Categorías: Comunas

CONADI comenzó entrega de subsidios de tierras para mapuche alcanzando un récord de presupuesto y beneficiarios

La emotiva ceremonia de entrega de certificados fue encabezada por el Director Nacional de CONADI, Ignacio Malig, y contó con la presencia online de la Ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar.

Para este año, este subsidio de CONADI alcanzó una cifra record de 1.370 familias beneficiadas a nivel nacional, con una inversión cercana a los 32 mil millones de pesos, con una mayor concentración en la Región de La Araucanía, con 616 familias beneficiadas y una inversión de 14.600 millones de pesos.

Este beneficio significa un gran impacto en la vida de las personas y las comunidades, quienes luego de adquirir tierras con este subsidio, pueden acceder a una serie de beneficios que otorga el Estado, así como los mismos apoyos productivos que entrega CONADI y otros organismos públicos.

Importancia de las tierras

“Estoy muy contenta y emocionada porque hoy es un día trascendental y sabemos que este es un primer paso, la entrega de tierras, porque sabemos que la tierra es parte fundamental de su existencia y así podrán empezar a recibir otros beneficios del Estado. Esperamos que esta sea una señal clara de que como gobierno del Presidente Sebastián Piñera entendemos la importancia que tienen las tierras como fuente de vida para los pueblos indígenas”, señaló por medio de videoconferencia la Ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar.

“En septiembre del año 2019 lanzamos el 17° concurso del subsidio para la adquisición de tierras por indígenas y hoy podemos ver con satisfacción que hemos beneficiado a más de 1.370 familias, con cerca de 32 mil millones de pesos”, explicó el Director Nacional de CONADI, Ignacio Malig Meza, agregando que “No sólo se trata de hablar de los montos y la cantidad de beneficiarios, sino que de cómo este beneficio que entrega el Gobierno el Presidente Sebastián Piñera ha logrado llegar a las personas para cambiar sus vidas. Hoy hemos conocido historias que nos han llenado el corazón y nos invitan a seguir trabajando por los pueblos indígenas”.

Un futuro mejor

“Estamos felices como familia y con la gente que salimos beneficiadas, estamos felices porque vemos un futuro mejor, donde podremos a sembrar y vivir en el campo, sembrar trigo, avena, criar animalitos, ovejitas, y eso significa que también vamos a tener trabajo, porque hoy es difícil encontrar trabajo”, señaló Catherine Juárez Compay, de la comunidad Pedro Inal, de la comuna de Lautaro.

“Postulé sólo una vez, y Chaw Dios me iluminó y reunimos todos los antecedentes para postular. Me eligieron y estoy feliz porque es un gran sueño, la verdad es que tengo muchos proyectos en mente, tengo que analizar y ver dónde vamos a comprar, pero la idea es mejorar o educar a la gente con nuestras raíces, porque mi idea es trabajar con el tema cultural y poder llevar recursos a nuestra comunidad”, agregó María Calbuqueo, de la comunidad Domingo Chañillao, de Cholchol.

Emocionante ceremonia

En la entrega de los subsidios también participaron el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Rodrigo Carrasco; los diputados de La Araucanía, Jorge Rathgeb y Sebastián Álvarez; y el Subdirector Nacional Sur de CONADI, Marcelo Huenchuñir, quienes compartieron con las familias la emoción de recibir este subsidio.

Cabe recordar que este subsidio de CONADI es un aporte estatal directo, sin cargo de restitución, destinado para la adquisición de tierras, a quienes resulten beneficiados por el concurso. A través de él se permite acceder a un aporte de hasta $25 millones para la adquisición de tierras por parte de personas, comunidades o parte de comunidades indígenas que no tienen territorio suficiente para desarrollar proyectos.

prensa

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

30 minutos hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

38 minutos hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

46 minutos hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

3 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

3 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

3 horas hace