Categorías: Salud

Ciclo de diálogos participativos del Minsal tuvo su primer encuentro en la provincia de Malleco

Más de 60 dirigentes de organizaciones sociales ligadas al mundo de la salud debatieron en torno a las principales problemáticas que los afectan y a la vez entregaron las posibles soluciones a ellas.

Enmarcado dentro de un ciclo de diálogos participativos que se desarrollan a lo largo del país desde el mes de noviembre del año 2019, este martes, el Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN) desarrolló un encuentro con la comunidad organizada, instancia que buscó recoger opiniones y propuestas a fin de aportar soluciones en las diferentes problemáticas que los afectan.

De esta forma más de 60 dirigentes de los distintos consejos de desarrollo de los establecimientos de salud de la subred Angol (que agrupa las comunas Renaico, Collipulli, Purén, Los Sauces y Angol), miembros del Consejo de la Sociedad Civil de SSAN (Cosoc), agrupaciones territoriales, de migrantes y de los pueblos originarios, fueron parte de esta jornada que se desarrolló en el auditorio de la Municipalidad de Angol.

METODOLOGÍA DE TRABAJO

De esta manera el referente del Departamento de Participación Ciudadana y Trato al Usuario de la Subsecretaria de Redes Asistenciales, Frank Reimberg, explicó en que consistió la metodología de trabajo, señalando que por medio de un trabajo grupal “le hemos pedido que ellos puedan priorizar los cinco problemas a mejorar en la salud pública, podrían ser muchos más, pero es necesario acotar las prioridades, por eso mismo les hemos solicitado también que nos pueden dar las posibles soluciones o sugerencias que ellos identifican respecto de cómo mejorar estos temas que son relevantes para ellos”.

En ese contexto Riemberg destacó que “la gracia de este tipo de diálogos es que la gente tiene que llegar a un acuerdo respecto de cuales son los problemas y cuales son las soluciones, ya que puede haber una por cada persona que haya en el grupo, pero deben llevar adelante el ejercicio de concordar cuales son las importantes”.

Todo el proceso participativo realizado a nivel nacional se sistematizará de manera general, ya sea a nivel de servicios, regional y país, obteniendo como resultado final un documento, el que se pondrá a disposición de los tomadores de decisiones en materia de salud pública, para que al momento de tomar cualquier tipo de decisión puedan tener a la vista las necesidades de la ciudadanía.

El director (s) del SSAN, Alejandro Manríquez, señaló que “este es el primero de una serie de encuentros que tendremos con la comunidad, y que como servicio valoramos profundamente, ya que estamos convencidos que la participación de la comunidad es verdadero aporte a la hora de construir políticas con pertinencia local”.

prensa

Entradas recientes

Declaración pública sobre situación de funcionaria del Juzgado de Loncoche

La Dirección de Comunicaciones del Poder Judicial, en relación a la noticia publicada por el…

43 minutos hace

Plan municipal “Mejor Feria Pinto” en Temuco suma los primeros dos detenidos en menos de 12 horas

A pocas horas de ser anunciado por el alcalde la capital regional, el plan “Mejor…

2 días hace

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

3 días hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

4 días hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

4 días hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

4 días hace