Categorías: Salud

Cinco razones para preferir la granola y despedirse de los cereales procesados

La combinación de avena, frutos secos y otros ingredientes naturales aporta fibra, vitaminas y otros beneficios; mientras que los alimentos procesados, contienen preservantes, colorantes y otros elementos artificiales.

Gracias a un proceso de horneado especial, los granos de avena quedan exquisitamente “crunchy”, sin necesidad de usar aceites o azúcares como sucede con muchos cereales de vistoso empaque. Pero, lo más importante, es que sus ingredientes no contienen aditivos artificiales que, eventualmente, podrían generar algún efecto adverso en la salud. La nutricionista y dietista, Antonieta Latorre, asesora de Granolín, y especializada en nutrición y alimentación en la Universidad de Barcelona, enumera las ventajas de preferir la granola al desayuno:

1. Menos azúcares. En el mercado existen muchos productos con azúcar adicionada que se disfraza con otros nombres, como son el jarabe de maíz, la fructosa y la sacarosa. Pero la granola natural, sin aditivos, como Granolín está endulzada con jugo de frutas o alulosa, fuente 100% natural.

2. Más nutrientes y vitaminas. Los productos artificiales ofrecen muchas calorías “vacías”, a diferencia de los naturales que contienen antioxidantes, vitaminas y otros elementos que aportan energía a nuestro cuerpo.

3. Más fibra. La fibra, no solo mejora la digestión, sino que también aporta saciedad para una mañana activa y sin “picoteos” fuera de horario, que desordenan nuestro organismo.

4. Mejora la calidad de vida. La granola natural, sin aditivos, preservantes, colorantes u otros ingredientes que acentúan el sabor constituye un alimento balanceado que, al no tener químicos, no daña el estómago.

5. Menos sodio. El exceso de sodio puede afectar la presión arterial, afectar los riñones y dificultar el trabajo del corazón.

Según la nutricionista asesora de Granolín, la recomendación estándar para una persona saludable, que consume dos mil calorías diarias, es de 25 a 30 gramos por día, es decir, unas 3 cucharadas soperas. “A diferencia de los cereales que han invadido los supermercados y las casas de los chilenos, la granola mejora el estilo de vida e, incluso, se puede utilizar para hacer galletas, barritas y cocadas”, comenta Antonieta Latorre.

prensa

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

16 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

16 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

16 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

16 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

16 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

16 horas hace