https://pixabay.com/es/photos/tel%C3%A9fono-smartphone-sony-958066/
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social, el celular puede almacenar más bacterias que un baño, ya que se encuentran diferente tipos de microorganismos como el estreptococo, estafilococo, difteroides y E. Coli. Ante esta realidad y, sumado a ello, la alarma creada en los últimos meses debido al coronavirus, diferentes compañías de electrónica de consumo han explicado a través de sus plataformas la manera correcta de limpiar y desinfectar sus dispositivos, destaca Martín Carrasco de ReviewBOX.
‘’Los celulares están en constante contacto con nuestras manos y rostro, por ello, marcas como Xiaomi, Samsung, Apple y Motorola han explicado a través de sus cuentas oficiales qué pasos seguir para limpiar correctamente sus productos. Samsung además ha creado una guía completísima que explica cómo desinfectar sus teléfonos móviles y Apple actualizó la información que su página brindaba respecto al mantenimiento del Iphone, dando indicaciones específicas para cada modelo’’, afirma el experto.
Aunque cada marca ha dado indicaciones para limpiar un producto en específico, existen ciertos pasos generales que debes seguir para evitar la propagación del virus y otras bacterias en diferentes dispositivos. A continuación te lo explicamos.
Para el teléfono móvil, necesitaremos un trapo que no desprenda pelusas y un desinfectante elaborado con un 30 % de agua y un 70 % de alcohol isopropílico. También podemos adquirir toallitas desinfectantes y luego secamos con un trapo.
Para la carcasa hay que utilizar el trapo humedecido en la solución -no demasiado mojado- y hacer movimientos suaves. Otra alternativa es echar unas gotas de gel antibacterial en el paño. Para la cámara hay que utilizar una gamuza de microfibra para gafas, pues no dañan el cristal. La pantalla se limpia con movimiento circulares; empezando por la superficie y finalmente se deja secar.
Por otro lado, según una investigación realizada por la Universidad Swinburne de Tecnología, en un teclado compartido podemos encontrar hasta diez veces más bacterias que aquellos maniobrados por una persona.
En ese sentido, debemos limpiar a fondo el teclado colocándolo boca abajo y agitando hasta que caigan los residuos. También podemos utilizar un bote de aire comprimido para las teclas. Luego, humedecemos un algodón con la solución arriba indicada, asegurándonos de que no gotea. Lo pasamos por las teclas y limpiamos con un paño.
Con el mouse haremos lo mismo que con el resto de aparatos, hay que desconectarlo y limpiar todas la parte externa con un trapo de tela humedecido. No olvidar las almohadillas sobre las que se desliza el mouse. La parte del sensor óptico se limpia utilizando un bastoncillo de algodón humedecido en alcohol.
Por último, la mejor manera de limpiar la pantalla es utilizando un paño de microfibra humedecido en un líquido limpia pantallas o utilizar agua destilada con alcohol isopropílico. Hay que limpiar en una sola dirección y en movimientos circulares ascendentes.
Cabe recalcar que también es importante mantener la limpieza del automóvil o cualquier otro espacio compartido con más personas.
El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…
Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…