Celebra el 18 chico en GAM

GAM celebra las fiestas patrias en la fonda virtual el 18 CHICO, que con el apoyo de Seguros SURA, presentará una selección de teatro chileno, clases cueca, payasos, cuentacuentos y conversatorios.

Entre el 25 y el 27 de septiembre, las jornadas gratuitas incluirán panoramas para los más pequeños, un mercadito de emprendimientos y un gran concierto de la banda chilena Villa Cariño.

Fiestas Patrias se vivirán a todo ritmo en GAM y con una oferta cultural para todos los gustos y edades. Entre el 25 y el 27 de septiembre, la fonda virtual “18 Chico” pondrá a disposición del público dos obras de teatro ligadas a la chilenidad, clases de cueca urbana, cuentacuentos, un taller de circo tradicional y dos conciertos.

El público podrá entrar a un GAM digital, recorrer salas y espacios virtuales para acceder a las actividades de su preferencia. Habrá un chat para comentar, señalética de la cartelera y atención de público para orientar a los espectadores.

“Estamos inaugurando de la mano de la empresa privada ferias virtuales de contenido cultural. Agradecemos la confianza de Seguros SURA para entregar al público una oferta nacional de lujo que llevará a los hogares una gran variedad de actividades para disfrutar solo, en familia o en pareja y sentirse acompañados”, señala el director ejecutivo de GAM, Felipe Mella.

“Como empresa miramos nuestra actividad no solo desde la perspectiva del negocio asegurador, sino desde la oferta de valor que podemos construir, a partir de nuestro rol, para contribuir al bienestar de las personas y al desarrollo de la sociedad. Por eso, apoyar y promover el arte y la cultura en Chile, como lo ha hecho históricamente el grupo SURA en todos los países donde está presente, nos resulta natural”, explica Gustavo Espósito, Presidente de Seguros SURA, al referirse al apoyo que la compañía le está dando al “Festival 18 Chico en el GAM”.

Para toda la familia, en especial para los niños, se ofrecerá el espectáculo musical ‘Piececitos canta cuecas’. Un grupo que crea cuecas especialmente para bailar, cantar y reír. No faltarán algunos de los éxitos que los han llevado a presentarse en México, Colombia, y Argentina y en el festival Lollapalooza, como “Cueca para decir que no”, “Mi Bicicleta”, “Amor y Cariño”, “Nube de Amor” entre otras. Con un toque de humor y diversidad de instrumentos, el grupo Piececitos da vida a espectáculos que buscan acercar la música, la poesía y la cultura a los niños de una manera lúdica y entretenida.

Habrá también tres especiales cuentacuentos. En "Una mágica víspera de carnaval" de Carmen Muñoz Hurtado, conocerán un cuento aymara que narra la historia de una niña que recibe un mágico regalo de las doncellas caídas del cielo. "Un día soleado" de Rafael Rubio conocerán las aventuras de Simón, un perro que vive a la orilla del río Mapocho y que junto a una niña vivirán una intensa aventura por el centro de Santiago. Finalmente en "De aquí y de allá" de Maya Hanisch, los niños podrán descubrir la existencia de personas con diferentes nacionalidades, explorar los antepasados y el viaje que hicieron para conformar lo que hoy es nuestro país.

El taller “Juegos Payasos” acercará al público al mundo del teatro y a la tradición del payaso chileno, mediante juegos y actividades individuales y colectivas. Niñas y niños de 6 a 12 años podrán conocer el estado curioso y creativo del payaso, rutinas clásicas y construir un personaje cómico.

La cumbia social romántica llegará de la mano de Villa Cariño, banda chilena liderada por el cantante Max Vivar, que ha revolucionado la oleada joven de la nueva cumbia chilena desde el 2008. El concierto será grabado en septiembre en vivo desde GAM y repasará la historia de sus cuatro discos.

El teatro podrá disfrutarse con “En Fuga No Hay Despedida”, obra escrita por Luis Barrales y dirigida por Trinidad González que realiza un viaje emocional por la figura compleja y genial de Violeta Parra. El público podrá ver en video al elenco cantando, tocando instrumentos e interpretando a distintos personajes relacionados a la figura de la cantautora en cada cuadro. La obra cruza comedia, drama y tragedia mientras recorre episodios de su vida, inspirados en hechos reales, pero con toques de ficción, y relata su humor, afectos, dolores, frustraciones y rabias.

Y en “Radiotanda”, el público podrá reencontrarse en formato de audio con un personaje popular clásico como es la Desideria, personaje creado por Ana González como asesora del hogar. La función emula su genio, humor y el espacio radial de antaño con el tradicional acompañamiento musical del radioteatro. La actriz Ximena Rivas interpreta las voces y gestos del inolvidable personaje.

Chile Cuequero ofrecerá dos clases masivas de cueca urbana dirigidas a personas que estén interesadas en aprender sobre la cultura nacional, a través del baile y la música. Héctor Arapio y Bárbara León serán los profesores a cargo de impartir las clases gratuitas.

“Como empresa miramos nuestra actividad no solo desde la perspectiva del negocio asegurador, sino desde la oferta de valor que podemos construir, a partir de nuestro rol, para contribuir al bienestar de las personas y al desarrollo de la sociedad. Por eso, apoyar y promover el arte y la cultura en Chile, como lo ha hecho históricamente el grupo SURA en todos los países donde está presente, nos resulta natural”, explica Gustavo Espósito, Presidente de Seguros SURA, al referirse al apoyo que la compañía le está dando al “Festival 18 Chico en el GAM”.

El 18 Chico GAM contará en la plataforma web con un “Mercadito” en el que participarán en formato de catálogo empresas del Barrio Lastarria y de Sistema B (organización que acoge Empresas B de América Latina que generan impactos positivos sociales y ambientales). Serán un centenar de empresas y emprendimientos relacionadas a diversos rubros, como gastronomía, artesanía, vinos, libros, talabartería y juegos, entre otros. Muchos de ellos han visto afectadas sus ventas en la pandemia y por eso ahora se digitalizan para ser parte de este mercado online, en el que mostrarán sus variados emprendimientos y productos.

Además, habrá un conversatorio en vivo sobre “Identidad, cocina y vino” con el ilustrador Alberto Montt, la periodista gastronómica Pilar Hurtado y el historiador del vino Gonzalo Rojas.

También se abrirá el diálogo ciudadano con “Tenemos Que Hablar de Chile”, una plataforma de diálogo e incidencia ciudadana impulsada por la U. Católica y la U. de Chile que busca recoger opiniones para el Chile del futuro. En esta oportunidad establecerán mesas digitales sobre arte y cultura, además de poner a disposición una consulta ciudadana online permanente durante el evento.

25 al 27 sept. – 11 a 20 h.

Presenta: Seguros SURA

Colaboran: Barrio Arte, Sistema B, Tenemos Que Hablar de Chile y Nexweb.

Detalles y programación en gam.cl

prensa

Entradas recientes

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

2 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

2 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

2 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

2 horas hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

2 horas hace

Hinchada enardecida y rayados contra Marcelo Salas y Deportes Temuco

Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…

2 horas hace