Categorías: Comunas

JUNJI destina más de 73 millones para mejorar jardín infantil de Galvarino

Galvarino es la cuarta comuna de La Araucanía que recibe recursos para mejorar infraestructura de jardines infantiles VTF de parte de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, a través de su programa titulado “Subtítulo 33”. Específicamente, para la Unidad educativa “Antu Liwen”, donde se realizará una conservación por $73.868.635.

Para concretar el traspaso de recursos, se realizó una firma de convenio donde participó el director regional de la JUNJI Araucanía, Juan Pablo Orlandini y el alcalde de la comuna, Marcos Hernández acompañados por sus respectivos equipos y por la comunidad educativa. Posterior a ello, se procedió visitar las instalaciones del jardín infantil el cual se ubica en el sector “La Piedra” a 10 kilómetros de la localidad de Galvarino.

“Estamos asintiendo a la firma del convenio entre la municipalidad de Galvarino y JUNJI por el jardín infantil “Antu Liwen”, el primer convenio de los 3 jardines que hay aquí para conservación, eso ¿qué significa? eso que significa que en el jardín infantil vamos a poder conservar baños universales bodegas,  patios, ampliaciones en sala auxiliares, es decir mejorar la calidad de infraestructura del jardín infantil y eso por supuesto significa mejorar la calidad de educación integral para los niños y niñas y familias que asistan a este jardín infantil”, destacó el director regional de la JUNJI, Juan Pablo Orlandini.

Por su parte, Marcos Hernández Rojas, Alcalde de Galvarino, dijo, “espectacular, yo lo defino con ese término, agradecer al director regional de la JUNJI, don Juan Pablo, ya que nos acompaña junto con su equipo, en el tema maratónico que a pesar de la pandemia se ve en menos de un año pudieron sacar los diseño y ahora viene el mejoramiento de 3 jardines para la comuna de Galvarino, este es el primero, así que agradecer al Gobierno el presidente Piñera, agradecer a la JUNJI  en realidad por el aporte que hace una comuna con Galvarino, tercera comuna más pobre de Chile”.

Además, se realizó una visita a las dependencias del jardín infantil, el cual fue inaugurado en el año 2010, y en su recorrido se vivenció la necesidad de mejoramiento, así lo señaló su directora, Marianela Sáez Figueroa, “necesitábamos estos recursos porque el jardín lleva 10 años donde la pequeña comunidad y nosotros nos hemos colocado la camiseta y obviamente que este convenio que se firma con JUNJI y la municipalidad viene a embellecer nuestra segunda casa”.

También sostuvo que, “el jardín infantil se encuentra ubicada en la comunidad indígena “Ranquilco Grande”, y el 90% de nuestras matrículas son del sector rural, tiene dos niveles de atención; nivel heterogéneo con capacidad para 24 niños y nivel de sala cuna con capacidad para 12. Con respecto a las funcionarias, hay dos técnicos en educación de párvulos en cada aula, una directora y educadora que cumple doble función y una educadora que está pronto a contratarse”.

Susana Toledo Sandoval, apoderada y presidenta del centro de padres del jardín infantil, comentó, “nosotros vivimos en el sector Villa Coihueco donde también vienen varios niños del sector y eso es cerca, es como 5 km de acá, los traen el furgón y los lleva, y desde ese sector han pasado varias generaciones por aquí, desde los 9 meses hasta los 4 años”. Con respecto a su testimonio, dijo que, “su nieta, Antonella Painequeo de 4 años, ya sería su último año en el jardín, pero ella es feliz porque el personal que trabaja acá les entrega mucho cariño son muy responsables, entonces nosotros tenemos toda nuestra confianza puesta en ellos y más si ahora, ya que todo va a estar nuevo y bonito, o sea, será más acogedor venir para acá”.

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

8 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

9 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

18 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

19 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

19 horas hace