Categorías: Actualidad

Importantes avances del Nodo de Mejoramiento del sector Pesquero Artesanal en la IX Región a pesar de la contingencia sanitaria

La empresa Servicios Especializados de Pesca y Acuicultura INNOVAMAR SpA, trabajando directamente con el STI de Armadores y Pescadores Artesanales de Queule, Armadores Artesanales Independientes y la Cooperativa de Armadores Pesqueros Artesanales de Queule “Coopescar Queule”, todos ellos organizaciones de base pertenecientes al Consejo Nacional por la Defensa del Patrimonio Pesquero de Chile-CONDEPP, y pesquera FRAMAR, continuaron durante el mes de marzo con las actividades del proyecto “Nodo Plataforma de Articulación y Mejoramiento Competitivo del Sector Pesquero Artesanal en Caleta Queule IX Región”, gracias al apoyo de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO).

La importante gestión territorial del encargado de esta y las reuniones preparatorias para poner en marcha el sistema de trazabilidad sanitaria, fueron la base de las acciones de este mes de forma presencial y luego a través de la implementación de un sistema remoto de comunicación debido la contingencia nacional por el COVID-19 decretada en la segunda quincena de este mes.

De acuerdo a la planificación realizada entre todos los actores involucrados del proyecto, se pretende iniciar prontamente con la implementación del modelo en la práctica; primero, con los armadores artesanales que están participando en el proyecto de mejoramiento de flota, y por otra parte, con COOPESCAR, Cooperativa Pesquera Artesanal de Queule, socio comercial estratégico del programa Nodo y constituido por los beneficiarios de este y pesquera FRAMAR, poniendo en práctica el modelo de mejoramiento en la gestión productiva y comercial, como entes articuladores para el desarrollo y fortalecimiento productivo de la pesca artesanal de Caleta Queule.

Dado a que es complejo que se detenga la cadena productiva en periodo de crisis de salud pública del país, sobre todo de la cadena de distribución de productos del mar de origen artesanal, se evalúa para el mes de abril iniciar, con todos los resguardos tal como lo ha sido el llamado de la autoridad pesquera y sanitaria, y con la cadena logística en funcionamiento, con la puesta en marcha a nivel piloto del sistema completo que propenda a mejorar la gestión productiva y comercial de caleta Queule a través de la cooperativa de Pescadores artesanales COOPESCAR.

Con iniciativas como esta, CORFO espera probar la eficacia de un nuevo modelo de coyuntura público-privada y de competitividad productiva. Se anhela, además, que sea una guía de desarrollo de emprendimientos que perfeccione y articule instrumentos de financiamiento y gestión de proyectos de alta productividad.

prensa

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

8 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

21 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

22 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

22 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

22 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

23 horas hace