Categorías: Actualidad

INDAP Araucanía potencia alianza productiva de pequeños productores de cereales

Una fuerte inyección de recursos dispuso INDAP en La Araucanía a través de proyectos, para fomentar y potenciar el desarrollo de los cultivos de cereales y leguminosas de 20 pequeños agricultores que participan del programa Alianzas Productivas.

Se trata de inversiones por 40 millones de pesos, priorizadas y focalizadas en productores que forman parte del convenio con Saprosem S.A., del holding de empresas Agrotop.

Según Carolina Meier, directora regional del servicio de fomento productivo del agro, el objetivo de estas inversiones van orientadas a mejorar la mecanización de los sistemas productivos de los agricultores con la entrega de maquinaria como: Rastras, vibro cultivadores, enfardadoras, pulverizadores, desinfectadoras de semillas, entre otros. “Esta iniciativa se enmarca en el Plan Impulso Araucanía, y permitirá acortar las brechas que tienen nuestros agricultores en tecnología. Para INDAP esta alianza productiva es muy importante, porque tiene el componente de la comercialización. Así, nuestros usuarios pueden estar ligados al mercado formal”, precisó la autoridad regional de agricultura.

Una de las beneficiadas con esta maquinaria es la agricultora Juanita Pichilem de la Comunidad Pailahueque en Victoria, quien cultiva trigo, avena y lupino. “Con pandemia o sin pandemia tenemos que seguir sembrando, el campo no para. Felizmente ya nos entregaron la rastra que postulamos, la cual utilizaré para romper el suelo, sembrar y obtener una óptima cosecha”, aseguró.

Otra agricultora beneficiada de la misma comuna es Marcia Badilla quien vive en el sector Dumo y se adjudicó un trompo abonador. “Estoy muy agradecida de INDAP, que nos da la oportunidad a nosotros como pequeños agricultores a seguir adelante emprendiendo. Además, la experiencia de participar de esta Alianza Productiva a sido muy buena”, dijo la emprendedora.

Por parte de la empresa Saprosem S.A. calificaron como enriquecedor el trabajo que se viene desarrollando desde hace un tiempo con los usuarios de INDAP, así lo aseveró Claudia Acosta, subgerente de investigación del holding Agrotop. “A través de esta alianza hemos logrado incorporar a pequeños campesinos a una agricultura más profesional, al comercio formal, incluso algunos ya tienen precios fijados por sus productos, lo cual es un tremendo logro”, puntualizó.

Este convenio, que fomenta la asociatividad y la comercialización, es parte de los desafíos del Plan Impulso Araucanía donde participan más de 70 pequeños agricultores dedicados a la producción de unas 3 mil hectáreas de trigo, lupino y leguminosas.

prensa

Entradas recientes

Padre Las Casas celebra el Día de la Música con el Festival Jazz Temporal 2025

La Municipalidad de Padre Las Casas y su Centro Cultural anuncian una nueva versión del…

15 minutos hace

La soledad no deseada en personas mayores: experto UST advierte una “amenaza invisible” que crece en Chile

La reciente noticia del hallazgo de una persona mayor fallecida en la comuna de Independencia,…

19 minutos hace

Artesanas de Lautaro reciben certificación en artesanía en madera nativa con resina epóxica

Una veintena de mujeres artesanas de Lautaro fueron certificadas en el curso “Artesanía en Madera…

24 minutos hace

Tras 15 años de ausencia, Collipulli vuelve a coronar a su reina y embajadora

Collipulli volvió a vivir una noche llena de emoción, talento y tradición con el regreso…

1 hora hace

Agrupación “Los Cuervos” vuelve a brillar en Laguna Huelehueico con exitoso campeonato de pesca del pejerrey en Collipulli

Collipulli volvió a vibrar con el deporte al aire libre. En la Laguna Huelehueico, un…

1 hora hace

Gobierno refuerza infraestructura educativa en Lautaro con millonaria inversión en la Escuela Seis

En el marco del programa de Conservación de infraestructura educacional que impulsa el Ministerio de…

1 hora hace