Categorías: Cartas al Director

Preparémonos para el eclipse con tecnología

Señor director:

Queda prácticamente un mes para presenciar de manera histórica el eclipse solar del 14 de diciembre. Los ojos de todo el mundo estarán centrados en los cielos de nuestro país, siendo la región de La Araucanía el escenario que permitirá apreciarlo en un 100%.

Lamentablemente, esta zona está haciendo noticia hoy por su crecimiento alarmante de casos COVID-19, tal como señaló en su visita el Presidente de la República. Y si a esto le sumamos la situación económica que especialmente sufren la áreas de turismo y gastronomía, el panorama se hace más complejo. Nadie quiere que esta situación frene la visita de turistas a este gran evento astronómico. Sin embargo, bien sabemos que debemos disminuir las posibilidades de contagio, y podemos lograrlo desde el autocuidado colaborativo de los visitantes.

Por ello, urge -no sólo pedir reaperturas, y dejar atrás cuarentenas en ciudades como Temuco y PLC, sino dar pasos seguros y rápidos. Desde ya se debe ir avanzando en una política coordinada y más estricta, a nivel de gremios, organizaciones, empresas grandes, medianas y pequeñas, y a nivel país, para garantizar a los visitantes espacios libres de COVID-19.

Aquí la tecnología tiene un rol clave, ya que mediante la aplicación de encuestas de salud a todas las personas en los ingresos de las ciudades y recintos, de manera digitalizada, simple y rápida, considerando incluso su firma digital, para asegurar la palabra comprometida, con un registro de datos global y particular, para una adecuada trazabilidad. Estas acciones son complementarias a las implementadas, y que por sí solas, no cumple el objetivo real de identificar casos sospechosos y confirmados de COVID-19, y con eso alertar o confirmar contagios.

Está comprobado que la implementación sólo de las medidas físicas, -como el metro de distancia entre una persona y otra, los flujos de entrada y salida, y el uso de alcohol gel, no son suficientes. Si no nos tomamos en serio el proceso de trazabilidad obligatoria para reaperturas, estaremos exponiéndonos al contagio de manera creciente y volveremos a las cuarentenas.

Sólo con personas comprometidas con su autocuidado y un país, gremios y empresas que se hagan cargo de la trazabilidad, podremos enfrentar el virus, que además amenaza con una segunda ola, tal como está sucediendo en países de Europa.

Las innovaciones están, sólo falta que quienes toman las decisiones actúen en consecuencia y se comprometan con el cuidado de las personas y del país.

Carolina Guzmán

Directora ejecutiva de Appworki

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

2 días hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

2 días hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

2 días hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

2 días hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

2 días hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

2 días hace