Categorías: Educación

Académico y estudiantes de Enfermería de la UNAP sede Victoria publican artículo en reconocida revista colombiana

Estudio orientado a comprender el fenómeno del consumo excesivo de medicamentos en el adulto mayor.

Tal como se anunció en diciembre pasado, el trabajo de investigación “Polifarmacia en adulto mayor, impacto en su calidad de vida. Revisión de literatura”, efectuado por el Dr. Rolando Sánchez junto a cinco estudiantes de la carrera de Enfermería de la UNAP sede Victoria, fue publicado en el Volumen 21, Número 2, de la Revista de Salud Pública de la Universidad Nacional de Colombia.

Efectuado mediante el análisis descriptivo de más de sesenta artículos originales, provenientes de bases de datos de reconocido prestigio mundial como EBSCO, PubMed, Web of Science (WoS), SciELO, Elsevier, Scopus y Dialnet, el estudio buscó dar cuenta del impacto de la polifarmacia en la calidad de vida del adulto mayor, fenómeno entendido como el consumo excesivo de fármacos, y cuál ha sido el rol de la Enfermería frente a esta problemática de salud.

Dentro de los resultados, el artículo arrojó que la polifarmacia se presenta con mayor frecuencia en adultos mayores de sexo femenino y en personas con bajos niveles de escolaridad, sumado a factores socioeconómicos. Un gran porcentaje presenta además un efecto cascada en el consumo de fármacos, esto debido a la cantidad de medicamentos consumidos y al número de médicos consultados, produciendo interacciones farmacológicas que afectan su funcionalidad y calidad de vida.

El trabajo elaborado entre el académico y los estudiantes Cynthia Robles, Catherine Jara, Valeria Castro, Marcelo Vergara y Camila Escare representa un relevante aporte a la comprensión de esta clase de fenómenos tanto a nivel regional como nacional e incluso continental, hecho destacado por el Dr. Sánchez, ya que “publicar es socializar el conocimiento en la comunidad científica internacional y este fue nuestro norte en la publicación de referencia”, indicó el docente.

“Además, como doctor en Enfermería”, señaló, “tengo el deber de mostrar y materializar las herramientas a los educandos para incentivar la publicación científica como base sólida de conocimiento genuino en lo profesional”, junto con asegurar que es un agrado cuando se concreta la difusión en medios de prestigio como la Revista de Salud Pública de la Universidad Nacional de Colombia, la que se encuentra indexada en importantes bases de datos, como el Índice Bibliográfico Nacional (IBN) Publindex, Directory of Open Access Journals (DOAJ), SciELO, Social Sciences Citation Index (SSCI) de Thomson Reuters, Scopus, Latindex y REDALYC.

Para leer el artículo de investigación, visiten el siguiente link: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/76678

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

3 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

3 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

3 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

4 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

8 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

9 horas hace