Artesanías de Chile lanza nuevo programa educativo “Artesaniñ@s” para enseñar sobre artesanía de forma online

En medio de la emergencia sanitaria generada por el COVID-19, la cual ha imposibilitado las actividades de forma presencial, el área de cultura de Fundación Artesanías de Chile –que forma parte de la red de fundaciones de la Presidencia, presidida por la Primera Dama, Cecilia Morel Montes– lanzó en octubre el nuevo programa educativo Artesaniñ@s, que se compone de videos disponibles en la nueva página web de la fundación www.artesaniasdechile.cl y una miniserie que será emitida por la señal TV Educa Chile a fin de año.

"Artesaniñ@s es una iniciativa que busca acercar los conocimientos artesanales a niñas y niños de todo el país, junto a las artesanas y artesanos portadores de estos conocimientos. Así, desde una metodología centrada en el hacer y la experiencia sensorial -ya sea con los materiales que encuentren en casa, o los que les enviamos- las niñas y niños puedan experimentar y conectarse con la artesanía de manera lúdica y dinámica (a medida niño)”, explica Claudia Hurtado, Directora Ejecutiva de la Fundación Artesanías de Chile.

La versión televisiva de Artesaniñ@s consiste en 10 cápsulas donde los mediadores culturales de la fundación guían un viaje a través de los oficios tradicionales e invitan a realizar piezas de artesanía desde casa. En este viaje no están solos, ya que en cada capítulo participa un maestro o maestra artesana que los ayuda en los talleres.

Otra de las iniciativas que forman parte de Artesaniñ@s tiene relación con las “Semanas Educativas”, proyecto que la fundación lleva a cabo desde hace casi diez años y que consiste en la realización de actividades de sensibilización durante cinco días en diferentes establecimientos ubicados en zonas rurales a lo largo de Chile. Tradicionalmente, durante esos días el equipo de la fundación trabaja con los estudiantes y artesanas y artesanos locales para potenciar la valoración de la artesanía al interior de la sala de clases. A raíz de la pandemia realizar la actividad de manera presencial será imposible, pero para seguir con esta misión, la fundación transformó la experiencia en un kit de artesanía que se complementa con una serie de videos, donde cada niño o niña puede hacer su propia pieza de artesanía guiado a distancia por artesanos y el equipo de Cultura de la Fundación. El material fue desarrollado por el Área de Cultura de Artesanías de Chile junto con el profesor intercultural Mario Neihual y el artesano Víctor Cuminao. Con este proyecto, logramos conectar con niños y niñas de zonas rurales y acercarlos a la artesanía a través de una experiencia multisensorial”, destaca Claudia Hurtado.

Rebautizado como Artesaniñ@s en tu colegio, la nueva versión incluye el kit “Descubriendo el tallado en madera Mapuche” que contiene materiales y un folleto con instrucciones para realizar una pifilka, instrumento de viento tradicional del pueblo Mapuche. La experiencia se complementa con 3 videos de entre 10 a 12 minutos, donde se enseña el oficio del tallado en madera Mapuche. Este material fue enviado a fines de septiembre a 400 estudiantes de las regiones de La Araucanía, Los Ríos, Ñuble. En Santiago, en tanto, será distribuido a estudiantes de la comuna de La Reina. Para los interesados en conocer el material, pueden ver los videos que ya están disponibles en el sitio web de la fundación, en la pestaña Talleres Virtuales. A esta iniciativa se sumará el envío de 400 kits más a la región de Antofagasta, centrados en el pueblo Atacameño o Lickanantay (proyecto financiado por CONADI).

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

4 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

5 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

9 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

9 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

9 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

9 horas hace