Categorías: Opinion

Cambios conductuales post pandemia

Por Patricio Reyes, Director de consultora R-Yes

Una vez que hayamos “salido” del aislamiento, empezaremos a recobrar algunas certezas que creíamos propias, las cuales nos despojamos de ellas en medio del caos. Retomaremos lo que añoramos por mucho tiempo. Chile se sumirá a un cambio de paradigma, lo cual hará que exista un mayor control de las situaciones. Volveremos a planificar, a reunirnos. Las clases se retomarán, los trabajos se podrán realizar con cierta normalidad, y la gente tratará de hacer una vida cotidiana como antes.

Como sociedad, habremos tenido un análisis profundo en aquellos largos meses de encierro. Empezaremos a abrir la mirada y a darnos cuenta de que estamos dejándonos llevar por el consumo; que estábamos lentamente destruyendo el planeta; que somos más vulnerables, indefensos y frágiles.

En aquel minuto pararemos, y vamos a poder mirar hacia atrás, para así reflexionar sobre las actitudes y comportamientos que se tuvieron en conjunto como ciudadanos, y particularmente como individuos; he aquí donde resurgirá el sentido de la comunidad como algo fundamental. Luego de la pandemia nos daremos cuenta de que el que sobrevivió no fue el más fuerte, sino el que mejor se adaptó y apoyó a su entorno. Se premiará al que fue humilde y respetó al virus, que seguirá entre nosotros, a quienes se coordinen mejor y aquellos que busquen respuestas en las ciencias naturales y no en la ideología y política.

Siguiendo esta línea, después de la pandemia mundial, necesitaremos seres humanos consecuentes con sus decisiones y sus actos. Seres humanos que sean capaces de modificar sus trabajos de una manera innovadora, adaptándose a los nuevos cambios. Que la automatización llegará para quedarse, se modifique el lenguaje, aprendamos a desaprender, y vivamos esta modernidad líquida, donde todo cambia y caduca.

Finalmente, después del encierro habrá un cambio de paradigma global, y llegará para quedarse. Dejaremos de lado la violencia familiar y personal, las drogas, el alcohol; la negatividad que nos rodeó durante tanto tiempo.

Entenderemos finalmente que la sociedad se modificó; seremos una que ya se agotó de la trivialidad.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

14 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

14 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

14 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

15 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

19 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

19 horas hace