Categorías: Opinion

Coletazos del confinamiento

Por Hugo González Erviti

Docente de Kinesiología

Universidad Autónoma de Chile

Todo este proceso de confinamiento que nos ha impuesto permanecer en espacios cerrados, trajo como consecuencia que el desplazamiento y movimiento físico se vieran disminuidos. La inactividad física es una situación a la que muchas veces no le otorgamos la relevancia que implica, generalmente esta situación se midió en términos del impacto de las consecuencias emocionales y económicas, pero no vislumbraron que la inactividad por reposo prolongado acarrea consecuencias como la obesidad, enfermedades cardíacas, aumento del colesterol, atrofia muscular y rigidez articular o dolores músculo esqueléticos.

Al comienzo fue interesante estar en casa porque podríamos reposar, disfrutar con la familia y hacer lo que quisiéramos con nuestro tiempo, y así fue que comenzamos a pasar muchas horas sentados y acostados ya sea en teletrabajo, leyendo o viendo televisión, pero nuestra naturaleza al parecer no resiste bien el confinamiento.

El sedentarismo nos provoca una disminución del metabolismo y una menor quema de calorías por lo que aumenta la probabilidad de subir de peso; la poca actividad muscular produce disminución de la masa muscular y disminuye la resistencia para mantener la postura por períodos prolongados; hay disminución del aporte circulatorio y las toxinas que deben ser eliminadas a través de la sangre quedan atrapadas en el músculo, produciendo dolor; y la inmovilidad continuada interfiere en el metabolismo óseo propendiendo a la pérdida de contenido mineral y rigidez articular.

¿Qué acciones podemos hacer por nuestra salud física para sobrellevar la pandemia Covid-19?. Propongo tomar conciencia que es necesario hacer ejercicios; decidirse y buscar la forma de hacerlo; planificarse y hacer un horario establecido; y asesorarse por un profesional para no lesionarse.

Creo que esta pandemia nos deja importantes reflexiones respecto del estilo de vida que queremos vivir y de cómo deberíamos plantearla a futuro. ¿No sería mejor tener la posibilidad de disfrutar más de lo que tenemos? ¿no sería mejor invertir tiempo en leer, hacer deporte, disfrutar en familia, en crecimiento personal, pasear, o viajar en lugar de invertir en bienes materiales?

prensa

Entradas recientes

Simulacro en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con motivo del Día Mundial del ACV: Concienciación y Prevención ante el Aumento de Casos en La Araucanía

Con motivo del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena…

3 horas hace

Pucón: drones municipales permitieron rescatar a dos turistas extraviados en inmediaciones del volcán Villarrica

Fue en la mañana de este miércoles 29 de octubre que se informó el hallazgo…

4 horas hace

Carabineros detiene a autor de robo en jardín infantil de Collipulli

Un hombre fue detenido por Carabineros de la Segunda Comisaría de Collipulli, tras ser sindicado…

4 horas hace

Estudiantes se reúnen en muestra de arte juvenil que promueve la Educación artística y la participación escolar

En una jornada marcada por la creatividad, el talento y la colaboración, se desarrolló en…

4 horas hace

Jardines Infantiles de JUNJI Araucanía participan en la 6ª versión de la Muestra Intercultural Pegelowün

Treinta y cuatro jardines infantiles interculturales de la JUNJI Araucanía participaron en la 6ª versión…

4 horas hace

COGRID comunal se prepara para temporada de incendios forestales 2025-2026 en Teodoro Schmidt

En la alcaldía de Teodoro Schmidt, nuestro alcalde Baldomero Santos recibió al nuevo director regional…

4 horas hace