Categorías: Actualidad

Araucanía: Indespa ejecuta proyectos por más de 105 millones de pesos que benefician a dos organizaciones y a 109 pescadores artesanales de la región

Iniciativas incluyen desde la entrega de aportes para la compra de  herramientas en Puerto Saavedra y el fortalecimiento del manejo sanitario y comercialización artesanal del salmón Chinook en La Barra de Toltén hasta la entrega de una camión grúa para la asociación gremial de Queule

Una serie de proyectos para el desarrollo de la actividad pesquera artesanal en las comunas de Saavedra, Toltén y Queule, en la región de La Araucanía, impulsa el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala, Indespa, mediante el aporte de $105.936.000 destinados a fortalecer la actividad productiva del sector.

Dentro de estos aportes se encuentra el Concurso para Fortalecer las Capacidades de Gestión de los Pescadores Artesanales Asociados a la comuna de Puerto Saavedra, iniciativa que se enmarca en el programa de Transferencia Desarrollo Productivo de la Pesca Artesanal comuna de Saavedra impulsado por el Gobierno Regional de La Araucanía y el Indespa.

El concurso benefició a 109 pescadores y pescadoras de Puerto Saavedra con capacitaciones en técnicas de fileteado, conservación de productos marinos y obras de carpintería de ribera para mantenimiento de sus embarcaciones. En el marco de esta iniciativa, esta semana el Indespa, dispuso el pago de un aporte de $38.500.000 destinado a la compra de herramientas asociadas a las áreas de perfeccionamiento cursadas.

MAYOR EFICIENCIA

Otro de los proyectos ejecutados los últimos días en la región benefició al Sindicato de Trabajadores Independientes La Barra de Toltén, quienes recibieron de Indespa un aporte de $12.436.000 para la ejecución del proyecto “Habilitación Sanitaria para fortalecer la cadena de valor de la pesca artesanal del estuario del Río Toltén”, proyecto que se enmarca en el Programa de Fomento Pesca Artesanal a Nivel Regional, año 2019.

La Barra de Toltén es la primera experiencia en la historia pesquera del país, donde salmones son capturados de manera artesanal y ha generado un exitoso resultado hasta ahora para la reactivación de la actividad pesquera artesanal en la zona. De ahí la relevancia de este proyecto que permitirá a los pescadores y pescadoras de la zona la habilitación sanitaria de sus embarcaciones, el acceso a la certificación de competencias de socios y socias en el manejo sanitario de la pesca y de buenas prácticas para la comercialización de sus capturas; y la exploración de alternativas comerciales para el aprovechamiento de los desechos del salmón Chinook como aporte a la certificación sanitaria de esta pesquería en la zona.

Finalmente, para este viernes está prevista la entrega a la Asociación Gremial de Armadores de Embarcaciones Pesqueras Artesanales de Queule en Toltén del proyecto adjudicado en el programa Mejora Caleta-Línea Operación que equipa con  un camión grúa a esta organización para apoyar la eficiencia de sus faenas de embarque y desembarque. El vehículo cuenta con una capacidad de levante máxima de 2,7 toneladas y representa un aporte fiscal de 55 millones de pesos, incluida la capacitación respectiva a los beneficiarios para operar esta maquinaria.-

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

13 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

14 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

14 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

17 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

18 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

18 horas hace