Categorías: Actualidad

CNR anuncia nuevo concurso para pequeños agricultores de La Araucanía en contexto del Plan Impulso

El Coordinador Zonal de la Comisión Nacional de Riego, Pablo Pino, valoró el apoyo y compromiso de los consultores y equipos técnicos para difundir, en el actual escenario de pandemia, estas iniciativas que van en beneficio de los regantes y las comunidades de la región.

Con el fin de llevar a cabo las materias comprometidas por el Gobierno orientadas al desarrollo del riego en la región de La Araucanía es que, en el marco del Plan Impulso, la Comisión Nacional de Riego (CNR) publicó las bases del concurso 204-2020 “Pequeña Agricultura-Plan Impulso”, que permitirá financiar proyectos regionales presentados por “pequeños productores agrícolas pertenecientes a INDAP, Potencial INDAP y no INDAP”.

El concurso considera un monto asignado de $1.300 millones para tres tipos de proyectos: tecnificación de riego, con o sin obras civiles asociadas; obras civiles asociadas a riego con o sin telemetría; y obras de riego o sistemas especiales asociadas a riego, tales como SCALL, atrapanieblas, máquinas condensadoras de agua, hidroponía y similares.

El Coordinador Zonal CNR Araucanía, Pablo Pino, señaló que “es importante destacar que estas bonificaciones estarán destinadas específicamente a nuestros pequeños agricultores, gracias a un grupo exclusivo para lar egión por un monto total de $1.300 millones. Estos recursos se encuentran en el marco del Plan Impulso Araucanía, justamente pensando en asegurar las ayudas a nuestros pequeños agricultores”.

“Hace poco tuvimos una gran convocatoria en el anterior concurso del Plan Impulso, lo que nos motiva a seguir trabajando y apoyando a la agricultura regional. Es por eso que, consideramos muy importante, hacer el llamado ahora a nuestra pequeña agricultura regional, para que puedan aprovechar estos recursos que están a su disposición”, añadió.

Para Pablo Pino “es importante destacar también el compromiso tanto de los consultores de riego, como de los equipos técnicos que trabajan directamente en el campo, que en tiempos de sequía y pandemia son ejes fundamentales que nos pueden apoyar en difundir con nuestros regantes las opciones que como CNR estamos entregando a través de los concursos de la Ley de Riego”.

“La idea es poder asegurar la mayor cantidad de participación posible de agricultores y agricultoras, para que puedan aprovechar estos recursos que de seguro aportarán al desarrollo productivo en sus campos”, finalizó el Coordinador Zonal de la CNR.

Las postulaciones estarán disponibles hasta las 23:59 horas del 3 de septiembre de 2020, solamente a través del software de la Ley Nº 18.450 disponible en el link “Postulación Electrónica Ley 18.450” del sitio web de la CNR www.cnr.gob.cl

prensa

Entradas recientes

Municipalidad de Lautaro entrega importante subvención a la Escuela Municipal de Básquetbol

Reafirmando su compromiso con el desarrollo del deporte formativo y la promoción de una vida…

13 horas hace

Teletón Temuco visita dos centros comunitarios de Cuidados en la región de La Araucanía

Con el propósito de seguir fortaleciendo los vínculos territoriales y visibilizar la importancia del cuidado…

14 horas hace

Pase Cultural: innovación pública al servicio de las personas

Hace unos días, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo,…

14 horas hace

Alcaldes de La Araucanía reconocen crisis en el sector agrícola y llaman a tomar medidas urgentes

Alcaldes de diferentes comunas de La Araucanía alzaron la voz para visibilizar la difícil situación…

14 horas hace

Coro Infanto Juvenil de Lautaro debutó con Centro Cultural a su máxima capacidad

Con una presentación emocionante y llena de talento, el Coro Infanto Juvenil de Lautaro CORINJUV,…

14 horas hace

Buscan reforzar sanciones por atentados y ofensas graves contra Carabineros y PDI

Un nuevo proyecto de ley fue presentado por parlamentarios, quienes buscan fortalecer la autoridad de…

14 horas hace