Categorías: Actualidad

Importantes avances del Nodo de Mejoramiento del sector Pesquero Artesanal en la IX Región a pesar de la contingencia sanitaria

La empresa Servicios Especializados de Pesca y Acuicultura INNOVAMAR SpA, trabajando directamente con el STI de Armadores y Pescadores Artesanales de Queule, Armadores Artesanales Independientes y la Cooperativa de Armadores Pesqueros Artesanales de Queule “Coopescar Queule”, todos ellos organizaciones de base pertenecientes al Consejo Nacional por la Defensa del Patrimonio Pesquero de Chile-CONDEPP, y pesquera FRAMAR, continuaron durante el mes de marzo con las actividades del proyecto “Nodo Plataforma de Articulación y Mejoramiento Competitivo del Sector Pesquero Artesanal en Caleta Queule IX Región”, gracias al apoyo de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO).

La importante gestión territorial del encargado de esta y las reuniones preparatorias para poner en marcha el sistema de trazabilidad sanitaria, fueron la base de las acciones de este mes de forma presencial y luego a través de la implementación de un sistema remoto de comunicación debido la contingencia nacional por el COVID-19 decretada en la segunda quincena de este mes.

De acuerdo a la planificación realizada entre todos los actores involucrados del proyecto, se pretende iniciar prontamente con la implementación del modelo en la práctica; primero, con los armadores artesanales que están participando en el proyecto de mejoramiento de flota, y por otra parte, con COOPESCAR, Cooperativa Pesquera Artesanal de Queule, socio comercial estratégico del programa Nodo y constituido por los beneficiarios de este y pesquera FRAMAR, poniendo en práctica el modelo de mejoramiento en la gestión productiva y comercial, como entes articuladores para el desarrollo y fortalecimiento productivo de la pesca artesanal de Caleta Queule.

Dado a que es complejo que se detenga la cadena productiva en periodo de crisis de salud pública del país, sobre todo de la cadena de distribución de productos del mar de origen artesanal, se evalúa para el mes de abril iniciar, con todos los resguardos tal como lo ha sido el llamado de la autoridad pesquera y sanitaria, y con la cadena logística en funcionamiento, con la puesta en marcha a nivel piloto del sistema completo que propenda a mejorar la gestión productiva y comercial de caleta Queule a través de la cooperativa de Pescadores artesanales COOPESCAR.

Con iniciativas como esta, CORFO espera probar la eficacia de un nuevo modelo de coyuntura público-privada y de competitividad productiva. Se anhela, además, que sea una guía de desarrollo de emprendimientos que perfeccione y articule instrumentos de financiamiento y gestión de proyectos de alta productividad.

prensa

Entradas recientes

Senador Francisco Huenchumilla descarta conflicto de interés pese a vínculo laboral de su hija con la cadena Dreams

El parlamentario insiste en su propuesta de instalar un tercer casino en La Araucanía, mientras…

7 horas hace

Partido Social Cristiano en La Araucanía se suma al comando de derecha en apoyo a José Antonio Kast

Integrantes del comando regional se reunieron con la directiva de la colectividad para formalizar su…

10 horas hace

Intensifican fiscalizaciones y multas por la Pesca Furtiva en aguas de Pucón

Coordinación entre el Municipio, SERNAPESCA, la Armada y Carabineros busca resguardar la principal zona en…

11 horas hace

Araucanía en 100 Palabras celebra su gran noche de premiación con ceremonia abierta al público

El concurso de cuentos breves más importante de la región, presentado por CMPC y Fundación…

12 horas hace

Alanys Lagos encabeza la parrilla artística de la primera Expo Cholchol 2025

La Fiesta Cultural organizada por el Municipio de Cholchol abrirá sus puertas el viernes 28…

12 horas hace

CChC Araucanía presenta propuesta para impulsar el turismo y mejorar la calidad de vida a través del proyecto “Parques, Termas, Lagos y Volcanes”

El gremio actualizó la iniciativa que ha presentado a distintas autoridades regionales durante los últimos…

12 horas hace