Categorías: Salud

Factor socioeconómico es el mayor riesgo para pacientes con esclerosis múltiple durante la pandemia en Chile

Un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile analizó la realidad de 52 pacientes de esta enfermedad, en el contexto de la emergencia sanitaria por el Coronavirus.

La esclerosis múltiple es la segunda causa de discapacidad en jóvenes chilenos y afecta a más de 2.400 pacientes, cifras que van en aumento de manera sostenida según estadísticas del Ministerio de Salud. Esta enfermedad autoinmune del sistema nervioso central se caracteriza por ser crónica e inflamatoria, además de no contar con una cura definitiva.

Frente a la expansión del COVID-19, algunos países suspendieron los tratamientos inmunodepresivos en pacientes con esclerósis múltiple, al considerar que podrían aumentar los factores de riesgo de contagio pues debilitan al sistema inmunológico. En ese contexto, el académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Carlos Guevara, realizó un estudio de seguimiento a un total de 52 pacientes con esta enfermedad.

Luego de cuatro meses de trabajo, el investigador junto a su equipo publicaron un artículo en la Multiple esclerosis AND related disorders. “Teníamos la necesidad de aclarar las consecuencias de esta pandemia en estos pacientes, que son de alta prioridad para el Estado. Muchos tratamientos fueron pospuestos y otros suspendidos, pero llegamos a la conclusión que la principal forma de enfrentar estos pacientes es no suspender los tratamientos, ya que el riesgo es muy alto”, detalló.

Estudios realizados en países desarrollados demostraron que el riesgo de contagiarse de covid-19 en pacientes con esclerosis múltiple era cercano al 1%. En contraparte, la iniciativa del doctor Guevara demostró que el riesgo de sus pacientes llegaba al 10% luego de tres meses. En ese contexto, se analizó el nivel socioeconómico de los afectados, ya que los pacientes consultados pertenecen a estratos medios y bajos del Hospital Clínico de la U. de Chile. Esto permitió concluir que la esclerosis múltiple no conlleva más riesgos de contraer coronavirus en comparación al resto de la población, pero sí pertenecer a un sector vulnerable y no poder cumplir con la cuarentena. Estos resultados serán presentados en el Congreso Ectrims en Washington en septiembre del 2020.

En este escenario, Guevara sostiene que los esfuerzos del gobierno deben centrarse en las familias de bajos recursos. “Ellos tienen que seguir trabajando y no pueden guardar una cuarentena. Nosotros fomentamos que el Ministerio de Salud se haga cargo de los pacientes con inmunodepresión y les garantice el teletrabajo a aquellos que pueden hacerlo. A quienes no puedan acceder a esta medida, deben asegurarles los ingresos mínimos para guardar una cuarentena, porque al trabajar seguirán aumentando los contagios”, enfatizó.

Guevara explica que “estas cifras son relevantes porque hemos hecho un seguimiento metódico, cercano y que nos ha permitido plantear una hipótesis relacionada con los aspectos epidemiológicos, en cuanto a la posibilidad de guardar cuarentena para evitar la infección de estos pacientes. Proponemos que los tratamientos no deben ser suspendidos, pues los resultados a largo plazo son bastante buenos y creemos que la tendencia mundial va en esa dirección”, apuntó.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

13 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

13 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

13 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

14 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

18 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

18 horas hace