Categorías: Opinion

La discapacidad, nuevamente la gran ausente en la cuenta pública

Por Alicia Albornoz, directora social de Fundación Luz

Hace dos meses atrás ya pensábamos en lo que sería esta cuenta pública 2020 por parte del Presidente Sebastián Piñera y cuáles serían los anuncios en términos de discapacidad, pero lamentablemente una vez más la discapacidad fue la gran ausente.

Si bien hemos visto avances en materia de inclusión laboral (Ley 21.015), educación (Ley N° 20.845) e igualdad de oportunidades (Ley N° 20.422), el hecho de no aparecer en cuentas públicas, en proyectos políticos, entre otros, es porque no hemos entendido nada como país en materia de inclusión.

Según la última Encuesta Nacional de Discapacidad de 2015, liderada por el Ministerio de Desarrollo Social y el Servicio Nacional de la Discapacidad, casi el 16,7% (2,8 millones de habitantes) de la población tiene discapacidad en nuestro país. Me arriesgo a decir que actualmente estaríamos alcanzando el 20% porque en 5 años el número sin lugar a dudas ha ido aumentado. Entonces ¿Qué plan tiene el gobierno para estas personas? ¿Cómo nos hacemos cargo de sus necesidades? ¿Cómo igualamos la cancha? ¿Cómo avanzamos para cumplir con el compromiso que hemos adoptado como país en los distintos tratados internacionales?

Desde la sociedad civil somos muchas organizaciones y personas con discapacidad (PcD) que trabajamos día a día para hacer de esta sociedad un lugar más justo e inclusivo, sin embargo, necesitamos de apoyo de las autoridades para que la discapacidad sea una variable a considerar transversalmente en la toma de decisiones y diseño de políticas públicas, y no reaccionar sobre la marcha, como lo fue el Ingreso Familiar de Emergencia, que en una segunda instancia se abrió para personas con pensión de invalidez o el protocolo para el trato de personas con discapacidad durante la crisis sanitaria, luego de la muerte de Oscar Díaz.

Mientras la discapacidad siga siendo un tema secundario y no sea considerado en el debate público, es muy difícil pensar en un país inclusivo, donde todas las personas, independiente de sus capacidades, puedan desarrollarse plenamente sin barreras del entorno. Por nuestra parte, seguiremos trabajando con el mismo compromiso de siempre y nos volvemos a poner a disposición del gobierno para lograr una real inclusión de las PcD en el país.

prensa

Entradas recientes

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

20 minutos hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

1 hora hace

Senador Huenchumilla informa que las comunas de La Araucanía recibirán en 2025 un total de más de 16.571 millones de pesos por Royalty Minero

La cifra corresponde a aportes desde el Fondo para el Desarrollo de Comunas con Menor…

1 hora hace

Diputado Saffirio por listas de espera: "Tenemos un problema grave que afecta a casi tres millones de personas que esperan una atención médica"

Este jueves se realizó en Temuco una sesión de la Comisión Investigadora por Listas de…

1 hora hace

Diputado Saffirio por listas de espera: "Tenemos un problema grave que afecta a casi tres millones de personas que esperan una atención médica"

Este jueves se realizó en Temuco una sesión de la Comisión Investigadora por Listas de…

1 hora hace