Categorías: Salud

Claves para higienizar el automóvil y combatir el Coronavirus

Según un estudio, en el auto pueden vivir más de 700 variedades de bacterias, donde el volante es una de las superficies críticas, ya que puede ser más sucia que la pantalla de un celular.

El estornudo de una persona contagiada de Coronavirus, al interior de un vehículo, puede hacer que el resto de pasajeros u otros usuarios del vehículo también se contagien, ya que la permanencia del virus en los objetos puede variar en función de la temperatura, la humedad y el tipo de superficie. Este dato es clave en medio de la crisis de salud que vive el mundo, ya que el transporte en vehículos particulares será el principal medio para abastecerse de víveres y medicamentos en medio de la pandemia.

Según un estudio realizado por el National Center for Biotechology de los Estados Unidos, más de 700 variedades diferentes de bacterias podrían estar viviendo en el automóvil promedio en cualquier momento. Por eso los expertos de Salfa entregan recomendaciones y datos que sirvan para minimizar los focos de contagio dentro de los automóviles.

“Lo primero que hay que tener en cuenta es que las manillas, la palanca de cambios, las teclas y perillas y los cinturones de seguridad son focos para el intercambio frecuente de gérmenes”, afirma Carlos Casella, gerente de servicios en SALFA.

Sin embargo, la pieza más sucia del auto es sin duda el volante, ya que “si se lo compara con otros objetos, su superficie es seis veces más sucia que la pantalla del teléfono celular promedio, cuatro veces más sucia que un inodoro público, y dos veces más sucia que los botones del ascensor público” afirma el experto de Salfa.

“Desgraciadamente todos los elementos desinfectantes son en base a alcohol y otros derivados, los que podrían dañar las superficies aplicadas y generar consecuencias no deseada. Sugiero utilizar un jabón neutro para este proceso, el que así mismo es más fácil de limpiar” precisa el experto.

Si es necesario toser o estornudar, es importante hacerlo contra el lado interno del codo, ya que si se trata de taparlo con la mano la saliva irá al volante y a otras zonas de contacto.

Para reducir los riesgos de una enfermedad respiratoria, se recomienda limpiar los conductos del climatizador por lo menos 2 veces al año; si no han realizado esta medida, lo más aconsejable es no utilizar el climatizador, ya que suele estar lleno de bacterias. Si se ve en la obligación de andar en un taxi o en el auto de terceros, evite llevar las manos a la boca, ojos y nariz.

Por último, al bajarse del vehículo, desinfectarse las manos nuevamente, ya que nunca sabremos si estuvimos en contacto con alguna zona infectada.

prensa

Entradas recientes

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

2 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

2 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

2 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

3 horas hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

3 horas hace

Hinchada enardecida y rayados contra Marcelo Salas y Deportes Temuco

Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…

3 horas hace