Categorías: Cartas al Director

Preparémonos para el eclipse con tecnología

Señor director:

Queda prácticamente un mes para presenciar de manera histórica el eclipse solar del 14 de diciembre. Los ojos de todo el mundo estarán centrados en los cielos de nuestro país, siendo la región de La Araucanía el escenario que permitirá apreciarlo en un 100%.

Lamentablemente, esta zona está haciendo noticia hoy por su crecimiento alarmante de casos COVID-19, tal como señaló en su visita el Presidente de la República. Y si a esto le sumamos la situación económica que especialmente sufren la áreas de turismo y gastronomía, el panorama se hace más complejo. Nadie quiere que esta situación frene la visita de turistas a este gran evento astronómico. Sin embargo, bien sabemos que debemos disminuir las posibilidades de contagio, y podemos lograrlo desde el autocuidado colaborativo de los visitantes.

Por ello, urge -no sólo pedir reaperturas, y dejar atrás cuarentenas en ciudades como Temuco y PLC, sino dar pasos seguros y rápidos. Desde ya se debe ir avanzando en una política coordinada y más estricta, a nivel de gremios, organizaciones, empresas grandes, medianas y pequeñas, y a nivel país, para garantizar a los visitantes espacios libres de COVID-19.

Aquí la tecnología tiene un rol clave, ya que mediante la aplicación de encuestas de salud a todas las personas en los ingresos de las ciudades y recintos, de manera digitalizada, simple y rápida, considerando incluso su firma digital, para asegurar la palabra comprometida, con un registro de datos global y particular, para una adecuada trazabilidad. Estas acciones son complementarias a las implementadas, y que por sí solas, no cumple el objetivo real de identificar casos sospechosos y confirmados de COVID-19, y con eso alertar o confirmar contagios.

Está comprobado que la implementación sólo de las medidas físicas, -como el metro de distancia entre una persona y otra, los flujos de entrada y salida, y el uso de alcohol gel, no son suficientes. Si no nos tomamos en serio el proceso de trazabilidad obligatoria para reaperturas, estaremos exponiéndonos al contagio de manera creciente y volveremos a las cuarentenas.

Sólo con personas comprometidas con su autocuidado y un país, gremios y empresas que se hagan cargo de la trazabilidad, podremos enfrentar el virus, que además amenaza con una segunda ola, tal como está sucediendo en países de Europa.

Las innovaciones están, sólo falta que quienes toman las decisiones actúen en consecuencia y se comprometan con el cuidado de las personas y del país.

Carolina Guzmán

Directora ejecutiva de Appworki

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Director de medio regional responde al concejal de Temuco Esteban Barriga: “Lo fácil es demoler, lo difícil es gestionar”

El representante de Novena Digital llamó a las autoridades de la capital regional a no…

30 minutos hace

Lautaro celebró el “English Day” con un viaje por las culturas de habla inglesa

En el marco de la Semana del Inglés, la comuna de Lautaro celebró por primera…

2 horas hace

Fortaleciendo lazos por la seguridad y el servicio: Bomberos imparte capacitación de primeros auxilios a Carabineros de Collipulli

En una valiosa muestra de cooperación institucional, se desarrolló una nueva jornada de capacitación dirigida…

3 horas hace

El Viaducto del Malleco: gigante de acero y memoria viva de Collipulli y sus 135 años de servicio al transporte ferroviario

En lo alto de Collipulli, suspendido sobre la inmensidad del río Malleco, se erige una…

4 horas hace

Lautaro celebró el Día del Inglés con un viaje por las culturas de habla inglesa

En el marco de la Semana del Inglés, la comuna de Lautaro celebró por primera…

4 horas hace

Patinaje Artístico: Deportistas clasifican al Nacional 2025 en Nueva Imperial

Nueva Imperial fue el epicentro del patinaje artístico con la emocionante segunda fecha del Campeonato…

4 horas hace