Categorías: Opinion

La discapacidad, nuevamente la gran ausente en la cuenta pública

Por Alicia Albornoz, directora social de Fundación Luz

Hace dos meses atrás ya pensábamos en lo que sería esta cuenta pública 2020 por parte del Presidente Sebastián Piñera y cuáles serían los anuncios en términos de discapacidad, pero lamentablemente una vez más la discapacidad fue la gran ausente.

Si bien hemos visto avances en materia de inclusión laboral (Ley 21.015), educación (Ley N° 20.845) e igualdad de oportunidades (Ley N° 20.422), el hecho de no aparecer en cuentas públicas, en proyectos políticos, entre otros, es porque no hemos entendido nada como país en materia de inclusión.

Según la última Encuesta Nacional de Discapacidad de 2015, liderada por el Ministerio de Desarrollo Social y el Servicio Nacional de la Discapacidad, casi el 16,7% (2,8 millones de habitantes) de la población tiene discapacidad en nuestro país. Me arriesgo a decir que actualmente estaríamos alcanzando el 20% porque en 5 años el número sin lugar a dudas ha ido aumentado. Entonces ¿Qué plan tiene el gobierno para estas personas? ¿Cómo nos hacemos cargo de sus necesidades? ¿Cómo igualamos la cancha? ¿Cómo avanzamos para cumplir con el compromiso que hemos adoptado como país en los distintos tratados internacionales?

Desde la sociedad civil somos muchas organizaciones y personas con discapacidad (PcD) que trabajamos día a día para hacer de esta sociedad un lugar más justo e inclusivo, sin embargo, necesitamos de apoyo de las autoridades para que la discapacidad sea una variable a considerar transversalmente en la toma de decisiones y diseño de políticas públicas, y no reaccionar sobre la marcha, como lo fue el Ingreso Familiar de Emergencia, que en una segunda instancia se abrió para personas con pensión de invalidez o el protocolo para el trato de personas con discapacidad durante la crisis sanitaria, luego de la muerte de Oscar Díaz.

Mientras la discapacidad siga siendo un tema secundario y no sea considerado en el debate público, es muy difícil pensar en un país inclusivo, donde todas las personas, independiente de sus capacidades, puedan desarrollarse plenamente sin barreras del entorno. Por nuestra parte, seguiremos trabajando con el mismo compromiso de siempre y nos volvemos a poner a disposición del gobierno para lograr una real inclusión de las PcD en el país.

prensa

Entradas recientes

Seguridad es prioritaria en Lumaco: Alcalde Leonelli gestionó $83 millones de pesos para el 2025-2026 para la comuna

En el municipio de Lumaco una de las principales peticiones de los vecinos, tener mayor…

5 horas hace

MOP presentó en Malleco convenio con Universidades públicas para mejorar infraestructura rural

El Ministerio de Obras Públicas presentó en la Provincia de Malleco el convenio firmado con…

5 horas hace

Municipio de Cholchol se compromete con la juventud y suscribe convenio “Compromiso Joven” con INJUV

Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas que permitan fomentar la participación de los…

6 horas hace

Municipalidad de Pucón solventará a empleados de aseo ante el incumplimiento de contrato por parte de empresa privada

Trabajadores denuncian falta de remuneraciones y cotizaciones impagas por contrato sostenido con administración municipal anterior…

6 horas hace

Juzgado Laboral de Temuco condena a Seremi del Trabajo por vulneración de derechos fundamentales de funcionario

La justicia determinó que la Seremi Claudia Tapia afectó la integridad psíquica y la honra…

7 horas hace

Suprema revisará este miércoles recursos para anular condena de hermanos Ancalaf por crimen de carabinero en Collipulli

La Segunda Sala del máximo tribunal del país escuchará los alegatos de nulidad presentados por…

8 horas hace