Categorías: Actualidad

INDAP Araucanía potencia alianza productiva de pequeños productores de cereales

Una fuerte inyección de recursos dispuso INDAP en La Araucanía a través de proyectos, para fomentar y potenciar el desarrollo de los cultivos de cereales y leguminosas de 20 pequeños agricultores que participan del programa Alianzas Productivas.

Se trata de inversiones por 40 millones de pesos, priorizadas y focalizadas en productores que forman parte del convenio con Saprosem S.A., del holding de empresas Agrotop.

Según Carolina Meier, directora regional del servicio de fomento productivo del agro, el objetivo de estas inversiones van orientadas a mejorar la mecanización de los sistemas productivos de los agricultores con la entrega de maquinaria como: Rastras, vibro cultivadores, enfardadoras, pulverizadores, desinfectadoras de semillas, entre otros. “Esta iniciativa se enmarca en el Plan Impulso Araucanía, y permitirá acortar las brechas que tienen nuestros agricultores en tecnología. Para INDAP esta alianza productiva es muy importante, porque tiene el componente de la comercialización. Así, nuestros usuarios pueden estar ligados al mercado formal”, precisó la autoridad regional de agricultura.

Una de las beneficiadas con esta maquinaria es la agricultora Juanita Pichilem de la Comunidad Pailahueque en Victoria, quien cultiva trigo, avena y lupino. “Con pandemia o sin pandemia tenemos que seguir sembrando, el campo no para. Felizmente ya nos entregaron la rastra que postulamos, la cual utilizaré para romper el suelo, sembrar y obtener una óptima cosecha”, aseguró.

Otra agricultora beneficiada de la misma comuna es Marcia Badilla quien vive en el sector Dumo y se adjudicó un trompo abonador. “Estoy muy agradecida de INDAP, que nos da la oportunidad a nosotros como pequeños agricultores a seguir adelante emprendiendo. Además, la experiencia de participar de esta Alianza Productiva a sido muy buena”, dijo la emprendedora.

Por parte de la empresa Saprosem S.A. calificaron como enriquecedor el trabajo que se viene desarrollando desde hace un tiempo con los usuarios de INDAP, así lo aseveró Claudia Acosta, subgerente de investigación del holding Agrotop. “A través de esta alianza hemos logrado incorporar a pequeños campesinos a una agricultura más profesional, al comercio formal, incluso algunos ya tienen precios fijados por sus productos, lo cual es un tremendo logro”, puntualizó.

Este convenio, que fomenta la asociatividad y la comercialización, es parte de los desafíos del Plan Impulso Araucanía donde participan más de 70 pequeños agricultores dedicados a la producción de unas 3 mil hectáreas de trigo, lupino y leguminosas.

prensa

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

2 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

3 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

4 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

4 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

4 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

5 horas hace