Categorías: Salud

Claves para higienizar el automóvil y combatir el Coronavirus

Según un estudio, en el auto pueden vivir más de 700 variedades de bacterias, donde el volante es una de las superficies críticas, ya que puede ser más sucia que la pantalla de un celular.

El estornudo de una persona contagiada de Coronavirus, al interior de un vehículo, puede hacer que el resto de pasajeros u otros usuarios del vehículo también se contagien, ya que la permanencia del virus en los objetos puede variar en función de la temperatura, la humedad y el tipo de superficie. Este dato es clave en medio de la crisis de salud que vive el mundo, ya que el transporte en vehículos particulares será el principal medio para abastecerse de víveres y medicamentos en medio de la pandemia.

Según un estudio realizado por el National Center for Biotechology de los Estados Unidos, más de 700 variedades diferentes de bacterias podrían estar viviendo en el automóvil promedio en cualquier momento. Por eso los expertos de Salfa entregan recomendaciones y datos que sirvan para minimizar los focos de contagio dentro de los automóviles.

“Lo primero que hay que tener en cuenta es que las manillas, la palanca de cambios, las teclas y perillas y los cinturones de seguridad son focos para el intercambio frecuente de gérmenes”, afirma Carlos Casella, gerente de servicios en SALFA.

Sin embargo, la pieza más sucia del auto es sin duda el volante, ya que “si se lo compara con otros objetos, su superficie es seis veces más sucia que la pantalla del teléfono celular promedio, cuatro veces más sucia que un inodoro público, y dos veces más sucia que los botones del ascensor público” afirma el experto de Salfa.

“Desgraciadamente todos los elementos desinfectantes son en base a alcohol y otros derivados, los que podrían dañar las superficies aplicadas y generar consecuencias no deseada. Sugiero utilizar un jabón neutro para este proceso, el que así mismo es más fácil de limpiar” precisa el experto.

Si es necesario toser o estornudar, es importante hacerlo contra el lado interno del codo, ya que si se trata de taparlo con la mano la saliva irá al volante y a otras zonas de contacto.

Para reducir los riesgos de una enfermedad respiratoria, se recomienda limpiar los conductos del climatizador por lo menos 2 veces al año; si no han realizado esta medida, lo más aconsejable es no utilizar el climatizador, ya que suele estar lleno de bacterias. Si se ve en la obligación de andar en un taxi o en el auto de terceros, evite llevar las manos a la boca, ojos y nariz.

Por último, al bajarse del vehículo, desinfectarse las manos nuevamente, ya que nunca sabremos si estuvimos en contacto con alguna zona infectada.

prensa

Entradas recientes

Adultos mayores participaron en el II Encuentro Recreativo “Salud en Marcha” organizado por la carrera de Preparador Físico del CFT Santo Tomás Temuco

Con entusiasmo y participación activa se llevó a cabo el “II Encuentro Recreativo para Personas…

19 minutos hace

Sernapesca y Carabineros incautan 936 kilos de carne de piure en Ruta 5 Sur a la altura de Quepe

Durante control carretero de rutina entre personal del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca)…

25 minutos hace

“Temuco Vibra” en doble jornada artística en el Centro Cultural Galo Sepúlveda

En el marco de la cartelera gratuita Temuco Vibra, se presentarán el explosivo show de…

30 minutos hace

Más de 140 estudiantes retoman sus clases en nueva escuela modular en Ercilla

Con el objetivo de asegurar la continuidad del año escolar, fue inaugurada la escuela modular…

40 minutos hace

Orquesta Estudiantil de Collipulli deslumbró con su calidad interpretativa en gira por México

La Orquesta Sinfónica Juvenil y el Coro de Collipulli destacaron en su reciente gira internacional…

42 minutos hace

Comité de Desarrollo Productivo Regional invita a concurso de Turismo Sostenible para la provincia de Malleco

Iniciativa financiará proyectos con identidad local, impacto social y enfoque sustentable por hasta 20 millones…

44 minutos hace