Categorías: Opinion

Coletazos del confinamiento

Por Hugo González Erviti

Docente de Kinesiología

Universidad Autónoma de Chile

Todo este proceso de confinamiento que nos ha impuesto permanecer en espacios cerrados, trajo como consecuencia que el desplazamiento y movimiento físico se vieran disminuidos. La inactividad física es una situación a la que muchas veces no le otorgamos la relevancia que implica, generalmente esta situación se midió en términos del impacto de las consecuencias emocionales y económicas, pero no vislumbraron que la inactividad por reposo prolongado acarrea consecuencias como la obesidad, enfermedades cardíacas, aumento del colesterol, atrofia muscular y rigidez articular o dolores músculo esqueléticos.

Al comienzo fue interesante estar en casa porque podríamos reposar, disfrutar con la familia y hacer lo que quisiéramos con nuestro tiempo, y así fue que comenzamos a pasar muchas horas sentados y acostados ya sea en teletrabajo, leyendo o viendo televisión, pero nuestra naturaleza al parecer no resiste bien el confinamiento.

El sedentarismo nos provoca una disminución del metabolismo y una menor quema de calorías por lo que aumenta la probabilidad de subir de peso; la poca actividad muscular produce disminución de la masa muscular y disminuye la resistencia para mantener la postura por períodos prolongados; hay disminución del aporte circulatorio y las toxinas que deben ser eliminadas a través de la sangre quedan atrapadas en el músculo, produciendo dolor; y la inmovilidad continuada interfiere en el metabolismo óseo propendiendo a la pérdida de contenido mineral y rigidez articular.

¿Qué acciones podemos hacer por nuestra salud física para sobrellevar la pandemia Covid-19?. Propongo tomar conciencia que es necesario hacer ejercicios; decidirse y buscar la forma de hacerlo; planificarse y hacer un horario establecido; y asesorarse por un profesional para no lesionarse.

Creo que esta pandemia nos deja importantes reflexiones respecto del estilo de vida que queremos vivir y de cómo deberíamos plantearla a futuro. ¿No sería mejor tener la posibilidad de disfrutar más de lo que tenemos? ¿no sería mejor invertir tiempo en leer, hacer deporte, disfrutar en familia, en crecimiento personal, pasear, o viajar en lugar de invertir en bienes materiales?

prensa

Entradas recientes

Deportes Temuco y Magallanes se enfrentan este domingo en el Germán Becker por la fecha 10 del Ascenso

El duelo está programado para las 17:30 horas de este domingo 18 de mayo. Temuco…

9 horas hace

El Cuerpo de Bomberos de Temuco conformará una Fuerza de Tarea para combatir los grandes incendios forestales

Ante la creciente complejidad de los incendios forestales en el país, el Cuerpo de Bomberos…

9 horas hace

Capturan en Viña del Mar a mujer que robó arma y placa de funcionaria PDI en Temuco

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó prisión preventiva para Romina López Valencia, imputada por…

10 horas hace

Taller Literario del Adulto Mayor comenzó su trabajo anual en Villarrica

Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…

1 día hace

Municipalidad de Pucón anunció importantes mejoras para el bienestar animal en la comuna

En una reciente reunión encabezada por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de Pucón anunció…

1 día hace

Mejoramiento pasada urbana Ruta S-95-T: Una solución para la congestión vehicular hacia Lican Ray

Esta semana el Jefe del Departamento de Programas y Proyectos de Vialidad Urbana del Ministerio…

1 día hace