Categorías: Salud

Atención primaria de salud de la red Araucanía Sur hace frente a la emergencia sanitaria reforzando atención domiciliaria

Como parte de las acciones que involucra el Plan de Respuesta del Servicio de Salud Araucanía Sur para la presente emergencia sanitaria, se están desarrollando una serie de medidas que involucran a la atención primaria en Cautín, con el fin de apoyar la contención y prevención de contagios por el nuevo Coronavirus.

Durante los últimos días, el director del SSAS, René Lopetegui, junto a la jefa del departamento de Atención Primaria de Salud (APS), Paola Oyarzún, constataron en terreno la aplicación de las acciones que involucran a los distintos Cesfam y dispositivos de salud municipal, donde los equipos de salud han debido replantearse el modelo de atención familiar y comunitaria, llevando sus prestaciones a los domicilios, en lo que tiene que ver con atención a pacientes crónicos, embarazadas, puerperio, entrega de medicamentos, alimentación complementaria y vacunación contra la influenza a grupos de riesgo.

Coordinación de la red

La presente pandemia ha permitido realizar un trabajo de coordinación entre los municipios y hospitales en sus respectivas comunas, como el caso del recientemente inaugurado SAR Los Volcanes de Villarrica, que se ha transformado en el Centro Respiratorio Comunal, concentrando su atención a enfermedades respiratorios y realizando exámenes para detectar el COVID-19 en casos de sospecha.

Al respecto, la directora de salud municipal, Mirja Pérez, destacó la iniciativa coordinada con el hospital local para complementar atenciones, con un servicio de 24 horas para consultas por atención respiratoria, “valoramos el esfuerzo tanto del hospital como del departamento de salud. Hemos compartido conocimiento, recurso humano, insumos, medicamentos, es muy positivo para que la población de la comuna vea cómo se debe trabajar en red con el nodo”.

Desde el otro extremo del territorio que abarca la red asistencial, el Cesfam Trovolhue en Carahue responde a la emergencia sanitaria con atención diferenciada a enfermedades respiratorias, seguimiento a casos COVID-19 positivos y sospechosos, y refuerzo a la atención domiciliaria, vacunación y entrega de alimentos a usuarios según sus programas, Robin Burgos, subdirector del dispositivo destacó la importancia de adecuar las medidas sanitarias las realidades locales.

“Este trabajo ha sido arduo, como equipo hemos tratado de tomar las decisiones correctas con respecto a la contingencia, trabajando en un sistema de turnos para evitar cualquier tipo de propagación en el personal de este servcio. Es importante que se conozca la realidad local para que se tomen decisiones en base a los que está pasando en nuestra localidad”, señaló el enfermero.

Trabajo en terreno

En dos semanas, fueron dos equipos del SSAS los que recorrieron las 21 comunas que abarca la provincia de Cautín, lo que fue valorado por la jefa de APS, Paola Oyarzún, “nos hemos encontrado con equipos que están trabajando muy bien, están realizando todas las actividades en terreno. Agradecemos la gestión territorial que se está realizando, la coordinación con los hospitales, ya sean nodos o familiares y comunitarios”.

Por su parte el director del SSAS, René Lopetegui, destacó el compromiso de los equipos de salud y el valor de la atención primaria en la contención de la pandemia, “la APS es la puerta de entrada al sistema público de salud, por eso el trabajo que están haciendo es fundamental ya que ellos conocen a la gente de cada sector y pueden aplicar una atención familiar que permita la prevención de enfermedades como las que ya atienden y también el COVID-19”.

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

8 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

9 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

18 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

19 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

19 horas hace