Categorías: Actualidad

CONADI abre fondo para el trabajo de machi en La Araucanía frente a contingencia del Coronavirus

El Director Nacional de CONADI, Ignacio Malig Meza, recordó que hasta el miércoles 10 de junio se pueden postular las iniciativas de cultura y medicina mapuche presentadas por personas, comunidades y asociaciones indígenas.

En la Región de La Araucanía, CONADI se encuentra promoviendo dos concursos vinculados a la cultura mapuche, con el objeto de revitalizar y fomentar prácticas ancestrales, sumadas a iniciativas modernas, como las artes visuales.

“Este año hemos querido financiar iniciativas culturales que presenten las propias personas o comunidades mapuche, sin entidades intermediarias. Se trata de proyectos que pueden abarcar desde el trabajo ancestral de las machi, hasta disciplinas actuales como la fotografía, la danza y el teatro”, señaló Ignacio Malig Meza.

Tradición y actualidad

El primero de los concursos financia iniciativas tradicionales y contemporáneas del conocimiento mapuche, incluyendo artes visuales, danza, teatro, música, cuentos y poesías, así como técnicas tradicionales que incluyen la textilería, alfarería, orfebrería, cestería y tallados en piedra, madera y metal, además de manifestaciones recreativas y de fortalecimiento de procesos colectivos, como el Palín.

Medicina mapuche

El segundo concurso impulsa el fortalecimiento del patrimonio cultural indígena, financiando iniciativas, que permitan proteger y poner en valor sitios de gran significación cultural, con el fin de cumplir con la salvaguarda del patrimonio cultural mapuche, por ejemplo, menoko (humedal), trayenko (salto de agua), winkul (cerro) y otros.

Asimismo, se financian iniciativas que tiendan al fortalecimiento de la medicina mapuche, propiciando instancias de promoción y aprendizaje del sistema de salud ancestral, técnicas y prácticas de recolección de especies nativas (flora, semillas, entre otros) que permitan la mantención de actividades vinculadas a la medicina tradicional y actividades ceremoniales ancestrales mapuche, practicadas principalmente por machi, lawentuchefe (experta en plantas medicinales) y machil (machi en proceso de formación).

Cabe mencionar que cada iniciativa puede postular a un financiamiento de hasta 1 millón 750 mil pesos. Las bases administrativas y técnicas de estos concursos se encuentran disponibles en la página web institucional www.conadi.gob.cl y se pueden resultar consultas a los teléfonos: 45-2-641630, 45-2-641632 y 45-2-641633.

prensa

Entradas recientes

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos

Girl Traveler hiking with backpack at rocky mountains landscape Travel Lifestyle concept adventure summer vacations…

1 hora hace

Universidad Católica de Temuco apuesta por la energía solar con innovadora planta fotovoltaica

La institución avanza en su estrategia de sostenibilidad con un sistema que cubrirá cerca del…

2 horas hace

Encuentro Asegurador 2025: ¿Cómo se define el futuro del sector?

El evento anual convocado por la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH) reunió en Viña…

2 horas hace

Simulacro en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con motivo del Día Mundial del ACV: Concienciación y Prevención ante el Aumento de Casos en La Araucanía

Con motivo del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena…

14 horas hace

Pucón: drones municipales permitieron rescatar a dos turistas extraviados en inmediaciones del volcán Villarrica

Fue en la mañana de este miércoles 29 de octubre que se informó el hallazgo…

14 horas hace

Carabineros detiene a autor de robo en jardín infantil de Collipulli

Un hombre fue detenido por Carabineros de la Segunda Comisaría de Collipulli, tras ser sindicado…

14 horas hace