Categorías: Política y Economía

Comenzó la compra de trigo por parte de Cotrisa a pequeños y medianos agricultores de La Araucanía

Los productores deben ser usuarios de INDAP, o clientes del Banco Estado o de AgroSeguros, y podrán vender hasta 300 quintales.

En sus dependencias en la comuna de Lautaro, Cotrisa, comenzó la compra de trigo a pequeños y medianos agricultores de La Araucanía. El Programa de Compras de Trigo, establece que los productores que estén adscritos durante los últimos tres años a los servicios financieros del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) o Banco Estado Microempresas o de AgroSeguros, podrán vender hasta 300 quintales de trigo.

El seremi de Agricultura, Ricardo Senn, explicó que “el pasado 7 de febrero, el Ministerio de Agricultura abrió un poder de compra de trigo a través de Cotrisa, en 4 regiones de Chile y una de ellas es La Araucanía, específicamente en la comuna de Lautaro. Allí se está comprando trigo a todos los agricultores, que durante los tres últimos años hayan sido usuarios o clientes de INDAP, o del Banco Estado, o de AgroSeguros. Son hasta 300 quintales por cada campesino, con precios que están muy de acorde al mercado y que están entre los $17.500 y los $18.000, por quintal, dependiendo de la humedad del gluten. Esto es un esfuerzo que hace el Gobierno, con la finalidad de proteger este rubro que es muy importante para la Región, como es la producción triguera que ha caracterizado a La Araucanía por muchos años”.

También se encuentra habilitado el sitio web: http://compras.cotrisa.cl,  donde se publica información relacionada con la ubicación de los poderes de compra y sus respectivos contactos, los procedimientos operativos vinculados a la compra del cereal y los precios de compra de trigo. Además, en este sitio los agricultores interesados podrán consultar si están directamente habilitados para vender trigo a Cotrisa, o bien, si requieren de alguna documentación adicional para hacerlo. Los agricultores que no aparezcan en la aplicación web, podrán solicitar un certificado que acredite su condición de pequeño productor acudiendo a las instituciones antes señaladas, (INDAP, Banco Estado y AgroSeguros).

El encargado del agro en la Región añadió que “este poder comprador se extenderá por toda la temporada. Además, las pruebas del porcentaje de la humedad del gluten, se hace en el mismo lugar donde los agricultores van a vender su trigo. El objetivo es inyectar estos recursos para cuidar la agricultura familiar campesina que es tan importante para La Araucanía”, dijo el seremi de Agricultura Ricardo Senn.  

Esta iniciativa, se une a otras que realiza el Ministerio en la Región y en la zona sur del país, en apoyo a la siembra, producción y comercialización del trigo de los pequeños campesinos. Acciones que tienen que ver con la entrega mensual del listado de quienes integran el poder de compra y la tabla de precios del mercado. Como otras instancias relacionadas con la Mesa del Trigo, y el trabajo con los gremios y asociaciones regionales de productores del cereal que desarrolla principalmente INDAP, INIA y SAG, entre otros servicios del agro en la zona.

Asimismo, desde el Ministerio de Agricultura se trabaja con los trigueros del sur del país en la implementación del Reglamento Especial para el Trigo, que dispone de información para la toma de decisiones de mercado, donde destacan los informes de temporada que publica la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) de manera semanal.

prensa

Entradas recientes

Con la Primera Jornada de Envejecimiento activo y prevención de demencias en Temuco HHHA promueve el envejecimiento saludable en la comunidad

En el auditorio de la Facultad de Medicina de la Ufro, la Unidad de Memoria…

37 minutos hace

Almendra Gómez, joven esquiadora de Padre Las Casas, se consagra campeona mundial en Italia​

Almendra Gómez es el nuevo talento deportivo de Padre Las Casas, la esquiadora de 17 años ganó tres…

54 minutos hace

MOP ejecuta obras de reposición del Puente el Tres en la comuna de Collipulli

Las obras son ejecutadas por la administración directa de Vialidad de Malleco y se espera…

2 horas hace

Día internacional contra el maltrato infantil: Promoción y protección integral de los derechos de la niñez

Por Carlos González Rivas, director ejecutivo de Fundación Integra. Hace un par de semanas y…

3 horas hace

Alcaldesa Katherinne Migueles da un paso firme hacia la seguridad de Vilcún con importante inversión en alumbrado público y sistemas de televigilancia

Con la participación de la alcaldesa Katherinne Migueles Muñoz, Carabineros, dirigentes y vecinos, la comuna…

4 horas hace

SENDA Araucanía comenzó el trabajo con organizaciones laborales de la región

El programa se implementa por 2 años en organizaciones públicas y privadas y no busca…

4 horas hace