Categorías: Actualidad

Comisión de constitución del Senado aprueba mayoría de los artículos de la Ley de Matrimonio Igualitario, incluido el que reconoce filiación entre parejas del mismo sexo

Desde ahora solo se analizarán en particular los artículos donde se presentaron indicaciones. El Movilh festejó el avance y consideró que es el más significativa ocurrido en el Congreso Nacional  hasta ahora.

Tras una petición del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh ) la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado, presidida por Alfonso De Urresti, aprobó hoy la mayoría de los artículos del proyecto de ley  matrimonio igualitario que la presidenta Michelle Bachelet envío al Congreso Nacional en el marco de Un Acuerdo de Solución Amistosa firmado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos  junto a dicho movimiento LGBTI.

“En total, se dieron por aprobados 29 artículos. Otros 27 donde se presentó indicaciones serán discutidos en particular. Esta es una buena noticia, pues implica que un sola sesión se avanzó positivamente en más e la mitad del proyecto”, señaló el vocero del Movilh, Óscar Rementeria

El dirigente añadió que del total de indicaciones presentadas “16 son contrarias al proyecto de ley y fueron impulsadas por los senadores  Iván Moreira y Víctor Pérez. En tanto 11 indicaciones son del Senador Juan Ignacio Latorre y apuntan a mejorar el proyecto de ley”.

Tras exponer hoy en la Comisión, el Movilh precisó que “entre los artículos aprobados esta jornada se encuentran aquellos que reconocen el matrimonio entre personas del mismo sexo, la representación de legal de hijos/as por parte de parejas del mismo sexo, el reemplazo de los vocablos padre o madre por el de progenitores y  el reconocimiento de la filiación a quienes son hijos de parejas del mismo sexo, entre otros”.

“Uno de los artículos aprobados más relevantes es el 1, que reconoce la relación matrimonial de parentesco entre cónyuges, cualquier sea su sexo, y no solo entre un hombre y un mujer. Con esto, sin duda podemos decir que la Comisión de Constitución dijo sí al matrimonio igualitario,” apuntó la abogada del Movilh, Mónica Arias, quien expuso hoy en el Senado junto al encargado de Derechos Humanos de la organización. Ramón Gómez

El proyecto de ley de matrimonio igualitario fue presentado en 2017 la ex presidenta Michelle Bachelet en el marco de un Acuerdo de Solución Amistosa (ASA) que el Estado de Chile firmó con el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).

En tanto, hoy el Movilh dio a conocer la la Primera Encuesta Nacional sobre  Familias Homoparentales  aplicada por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) a madres y padres LGBTI arrojó diversos resultados que dan cuenta sobre el amor que las une y las desigualdades legales que afectan su desarrollo, a un punto que la mayoría (54.5%)  reporta haber sufrido discriminación y denuncia al Registro Civil como la entidad donde enfrentan más problemas.

Aplicada entre el 13 de julio y el 19 de agosto a 219  personas, el pionero sondeo arrojó que hay más madres (86,1%) que padres (13,3%)  LGBTI, mientras la mayoría (57%) tuvo sus hijos mediante coito heterosexual, pero si pudiera ser nuevamente padre o madre, la mayoría prefería la reproducción asistida o la adopción. Igual de relevante, es que un número importante (14,6%), se ha convertido en padre o madre solo porque asumió la crianza, sin coito, adopción o fertilización asistida de por medio.

La mayoría de los hijos/as es criado, educado y vive con una pareja del mismo sexo (61,5%) y reconoce tener dos padres o dos madres (77.3%). Sin embargo, la custodia en la mayoría de las ocasiones (87,7%) solo la tiene un padre o madre biológica y/o la comparte con otras personas, que no son su pareja, ni tampoco quien los niños o niñas reconocen como su padre o madre.

El estudio completo se encuentra aquí: http://www.movilh.cl/documentacion/2020/Encuesta-homo-lesboparentalidad-Movilh.pdf

Editor

Entradas recientes

Ministerio de Agricultura llama a reforzar las medidas de bioseguridad para mantener a Chile libre de influenza aviar

El trabajo conjunto entre el sector público y privado ha permitido reforzar las medidas de…

46 minutos hace

Diputado Beltrán calificó como “una vergüenza” pago que reciben cuidadores

El Parlamentario Mallequino hizo un llamado al Gobierno para que se aumente el estipendio dispuesto…

1 hora hace

Espacio Txawün invita a una obra teatral basada en la historia de “Caucau”: un niño mapuche que se crió en el bosque en 1948

La experiencia artística denominada Txawün Otoño se realizará el domingo 27 de abril a las…

1 hora hace

Diputado Saffirio y alcalde de Ercilla piden a Subsecretario mejorar camino principal de la localidad de Pidima

El diputado Jorge Saffirio Espinoza y el alcalde de Ercilla, Luis Orellana, se reunieron con…

2 horas hace

Hospital Villarrica comenzó a realizar biopsias estereotáxicas para la detección de cáncer de mamas

Este avance tecnológico posiciona al establecimiento como pionero en la red pública de salud de…

2 horas hace

UCT y Municipalidad de Lonquimay sellan alianza estratégica que fortalecerá salud rural y desarrollo territorial

El convenio refuerza el compromiso público de la casa de estudios con las necesidades reales…

2 horas hace