Categorías: Ciencia y Tecnología

Con innovación, arándanos de suelos ñublensinos aumentan competitividad en mercado internacional

El proyecto fue impulsado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), a través de la Convocatoria Proyectos de Innovación en Encadenamientos Productivos – Innotrack 2018.

A fin de incrementar la competitividad en la exportación de arándanos, cinco productores de la región de Ñuble se asociaron e implementaron tecnología de primera línea en sistemas de packing, logrando un encadenamiento productivo en el sector hortofrutícola permitiendo mejorar sustancialmente sus procesos.

La iniciativa fue impulsada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y financiada por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R) de la región de Biobío, en el marco de la Convocatoria de Proyectos de Innovación en Encadenamientos Productivos – Innotrack 2018.

El viernes 14 de febrero, a raíz de la temporada de cosecha, las autoridades locales y productores asociados realizaron una visita por la renovada planta de producción de la exportadora New Day Fruits S.A., aquella que se propuso obtener una fruta de mejor calidad y condición que cumpla los estándares exigentes de Asia y Europa, territorios impensados explorar hace algunos años atrás.

SISTEMA

La creación de un software es una de las acciones que se comenzó a implementar, considerando la cantidad de información que se debe filtrar para luego decidir a qué mercado destinar la fruta y en qué tipo de embalaje, entre otros.

Su funcionamiento consiste en la identificación de la fruta que ingresa a la planta: por productor, predio y variedad.  Luego, se realiza un seguimiento durante todo el proceso de embalaje, hasta su identificación final en la caja que será enviada a los mercados de destino. Además de la trazabilidad lograda, se realiza un completo control de calidad que permite controlar los procesos de packing en función de los estándares que se quieren obtener para los diferentes mercados a los que se desea llegar.

Adicionalmente a esto se mejoró el control de la cadena de frio y se implementó tecnología tendiente a mantener altos niveles de inocuidad, así como certificaciones que validan esto.

EFECTO

El proyecto, iniciado en 2019, buscó incrementar la competitividad y rentabilidad de los productores asociados accediendo a los mercados más exigentes, cumpliendo con los requerimientos de calidad y los más altos estándares de trazabilidad e inocuidad existentes. Aquello que se logró, según el gerente general New Day Fruits S.A., Jorge Valdés Estay.

“La innovación nos permitió implementar una serie de medidas de gestión, trazabilidad, inocuidad, análisis de procesos, certificación, que no habríamos ejecutado de no ser por el proyecto (…) Hemos bajado nuestro nivel de fruta con reclamos al 1%, antes llegábamos al 3,5”, dijo, agregando que si bien se cumplió el objetivo de exportar un mayor volumen al mercado Chino, destino al que se llegó con más del doble del volumen que se hacía anteriormente, Europa quedó pendiente para la próxima temporada 2020-2021.

A modo de contexto, es importante resaltar que la exportadora New Day Fruits S.A. decidió innovar, en parte, porque aumentó la oferta de exportación de arándanos de los países vecinos: Perú, en 2012 exportaba mil toneladas, en 2017 47 mil 550 y esta temporada alcanzó niveles de 120 mil toneladas. Por otra parte, México, que por su clima puede producir en las mismas fechas que Chile, el año 2012 producía 5 mil 600 toneladas y 2018 llegó a más de 40 mil.

En respuesta a este escenario y por el positivo impacto que generó agregar competitividad, el vocero de FIA en la región de Ñuble, Gonzalo Rueda, sostuvo que “la demanda de los arándanos es cada vez más exigente, sobre todo porque el clima y el tiempo de traslado muchas veces perjudican la recepción final. Así que estamos contentos de que Ñuble hoy tenga una planta que genera 170 puestos nuevos de trabajo en temporada de cosecha, y 2 mil 500 más entre todos los asociados”.  

prensa

Entradas recientes

Seguridad es prioritaria en Lumaco: Alcalde Leonelli gestionó $83 millones de pesos para el 2025-2026 para la comuna

En el municipio de Lumaco una de las principales peticiones de los vecinos, tener mayor…

2 horas hace

MOP presentó en Malleco convenio con Universidades públicas para mejorar infraestructura rural

El Ministerio de Obras Públicas presentó en la Provincia de Malleco el convenio firmado con…

2 horas hace

Municipio de Cholchol se compromete con la juventud y suscribe convenio “Compromiso Joven” con INJUV

Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas que permitan fomentar la participación de los…

3 horas hace

Municipalidad de Pucón solventará a empleados de aseo ante el incumplimiento de contrato por parte de empresa privada

Trabajadores denuncian falta de remuneraciones y cotizaciones impagas por contrato sostenido con administración municipal anterior…

3 horas hace

Juzgado Laboral de Temuco condena a Seremi del Trabajo por vulneración de derechos fundamentales de funcionario

La justicia determinó que la Seremi Claudia Tapia afectó la integridad psíquica y la honra…

5 horas hace

Suprema revisará este miércoles recursos para anular condena de hermanos Ancalaf por crimen de carabinero en Collipulli

La Segunda Sala del máximo tribunal del país escuchará los alegatos de nulidad presentados por…

5 horas hace