Docente de Kinesiología
Universidad Autónoma de Chile
Todo este proceso de confinamiento que nos ha impuesto permanecer en espacios cerrados, trajo como consecuencia que el desplazamiento y movimiento físico se vieran disminuidos. La inactividad física es una situación a la que muchas veces no le otorgamos la relevancia que implica, generalmente esta situación se midió en términos del impacto de las consecuencias emocionales y económicas, pero no vislumbraron que la inactividad por reposo prolongado acarrea consecuencias como la obesidad, enfermedades cardíacas, aumento del colesterol, atrofia muscular y rigidez articular o dolores músculo esqueléticos.
Al comienzo fue interesante estar en casa porque podríamos reposar, disfrutar con la familia y hacer lo que quisiéramos con nuestro tiempo, y así fue que comenzamos a pasar muchas horas sentados y acostados ya sea en teletrabajo, leyendo o viendo televisión, pero nuestra naturaleza al parecer no resiste bien el confinamiento.
El sedentarismo nos provoca una disminución del metabolismo y una menor quema de calorías por lo que aumenta la probabilidad de subir de peso; la poca actividad muscular produce disminución de la masa muscular y disminuye la resistencia para mantener la postura por períodos prolongados; hay disminución del aporte circulatorio y las toxinas que deben ser eliminadas a través de la sangre quedan atrapadas en el músculo, produciendo dolor; y la inmovilidad continuada interfiere en el metabolismo óseo propendiendo a la pérdida de contenido mineral y rigidez articular.
¿Qué acciones podemos hacer por nuestra salud física para sobrellevar la pandemia Covid-19?. Propongo tomar conciencia que es necesario hacer ejercicios; decidirse y buscar la forma de hacerlo; planificarse y hacer un horario establecido; y asesorarse por un profesional para no lesionarse.
Creo que esta pandemia nos deja importantes reflexiones respecto del estilo de vida que queremos vivir y de cómo deberíamos plantearla a futuro. ¿No sería mejor tener la posibilidad de disfrutar más de lo que tenemos? ¿no sería mejor invertir tiempo en leer, hacer deporte, disfrutar en familia, en crecimiento personal, pasear, o viajar en lugar de invertir en bienes materiales?
El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…
En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…
Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…
Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…
En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…
El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…