayores empleadores del país – con más de un millón y medio de trabajadores – por lo que el aumento del desempleo puede tener un costo social muy grande”.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

11 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

11 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

11 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

12 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

16 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

16 horas hace