Categorías: Educación

Startup chilena es considerada entre las doce empresas más innovadoras en tecnología educativa a nivel mundial

Con su nueva plataforma online, Políglota ha formado una verdadera comunidad de aprendizaje de idiomas que alcanza los 1.650 alumnos activos en el país.

No hay duda que la crisis económica que ha provocado la pandemia por COVID-19 ha golpeado duramente a muchas empresas, las que se han visto obligadas a declararse en quiebra o despedir a trabajadores. Sin embargo, hay otras que pese al duro momento que se está viviendo han podido continuar adelante y de muy buena manera.

Es el caso de la startup chilena Políglota que con más de 10 años entregando cursos de idiomas en diferentes cafeterías de Santiago, Viña del Mar, Lima y Ciudad de México, adaptó su estrategia y modelo de negocio enfocándose en los “Online Groups”. Hoy, con su nueva plataforma en línea, Políglota ha formado una verdadera comunidad de aprendizaje social que alcanza los 1.650 alumnos activos en Chile y con un crecimiento exponencial de un 8% desde abril a la fecha, siendo septiembre un mes histórico con un aumento del 20%.

Recientemente, la empresa fue finalista en la 3ª edición de los “enligthED Awards 2020”, que se desarrolló en España y que los ganadores se conocerán el 22 de octubre, con la mejor solución tecnológica para el aprendizaje y formación a nivel mundial. “Nos sentimos muy contentos de que Políglota esté entre los doce finalistas en estos premios tan importantes para nosotros, lo que nos permite continuar nuestro crecimiento con el único objetivo de formar a los profesionales y que puedan incrementar sus habilidades en medio de esta crisis que nos está afectando a todos.”, señaló María José Montes, Country Manager de Políglota.

En esa línea, agregó que “tenemos la misión de estar en constante desarrollo de acciones disruptivas que traspasen las barreras y brechas para una educación de calidad para que millones de personas puedan estar mejor preparadas en la nueva normalidad”.

Sobre cuál ha sido la clave para lograr el gran crecimiento que han tenido en plena pandemia, señaló que “enfocarnos en que nuestra metodología realmente sea efectiva e impacte en la vida de nuestros alumnos. Nos hemos vuelto obsesivos con medir constantemente el progreso de nuestros usuarios, utilizando herramientas tecnológicas y las mejores prácticas de la industria de la educación. Debido a todos estos esfuerzos, nuestros clientes se encuentran felices, nos agradecen y nos recomiendan. Por eso hemos tenido un crecimiento exponencial”.

Consultada por las diferencias del negocio que hoy tiene Políglota con otras instituciones ligadas al aprendizaje de idiomas, Montes destacó que “poseemos un método de enseñanza social basado en certificación de habilidades, que son medidas constantemente a través de nuestra plataforma, en donde la interacción entre las personas es la clave del aprendizaje. Nos diferenciamos porque nuestro sistema permite el aprendizaje interactivo y personalizado, donde un coach experto en el idioma te guía, asesora y acompaña en el proceso de aprendizaje, donde las personas lo toman en bloques de 8 sesiones”.

Acerca de Políglota

La plataforma Políglota.org nace en 2010 con la idea de enseñar idiomas (inglés, italiano, francés, portugués y alemán) en bares de Santiago. Posteriormente, en 2015, apoyado diversos fondos, migra a cafeterías y se desarrolla un sistema de 8 niveles denominado Learning Groups. En el 2017, la compañía se expande a Perú y México donde se denomina “Polidiomas”. En marzo del 2020 se crean los cursos online, que permite llegar a alumnos de todo el mundo. Actualmente, Polidiomas y la red de poliglota.org, cuentan con una comunidad de más de diez mil alumnos, más de cien expertos y una alianza con más de 400 cafeterías en países de la región como Perú, Chile y México, en las cuales se han realizado más de 50 mil sesiones. www.poliglota.org

prensa

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

4 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

17 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

18 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

18 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

18 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

19 horas hace