Categorías: Actualidad

CONADI abre fondo para el trabajo de machi en La Araucanía frente a contingencia del Coronavirus

El Director Nacional de CONADI, Ignacio Malig Meza, recordó que hasta el miércoles 10 de junio se pueden postular las iniciativas de cultura y medicina mapuche presentadas por personas, comunidades y asociaciones indígenas.

En la Región de La Araucanía, CONADI se encuentra promoviendo dos concursos vinculados a la cultura mapuche, con el objeto de revitalizar y fomentar prácticas ancestrales, sumadas a iniciativas modernas, como las artes visuales.

“Este año hemos querido financiar iniciativas culturales que presenten las propias personas o comunidades mapuche, sin entidades intermediarias. Se trata de proyectos que pueden abarcar desde el trabajo ancestral de las machi, hasta disciplinas actuales como la fotografía, la danza y el teatro”, señaló Ignacio Malig Meza.

Tradición y actualidad

El primero de los concursos financia iniciativas tradicionales y contemporáneas del conocimiento mapuche, incluyendo artes visuales, danza, teatro, música, cuentos y poesías, así como técnicas tradicionales que incluyen la textilería, alfarería, orfebrería, cestería y tallados en piedra, madera y metal, además de manifestaciones recreativas y de fortalecimiento de procesos colectivos, como el Palín.

Medicina mapuche

El segundo concurso impulsa el fortalecimiento del patrimonio cultural indígena, financiando iniciativas, que permitan proteger y poner en valor sitios de gran significación cultural, con el fin de cumplir con la salvaguarda del patrimonio cultural mapuche, por ejemplo, menoko (humedal), trayenko (salto de agua), winkul (cerro) y otros.

Asimismo, se financian iniciativas que tiendan al fortalecimiento de la medicina mapuche, propiciando instancias de promoción y aprendizaje del sistema de salud ancestral, técnicas y prácticas de recolección de especies nativas (flora, semillas, entre otros) que permitan la mantención de actividades vinculadas a la medicina tradicional y actividades ceremoniales ancestrales mapuche, practicadas principalmente por machi, lawentuchefe (experta en plantas medicinales) y machil (machi en proceso de formación).

Cabe mencionar que cada iniciativa puede postular a un financiamiento de hasta 1 millón 750 mil pesos. Las bases administrativas y técnicas de estos concursos se encuentran disponibles en la página web institucional www.conadi.gob.cl y se pueden resultar consultas a los teléfonos: 45-2-641630, 45-2-641632 y 45-2-641633.

prensa

Entradas recientes

Desde el 9 de septiembre: Transporte público de Temuco y Padre Las Casas operará sin pago en efectivo

El sistema de pago será 100 % digital, con uso exclusivo de tarjetas y código…

8 minutos hace

Mineduc lanza plataforma de gestión de apoyos para prevenir abandono escolar llamada “Chile Presente” en La Araucanía

La iniciativa es un sistema de gestión de apoyos para prevenir el abandono escolar de…

17 minutos hace

Comenzó la entrega de subvenciones municipales en Villarrica

Más de 60 subvenciones a organizaciones territoriales y funcionales, entregó esta semana la Municipalidad de…

29 minutos hace

Autoridades realizaron entrega de subsidios y escrituras a familias de Villarrica

El Delegado Presidencial, Eduardo Abdala, junto al Seremi de Vivienda y Urbanismo de La Araucanía,…

34 minutos hace

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

16 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

17 horas hace