Categorías: Educación

¿Cómo elegir un colegio? Cinco consejos

Para una familia elegir el lugar donde estudiarán sus niñas, niños y jóvenes es una decisión complicada. Más aún ahora que los establecimientos están cerrados y hay mucha incertidumbre sobre cómo funcionará el sistema escolar. Sin embargo, llegó el momento de dar ese paso ya que esta semana se abren las postulaciones al Sistema de Admisión Escolar que regula la entrada a colegios públicos y particulares subvenciados en Chile.

Francisco Contreras, director de Colegios Que Aprenden iniciativa de Enseña Chile, entregó algunos consejos para hacer más sencillo este proceso. Pero hay un “paso cero” para antes de comenzar la búsqueda: es importante que la familia se siente a conversar sobre qué espera cada uno de sus miembros de la educación. Todas y todos, incluyendo a niñas, niños y adolescentes, deben ser parte de esta discusión para que el colegio cumpla con sus expectativas.

  • Consejo 1: El Proyecto Educativo. El “PE” es un texto público y se encuentra en mime.mineduc.cl. Es una completa hoja de ruta donde se describen prioridades y focos de trabajo, si tiene una base más académica, valórica, artística o deportiva. La principal pregunta que hay que hacer al revisar este documento es: ¿Se ven ahí reflejados los deseos de la familia?

  • Consejo 2: Resultados Simce. Una buena fuente de información sobre un colegio son sus resultados en mediciones estandarizadas. El Simce permite ver desarrollo académico, personal y social de los estudiantes de un establecimiento. Estos dos últimos, que consideran clima de convivencia, autoestima académica, motivación escolar y hábitos de vida saludable, son los más importantes. Se ha demostrado que están más relacionados con el éxito futuro de los estudiantes que lo académico.

  • Consejo 3: Cercanía. Actualmente las instalaciones de los establecimientos educacionales no están siendo utilizadas debido a la pandemia. Sin embargo, eventualmente se volverá a las salas de clases y por eso se sugiere buscar un colegio en el entorno cercano al hogar. Eso significará que exista menos tiempo de traslado, lo que genera que haya más tiempo efectivo para estudiar, estar con la familia, distraerse y divertirse, actividades muy importantes para el desarrollo cognitivo y socioemocional.

  • Consejo 4: Participación y comunidad. Es necesario saber qué tipos y grados de participación tienen estudiantes, apoderados, profesores y funcionarios en el colegio, conocer si existe un centro de padres funcionando activamente y si los estudiantes tienen representación. Este tipo de instancias permiten más y mejor diálogo para la toma de decisiones transversales que realmente atiendan las necesidades de la comunidad educativa.

Estos primeros cuatro consejos permiten tener un panorama general de qué colegios se adaptan mejor a las expectativas de la familia. Con ellos se puede armar una lista de posibles establecimientos, tras lo cual es importante agregar un último paso que puede ser decisivo.

  • Consejo 5: Comunicarse con el establecimiento. Actualmente es imposible visitar un colegio, práctica muy sugerida para decidir en tiempos sin pandemia. Sin embargo, es importante tener un contacto previo vía teléfono o correo electrónico con los miembros de la comunidad para conocer de primera fuente el establecimiento y aclarar dudas. La información de contacto suele estar en la página web de cada colegio. También, esa conversación puede ser un buen momento para preguntar cómo han adaptado su trabajo a la pandemia, lo que puede dar luces de cómo sería el próximo año frente a la incertidumbre.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

10 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

10 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

14 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

14 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

14 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

14 horas hace