Categorías: Cartas al Director

Preparémonos para el eclipse con tecnología

Señor director:

Queda prácticamente un mes para presenciar de manera histórica el eclipse solar del 14 de diciembre. Los ojos de todo el mundo estarán centrados en los cielos de nuestro país, siendo la región de La Araucanía el escenario que permitirá apreciarlo en un 100%.

Lamentablemente, esta zona está haciendo noticia hoy por su crecimiento alarmante de casos COVID-19, tal como señaló en su visita el Presidente de la República. Y si a esto le sumamos la situación económica que especialmente sufren la áreas de turismo y gastronomía, el panorama se hace más complejo. Nadie quiere que esta situación frene la visita de turistas a este gran evento astronómico. Sin embargo, bien sabemos que debemos disminuir las posibilidades de contagio, y podemos lograrlo desde el autocuidado colaborativo de los visitantes.

Por ello, urge -no sólo pedir reaperturas, y dejar atrás cuarentenas en ciudades como Temuco y PLC, sino dar pasos seguros y rápidos. Desde ya se debe ir avanzando en una política coordinada y más estricta, a nivel de gremios, organizaciones, empresas grandes, medianas y pequeñas, y a nivel país, para garantizar a los visitantes espacios libres de COVID-19.

Aquí la tecnología tiene un rol clave, ya que mediante la aplicación de encuestas de salud a todas las personas en los ingresos de las ciudades y recintos, de manera digitalizada, simple y rápida, considerando incluso su firma digital, para asegurar la palabra comprometida, con un registro de datos global y particular, para una adecuada trazabilidad. Estas acciones son complementarias a las implementadas, y que por sí solas, no cumple el objetivo real de identificar casos sospechosos y confirmados de COVID-19, y con eso alertar o confirmar contagios.

Está comprobado que la implementación sólo de las medidas físicas, -como el metro de distancia entre una persona y otra, los flujos de entrada y salida, y el uso de alcohol gel, no son suficientes. Si no nos tomamos en serio el proceso de trazabilidad obligatoria para reaperturas, estaremos exponiéndonos al contagio de manera creciente y volveremos a las cuarentenas.

Sólo con personas comprometidas con su autocuidado y un país, gremios y empresas que se hagan cargo de la trazabilidad, podremos enfrentar el virus, que además amenaza con una segunda ola, tal como está sucediendo en países de Europa.

Las innovaciones están, sólo falta que quienes toman las decisiones actúen en consecuencia y se comprometan con el cuidado de las personas y del país.

Carolina Guzmán

Directora ejecutiva de Appworki

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Diputado Mellado reitera solicitud de implementar “Código Azul” en Temuco para proteger a personas en situación de calle durante este invierno

El parlamentario solicitó considerar de manera prioritaria la inclusión de Temuco en el plan nacional…

14 horas hace

Carabineros detiene al «Solitario», delincuente ecuatoriano que asaltó comercio y joyerías en Temuco

El hombre de 33 años fue capturado por Carabineros SIP de la 8ª Comisaría tras…

14 horas hace

El deporte, una herramienta primordial para la inclusión social

El 6 de abril los colores, los gritos de emoción y la alegría se tomaron…

14 horas hace

Académica de la Universidad Santo Tomás Temuco presentó Investigación sobre cicatrización con miel de ulmo en congreso internacional de heridas

La Dra Jessica Salvo de la carrera de Enfermería UST Temuco destacó en prestigiosa conferencia…

14 horas hace

Inicia la tercera Temporada de Conciertos Araucanía Lacustre Andina 2025: Banda Bordemar en Ko-Panqui

El concierto se realizará el sábado 12 de abril con acceso gratuito, en el Teatro…

14 horas hace

La adrenalina del Street Karting vuelve a Temuco con más emoción y velocidad

La segunda edición del evento convocará a más de 25 pilotos y espera superar los…

15 horas hace