Categorías: Opinion

Cambios conductuales post pandemia

Por Patricio Reyes, Director de consultora R-Yes

Una vez que hayamos “salido” del aislamiento, empezaremos a recobrar algunas certezas que creíamos propias, las cuales nos despojamos de ellas en medio del caos. Retomaremos lo que añoramos por mucho tiempo. Chile se sumirá a un cambio de paradigma, lo cual hará que exista un mayor control de las situaciones. Volveremos a planificar, a reunirnos. Las clases se retomarán, los trabajos se podrán realizar con cierta normalidad, y la gente tratará de hacer una vida cotidiana como antes.

Como sociedad, habremos tenido un análisis profundo en aquellos largos meses de encierro. Empezaremos a abrir la mirada y a darnos cuenta de que estamos dejándonos llevar por el consumo; que estábamos lentamente destruyendo el planeta; que somos más vulnerables, indefensos y frágiles.

En aquel minuto pararemos, y vamos a poder mirar hacia atrás, para así reflexionar sobre las actitudes y comportamientos que se tuvieron en conjunto como ciudadanos, y particularmente como individuos; he aquí donde resurgirá el sentido de la comunidad como algo fundamental. Luego de la pandemia nos daremos cuenta de que el que sobrevivió no fue el más fuerte, sino el que mejor se adaptó y apoyó a su entorno. Se premiará al que fue humilde y respetó al virus, que seguirá entre nosotros, a quienes se coordinen mejor y aquellos que busquen respuestas en las ciencias naturales y no en la ideología y política.

Siguiendo esta línea, después de la pandemia mundial, necesitaremos seres humanos consecuentes con sus decisiones y sus actos. Seres humanos que sean capaces de modificar sus trabajos de una manera innovadora, adaptándose a los nuevos cambios. Que la automatización llegará para quedarse, se modifique el lenguaje, aprendamos a desaprender, y vivamos esta modernidad líquida, donde todo cambia y caduca.

Finalmente, después del encierro habrá un cambio de paradigma global, y llegará para quedarse. Dejaremos de lado la violencia familiar y personal, las drogas, el alcohol; la negatividad que nos rodeó durante tanto tiempo.

Entenderemos finalmente que la sociedad se modificó; seremos una que ya se agotó de la trivialidad.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

9 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

9 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

9 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

13 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

13 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

13 horas hace