Categorías: Comunas

Comunidades indígenas de La Araucanía se capacitan en TIC´s con apoyo del Programa Chile Indígena de CONADI

La actividad forma parte del componente Capacitación el que considera una inversión superior a los 170 millones de pesos para el apoyo de las comunidades que integran la Fase II del Programa.

Como una forma de abordar una de las necesidades acentuadas producto del distanciamiento físico y el bajo nivel de comunicación virtual en los diversos territorios indígenas rurales de la región de La Araucanía en el marco de la pandemia del COVID – 19, el Programa Chile Indígena de CONADI realizó una serie de capacitaciones relativas al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s) a dirigentes y socios de las comunidades indígenas integrantes de Mesas Territoriales localizadas en seis comunas de la región.

Más de cuarenta dirigentes indígenas desarrollaron y fortalecieron habilidades en el uso del computador, internet y aplicaciones y programas que los ayudarán al cumplimiento de trámites y acciones en beneficio de sus comunidades y familias. Estas capacitaciones se realizaron en las comunas de Lonquimay, Padre Las Casas, Gorbea, Traiguén, Lumaco y Vilcún, durante los meses de octubre y noviembre; de manera presencial y en cumplimiento de las medidas establecidas por la Autoridad Sanitaria.

Para el Encargado Nacional del Programa Chile Indígena de CONADI, Juan Cañupán Carilao: «Estas capacitaciones apuntan a entregar conocimientos y capacidades a nuestros dirigentes, en este caso, en el uso de las tecnologías y la comunicación virtual; elementos que cobran relevancia cuando, producto de la pandemia, se debe priorizar la realización de trámites de forma virtual; así como también el uso de canales de comunicación telemáticos. Hoy, la educación digital es de suma relevancia y con este apoyo a los dirigentes de nuestras Mesas Territoriales estamos reforzando el mensaje del Presidente Sebastián Piñera y CONADI de aportar desarrollo y calidad de vida a las familias indígenas del país», señaló.

Hilario Mariqueo, presidente de la comunidad mapuche Lorenzo Carimán, del sector Meli Rewe de Gorbea, fue uno de los beneficiarios de esta capacitación la que valoró positivamente, ya que a la fecha aseguró no tener habilidades en el uso de un computador. «Fue muy buena esta capacitación que sirvió mucho a quienes poco nos habíamos acercado a un computador. Ahora sabemos algo nuevo por esta capacitación que fue muy divertida y donde aprendimos a acercarnos al uso de la tecnología porque hoy en día así se está trabajando en todos los ámbitos», dijo.

Cabe precisar, que el Programa Chile Indígena de CONADI está ejecutando en La Araucanía más de 170 millones de pesos al desarrollo de actividades de Capacitación en variados ámbitos como el productivo, el uso de la tecnología y la revitalización cultural entre otras acciones que surgen del trabajo participativo y la planificación entre las comunidades indígenas integrantes de las Mesas Territoriales y los profesionales del Programa.

prensa

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

5 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

7 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

9 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

9 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

10 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

10 horas hace