Categorías: Economía y negocios

Aprobación unánime: Buscan erradicar definitivamente ingreso de teléfonos celulares a recintos penitenciarios

De forma unánime fue aprobado este miércoles en la Comisión de Seguridad del Senado el proyecto de ley impulsado por el Senador y Presidente de la comisión, Felipe Kast;  que busca sancionar el ingreso de teléfonos celulares a establecimientos penitenciarios. El proyecto de ley contó con la firma de los Senadores Luz Ebensperger, Carolina Goic, Francisco Chahúan, Kenneth Pugh y la participación activa del Ministerio Público y Gendarmería.

Según información proporcionada por estos últimos, para los internos, la cárcel ya no es un aislamiento de los ilícitos, sino una nueva etapa; y según cifras oficiales de la institución, el fenómeno de los teléfonos inteligentes dentro de las cárceles ha significado una nueva forma de continuar la carrera delictual.

Agregan que el efecto disuasivo de la cárcel se desvanece porque, a veces, la seguridad dentro de ella; es mayor que afuera, y los múltiples hechos atestiguados en los últimos años son prueba de ello. De allí la necesidad que mediante una tipificación legal que sancione penalmente el ingreso de teléfonos celulares a recintos penitenciarios del subsistema cerrado.

Algunos antecedentes proporcionados por Gendarmería

El 13 de abril de 2018, los medios de prensa publicaron que internos en prisión preventiva contrataron a sicario para asesinar a Fiscal del Ministerio Público, Claudio González Avendaño, -condenado- y Marcos Maldonado Aguilera -imputado- por el delito de incendio. Los medios de prueba se basan en mensajes de audio y comunicaciones telefónicas entre los privados de libertad y el sicario.

El 15 de septiembre de 2020, la PDI incautó 590 kilos de cocaína. Líder de la banda operaba desde la cárcel. El usuario del CET Semiabierto Alejandro Rodríguez González coordinó el ingreso de 590 kilogramos de droga proveniente desde Bolivia, sustancia avaluada en de $14.000.000.000 de pesos. Todo con su celular.

Durante el año 2019 la institución penitenciaria incautó 27.437 teléfonos celulares desde el interior de los recintos carcelarios a nivel nacional, a través de diversos procedimientos de seguridad. Para Gendarmería esta situación estaba desbocada al no existir norma legal que lo desincentive.

Proyecto

Este proyecto es un gran avance para Gendarmería, tal cual lo manifestó el Director Nacional, Christián Alveal en la Comisión. Ahora la iniciativa está lista para pasar a sala y despacharse a segundo trámite a la Cámara de Diputados.

LINK:

Comisión miércoles 11 de noviembre:

https://tv.senado.cl/tvsenado/comisiones/permanentes/seguridad-publica/comision-de-seguridad-publica/2020-11-11/075311.html

prensa

Entradas recientes

Maximiliano Torres recibió Mención Honrosa al Talento Joven tras exitoso paso por Art Week Chile

El artista visual de 14 años, oriundo de Villarrica, destacó en la feria internacional celebrada…

12 minutos hace

Casi una tonelada de mercadería fue decomisada a comerciantes no autorizados en Temuco

Durante noviembre, la Municipalidad de Temuco, a través de la Dirección de Seguridad Pública (DISEP),…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica gestiona nuevos proyectos deportivos para Villarrica ante el IND

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante audiencia en Santiago con el director…

5 horas hace

Niños de Lautaro mostrarán su talento culinario en la 9° versión del Pequeño Masterchef 2025

La comuna de Lautaro se prepara para vivir una nueva jornada llena de sabor, creatividad…

5 horas hace

Costa Gourmet Toltén 2025: Sabores de Mar y Tierra se preparan para encantar desde el litoral

En un ambiente de celebración y con un despliegue de sabores que evocan la esencia…

5 horas hace

Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026: este miércoles 12 de noviembre se inicia el Periodo Complementario de Postulación

Entre las 09:00 horas de este miércoles 12 y las 14:00 horas del miércoles 19…

6 horas hace