Categorías: Política y Economía

Comenzó la compra de trigo por parte de Cotrisa a pequeños y medianos agricultores de La Araucanía

Los productores deben ser usuarios de INDAP, o clientes del Banco Estado o de AgroSeguros, y podrán vender hasta 300 quintales.

En sus dependencias en la comuna de Lautaro, Cotrisa, comenzó la compra de trigo a pequeños y medianos agricultores de La Araucanía. El Programa de Compras de Trigo, establece que los productores que estén adscritos durante los últimos tres años a los servicios financieros del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) o Banco Estado Microempresas o de AgroSeguros, podrán vender hasta 300 quintales de trigo.

El seremi de Agricultura, Ricardo Senn, explicó que “el pasado 7 de febrero, el Ministerio de Agricultura abrió un poder de compra de trigo a través de Cotrisa, en 4 regiones de Chile y una de ellas es La Araucanía, específicamente en la comuna de Lautaro. Allí se está comprando trigo a todos los agricultores, que durante los tres últimos años hayan sido usuarios o clientes de INDAP, o del Banco Estado, o de AgroSeguros. Son hasta 300 quintales por cada campesino, con precios que están muy de acorde al mercado y que están entre los $17.500 y los $18.000, por quintal, dependiendo de la humedad del gluten. Esto es un esfuerzo que hace el Gobierno, con la finalidad de proteger este rubro que es muy importante para la Región, como es la producción triguera que ha caracterizado a La Araucanía por muchos años”.

También se encuentra habilitado el sitio web: http://compras.cotrisa.cl,  donde se publica información relacionada con la ubicación de los poderes de compra y sus respectivos contactos, los procedimientos operativos vinculados a la compra del cereal y los precios de compra de trigo. Además, en este sitio los agricultores interesados podrán consultar si están directamente habilitados para vender trigo a Cotrisa, o bien, si requieren de alguna documentación adicional para hacerlo. Los agricultores que no aparezcan en la aplicación web, podrán solicitar un certificado que acredite su condición de pequeño productor acudiendo a las instituciones antes señaladas, (INDAP, Banco Estado y AgroSeguros).

El encargado del agro en la Región añadió que “este poder comprador se extenderá por toda la temporada. Además, las pruebas del porcentaje de la humedad del gluten, se hace en el mismo lugar donde los agricultores van a vender su trigo. El objetivo es inyectar estos recursos para cuidar la agricultura familiar campesina que es tan importante para La Araucanía”, dijo el seremi de Agricultura Ricardo Senn.  

Esta iniciativa, se une a otras que realiza el Ministerio en la Región y en la zona sur del país, en apoyo a la siembra, producción y comercialización del trigo de los pequeños campesinos. Acciones que tienen que ver con la entrega mensual del listado de quienes integran el poder de compra y la tabla de precios del mercado. Como otras instancias relacionadas con la Mesa del Trigo, y el trabajo con los gremios y asociaciones regionales de productores del cereal que desarrolla principalmente INDAP, INIA y SAG, entre otros servicios del agro en la zona.

Asimismo, desde el Ministerio de Agricultura se trabaja con los trigueros del sur del país en la implementación del Reglamento Especial para el Trigo, que dispone de información para la toma de decisiones de mercado, donde destacan los informes de temporada que publica la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) de manera semanal.

prensa

Entradas recientes

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

7 horas hace

Diputado Leal arremete contra ministra de Defensa por negar carácter terrorista de la CAM y la WAM

El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…

9 horas hace

El sabor de la cocina popular chilena se tomará el Parque Urbano Isla Cautín con la 3ª versión del Mundial del Pebre 2025

Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…

9 horas hace

Encuentro de danza infantil da inicio a las celebraciones patrias en Temuco

Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…

9 horas hace

Hospital de Temuco implementa Departamento de Gestión Hospitalaria Integral para optimizar procesos clínicos y administrativos

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…

10 horas hace

Karen Paola y Consuelo Schuster se presentarán en Temuco para celebrar las Fiestas Patrias

El Festival Folclórico Costumbrista de Temuco será uno de los panoramas imperdibles de las Fiestas…

11 horas hace