Categorías: Política y Economía

Aucán Huilcaman contradice decisiones del Gobierno tomadas alrededor del Covid-19 y afirma que comunidades mapuche seguirán realizando sus actividades comunitarias en cuarentena

La cuarentena por Covid-19 y los mapuche en La Araucanía

1.-   Las medidas en relación a la cuarentena decretada en la Araucanía, en las comunas de Temuco y Padre las Casas, en especial con las Comunidades y Familias Mapuche son medidas que no se ajustan en absoluto a la realidad comunitaria, cultural y económica de estas.

2.-   Debo recordar que la ciudad de Temuco y Padre las Casas, están rodeadas de cientos de comunidades mapuche, quienes tienen una vida completamente diferente a los vecinos chilenos que viven en las ciudades mencionadas.

3.-   Les recuerdo a las autoridades políticas del gobierno del Presidente Sebastián Piñera, que el pueblo mapuche en la región de La Araucanía “disponen y gozan de un estatuto jurídico especial” que, reconoce un conjunto de derechos especiales y que en esta oportunidad no se  han considerado ni respetado, independientemente a la naturaleza de los hechos que han llevado a tomar decisiones alrededor del Covid-19, lo que se han convertido en decisiones arbitrarias contraviniendo los derechos garantizados internacionalmente a favor de las comunidades mapuche.

4.-   En este caso el gobierno debió haber dialogado previamente con un conjunto de expertos y líderes mapuche tal como lo hizo con los alcaldes del país. Asimismo, debió haber consultado a la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo OIT en Ginebra, a la OMS con sede en Ginebra quien tiene directrices especiales con los Pueblos Indígenas, a la Presidencia del Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas y al propio Secretario General de Naciones Unidas.

5.-   En las excepciones durante la vigencia de la cuarentena para ambas ciudades y en particular para las áreas rurales solo están reconocidas actividades preferentemente empresariales.

6.-   Afirmamos que las comunidades mapuche seguirán realizando sus actividades comunitarias, familiares, culturales y económicas. Lo que aparentemente podrían interpretarse como desacato a las medidas de la Cuarentena, sino más bien estas responden al desconocimiento absoluto que persiste sobre el funcionamiento orgánico y comunitario de la cultura mapuche.

7.-   Finalmente recomendamos, la inclusión de medidas propias y características de la cultura Mapuche en el contexto de la Cuarentena. 
 
AUCAN HUILCAMAN
Encargado de las Relaciones Internacionales
Consejo de Todas las Tierras.

#NoWAM

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=552989151987775&id=163609837592377

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

2 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

2 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

3 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

3 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

4 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

4 horas hace